José Manuel Martínez Iglesias, conocido popularmente como “Salas”, ejemplo de emprendedor asturiano
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/01/2021 23:06:30
Última semana para presentar proyectos al Programa TalentA y ganar 8.000 euros -
25/01/2021 19:37:15
Erasmus agrario para jóvenes agricultores -
21/01/2021 21:11:13
I edición de Business Talents -
19/01/2021 22:46:15
Presentación del espacio La Granja -
14/12/2020 20:37:17
Webminario con Javier Sesma

Publicada por Redacción Búscolu el 21/12/2019 20:16:17
El sobrenombre le viene del concejo donde nació, Salas, en la pequeña braña de Faedo parroquia de Lavio, un 13 de enero de 1974. Da igual que no le subvencionen, que parta de base con menor formación, que el entorno y su sector de actividad esté estancado, él no se achica y a mal tiempo buena cara.
Busca financiacion, se forma, innova, invierte, agudiza el ingenio y es capaz de competir, por ejemplo, con los mejores y tradicionales reposteros del chocolate, y sin ir de nada, ganarles el primer premio al Mejor Bombón de Asturias 2019, con un bombón de nombre provocador "Pecado original".
Pecado original, Mejor bombón de Asturias 2019
Con 45 años ya tiene una mochila de trabajo envidiable, y lo que le queda por llenarla de proyectos y realidades.
"Salas" vino de su pueblo natal a Lastres, a estudiar Formación Profesiona Agraria en el IES Luces. Durante los años de formación agraria vivió en la Residencia estudianti del Instituto, y todos los fines de semana, vacaciones y festivos trabajaba en hostelería, principalmente en el Bar del Puerto en Lastres.
Una vez se tituló en Luces, no ejerció su titulación y se trasladó a vivir a Cangas de Onís, donde siguió trabajando y empapandose del mundo de la hostelería, de la mano de uno de los más potentes hosteleros asturianos como es Antón Puente, en Los Arcos.
La vida continuaba y llegó el momento de volar solo, -y alto por cierto-, sin vértigo. Tomó en alquiler el Hotel La Cepada, todo un 4 estrellas y su Restaurante El Cenador de los Canónigos, un referente culinario en Cangas de Onís y en toda Asturias. Prueba de su calidad y buena fama es que grandes eventos y bodas de postín se celebraron en sus salones. Como ejemplo decir que en la primera visita oficial a Covadonga de Don Felipe y Doña Leticia, comieron en ese Restaurate. Paula Echevarría y David Bustamante celebraron su boda en sus salones.
Salas con SS.MM. Don Felipe y Doa Letizia
Su dinammismo en el mundo de la hostelería y como destacado miembro del Círculo de Restaurantes del oriente de Asturias "Entrefogones", que fundara el gran hostelero llastrin Eutimio Busta y del que fueron miembros, entre otros afamados restauradores, el propio Campoviejo, Nacho Manzano, Antón Puente,Eutimio Busta......, hizo que en 2010, tras la jubilación de Eutimio, fuese elegido presidente de la asociación, cargo que ostenta actualmente, aunque Entrefogones haya sufrido un parón importante por la jubilacion de varios socios, relevos, etc, aunque una meta de Salas es reflotar y hacer que vuelva a convertirse en un referente la Asociación y ampliarla en un futuro próximo.
Reunión de Entrefogones hace años en el H Palacio de Luces
Desde hace años y con la base práctica que fue adquiriendo al elaborar los postres del Cenador de los Canónigos, se planteó el proyecto de elaborar helados artesanos. Hace cinco años pasó de servirlos en su restaurante a comercializarlos en muchos restaurantes asturianos que apreciaban la altísima calidad de su producto.
