La Escuela de los Pueblos se pone en marcha en Quecedo de Valdivielso: un proyecto para la revitalización del mundo rural

La Escuela de los Pueblos, ubicada en Quecedo de Valdivielso, en la comarca burgalesa de las Merindades, busca fomentar la formación y revitalización del mundo rural mediante una oferta educativa centrada en agroecología, oficios tradicionales y sostenibilidad. Su proyecto se apoya en una financiación colectiva que ya ha recibido un amplio respaldo.

La Escuela de los Pueblos, un proyecto impulsado por Memoria Viva de los Pueblos, Revista Soberanía Alimentaria, Biela y Tierra y la Universidad Rural del Cerrato, da inicio en Quecedo de Valdivielso, una localidad de tan solo 20 habitantes en la comarca burgalesa de las Merindades. Este proyecto tiene como objetivo transformar una antigua casa solariega del siglo XVI en un espacio de formación, cultura y encuentro, convirtiendo la región en un epicentro para la revitalización de los territorios rurales.

Apoyo masivo a través de financiación colectiva

La campaña de micromecenazgo en goteo.org, lanzada coincidiendo con el Día Mundial de la Justicia Social, ha logrado captar en pocos días el apoyo de más de 230 mecenas, entre personas individuales, colectivos y empresas. Este respaldo refleja el creciente interés por la revitalización del mundo rural y el impulso de una formación integral y experiencial para los territorios.

Objetivos del proyecto

La Escuela de los Pueblos tiene dos objetivos principales:

  1. Formar promotores de vida rural que contribuyan a la revitalización y defensa de los territorios rurales, creando nuevas oportunidades en los pueblos.
  2. Fortalecer los lazos entre el mundo rural y urbano, promoviendo el respeto y el conocimiento mutuo, elementos clave para la supervivencia de ambas realidades.

Desarrollo del proyecto en fases

El proyecto se desarrollará en cuatro fases a lo largo de 6 a 8 años. Actualmente, se encuentra en su primera fase, que incluye la construcción de un edificio con espacios destinados a clases, talleres y alojamiento para los participantes de las formaciones. Además, el espacio será abierto a la comunidad y a otras asociaciones para su uso común.

Formación técnica y reflexión sobre el mundo rural

La escuela combinará una vertiente teórica y reflexiva con formación técnica en áreas esenciales para la sostenibilidad del medio rural. Entre las áreas de formación que se ofrecerán se incluyen:

  • Agroecología y fruticultura
  • Ganadería extensiva
  • Gestión forestal y del medio natural
  • Oficios tradicionales como carpintería, construcción, cerámica y herrería
  • Salud comunitaria y comunicación social

Estas formaciones están diseñadas para recuperar los saberes ancestrales de los pueblos y preparar a las nuevas generaciones para los retos del mundo rural.

Presentación de la Escuela de los Pueblos en Asturias

El proyecto será presentado el próximo jueves 13 de marzo a las 19:00 h en L’arcu La Vieya (C. Postigo Alto, 16, Oviedo), donde se explicarán los objetivos de la Escuela de los Pueblos y su impacto en la revitalización del mundo rural.

Unirse al proyecto

La campaña de financiación colectiva sigue abierta en goteo.org, invitando a todos aquellos interesados a apoyar la creación de este espacio formativo y cultural que busca transformar el mundo rural.