Educación abre la negociación del calendario para implantar las 23 horas lectivas de los maestros en esta legislatura

La consejería avanza también su objetivo de rebajar la burocracia en los centros La Consejería de Educación abre la negociación de un calendario para rebajar de 25 a 23 las horas lectivas semanales de los maestros de Infantil y Primaria a lo largo de esta legislatura. La Administración abordará con las organizaciones un cronograma de implantación.

Esta es la planificación adelantada hoy por la consejera, Lydia Espina, para seguir avanzando en la mejora de la calidad del sistema educativo asturiano. Por esa razón, también está dispuesta a analizar otra serie de reivindicaciones del profesorado, como la reducción de la burocracia.

Esta es la tercera medida anunciada por Educación desde el inicio de este mandato:

En primer lugar, acordó con los sindicatos los días de asuntos propios remunerados para el profesorado. Esos permisos, que constituían una antigua reivindicación de estas organizaciones, entraron en vigor el pasado enero.

La Administración también anunció la rebaja progresiva de la ratio de alumnado por aula a 23, a partir de primero de Primaria. Esta medida comenzará a aplicarse a partir de septiembre.

Por otra parte, está en marcha la negociación de la reducción de las medias jornadas. En marzo, la Dirección General de Personal Docente presentó un riguroso estudio y solicitó aportaciones a los sindicatos, que ahora se encuentran en fase de estudio.

De forma paralela, la consejería impulsa otras políticas para reforzar la calidad del sistema educativo. Por ejemplo, la puesta en marcha de Las Escuelines/As Escolías, la primera red pública, autonómica y gratuita de 0 a 3 años del país, y la gratuidad de esta etapa, que comenzará en septiembre. También están a punto de concluir las obras de construcción del IES de La Florida, en Oviedo/Uviéu, y marchan a buen ritmo tanto la ampliación del IES Rey Pelayo, de Cangues d’Onís/Cangas de Onís, como el CP Nuevo Roces, en Gijón/Xixón, o el IES de La Corredoria, también en Oviedo/Uviéu.

“Seguimos trabajando en la implantación de todas aquellas medidas que nos ayuden a progresar, del mismo modo que extendemos la red de aulas abiertas y mejoramos su dotación de personal, ponemos en marcha el plan de coeducación o los programas HabLE”, ha argumentado la consejera.