Animado por el éxito y calidad de su repostería fría y el chocolate, hace unos meses inaugura Cremela en Cangas de Onís, junto al parque, en la céntrica calle San Pelayo para ofrecer sus productos al público directamente. Se trata de un establecimiento con el mismo nombre que sus helados, que se elaboran artesanalmente, sin ningún tipo de aroma añadido y sabores de productos de temporada. que es una de las principales características de sus helados, cien por cien artesanales.
Ahora, al helado se une el trabajo del chocolate y, en época Navideña, los turrones artesanales.
En primavera tiene previsto abrir un nuevo Cremela en el boulevar de Ribadesella, frente a la Cofradía de pescadores, en la zona más concurrida de la villa riosellana. Y en un futuro próximo, Gijón está en el mapa de su expansión.
Decían de CREMELA que sorprendía con el producto que estaban elaborando: helado de calidad artesanal excelente, chocolates y turrones artesanales top y ganando premios y solo llevando dos años y ya saliendo en la revista dulcypas que es un referente en España de esta actividad .
En breve se publicará una referencia importante sobre Cremela en arteheladero , revista referente de helado español.
Ya producen el mejor bombón de Asturias, al menos en 2019, lo cual ha disparado la demanda de helado en su establecimiento y por restaurantes y ahora sus turrones y chocolates son muy solicitados, por lo que abrirá tienda en internet y nueva web a finales de primavera.
Como afirma "Salas", todo esto no sucede porque seamos mejores que nadie, pero mientras mucha gente del sector está estancada y venden producto ecomprado industrial, nosotros trabajamos mucho, arriesgamos y seguimos innovando.
La diferencia de uno de nuestros helados con respecto a otros muchos es que están elaborados con leche de los pastos del Paraiso Natural, y su crema helada se elabora con leche seleccionada de vaca de pastos de origen local o de proximidad, que supone desarrollo sostenible, lo que la dota de una calidad, cuerpo, sabor, textura y cremosidad única y excepcional.
El futuro es suyo. Ojala hubiese muchos emprendedores en Asturias como Jose Manuel, y no llorones de subvenciones que han llevado a Asturias a ser del pelotón retrasado de España.
(Para ver galería de fotos pulsar sobre "f")
También en El Búscolu
19/04/2021 19:00:35
El Principado de Asturias ha iniciado esta semana un proceso participativo que se prolongará hasta el 29 de abril para la elaboración de la Estrategia de Gobernanza Pública. Las personas o entidades que quieran realizar aportaciones podrán hacerlo a través de la web http://www.asturiasparticipa.es/.
19/04/2021 18:53:39
La Biblioteca de Ribadesella dedica el Día del Libro a los Cuentos, “Érase una vez… Un Cuento al revés” es el tema de los tradicionales Concursos de Cuentos, Murales y Marcapáginas, dirigidos a los escolares matriculados en los centros educativos riosellanos, que este año cumplen su 37 edición.
19/04/2021 15:05:07
Del 19 de abril al 7 de mayo, plazo presentación solicitudes de admisión en las Escuelas de 0 a 3 años del concejo de Llanes
19/04/2021 18:56:34
Laboral Cinemateca apuesta por el cine europeo en su programación para este trimestre que incluye títulos como la coproducción italo-polaca Sole, de Carlo Sironi, o La nube del francés Just Philippot, ambas premiadas en diferentes festivales. En el programa destacan, además, las producciones españolas que están representadas, entre otras, por Un efecto óptico de Juan Cavestany o Nación de Margarita Ledo. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura. La programación que ofrece este trimestre Laboral Cinemateca está coordinada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.
19/04/2021 18:48:47
Este fin de semana el Club Piraguas Villaviciosa El Gaitero ha participado en el LI Campeonato de España Jóvenes Promesas Sprint Cadetes. 5.000m- Infantil 3.000m celebrado en Bañolas, quedando clasificados por equipos en el décimo sexto lugar de 92 equipos participantes. Asturias tuvo una presencia destacada con trece equipos de diferentes localidades, clasificándose nuestro club en segundo lugar dentro de los equipos asturianos.