Fabes de Lluces con andariques de Llastres
NOTICIAS RELACIONADAS
-
02/02/2019 16:40:32
La mejor Fabada del mundo ya tiene los primeros finalistas -
26/01/2019 13:22:57
Casa Eutimio participa en el proyecto “Las mujeres en el arte, ópera y gastronomía” -
27/02/2018 20:36:02
VII Oricios de Huerres
Publicada por Redacción Búscolu el 18/02/2014 00:00:00
La localidad de Lluces pertenece a la parroquia de Llastres, completando en binomio pefecto de tierra y mar. Posiblemente Lluces tenga unas de las mejores fabes de fabada de Asturias, por sus especiales condiciones meteorológicas y la estructura de sus tierras. Cada casa de lluces es un templo de les fabes. Recomendamos les de Hugo,Nori o Dulce.
PREPARACIÓN
Cocer les fabes siguiendo los “pasos” de la fabada asturiana, pero sin el compangu (por supuesto).
Ponémosle a remojar la noche anterior en agua fría.
Cuando empezamos a cocinales, tienen que estar cubiertes por dos o tres dedos de agua.
Cocémosles con la misma agua y echámosllos un chorrín de aceite de oliva. (Deja la piel de les fabes mas fines y más dulces).
Durante la cocción, si necesiten agua, echámosllosla (siempre fría), pa “asustales”.
La sal, echámosla al final (ya que si no cuecen, queden dures). Hay que tener mucha paciencia y cuando empiecen a fervir, bajamos el fueu, pa que no rompan. Tampoco hay que metellos nada pa revolveles, movemos la tartera con les manes.
Les andariques metémosles la noche anterior en el congelador y sacámosles en el momentu de la preparación. Lavámosles perfectamente y cortámosles en cuatro trozos.
Ponemos una sartén al fueu y echamos los trozos de les andariques pa cocinales (esta coción ye sin aceite, ni ningun otru condimentu), y en otra sartén freímos los siguientes condimentos:
► Una cebolla. (Tien que estar muy bien partidina).
► Dos dientes de ajos. (Tamién cortadinos en trocinos pequeñinos).
Cuando empiecen a estar, echamosi un poquiñín de perejil y cuando ya vemos que está tou listu, echamosi un vasu de coñac y prendemosi una cerilla (pa quitai el alcohol).
Cuando se apague el fueu, metémoslo en la tartera de les fabes, y poneimosi un pocu de azafrán. (más que nada, ye pa day un poquiñín de color).
Durante unos 15 o 20 minutos dejamoslo cocer, apagamos el fueu y dejámosles reposar, antes de serviles a la mesa.
También en El Búscolu
18/02/2019 15:05:10
La samboka llanisca Lydia Cortines, seleccionada para participar en dos Copas del Mundo en Bielorrusia y Rusia
18/02/2019 15:05:07
Espacio Joven Llanes contó con la participación de 123 usuarios el pasado fin de semana
18/02/2019 15:05:02
El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha inaugurado hoy la primera estación para la recarga de vehículos eléctricos alimentada exclusivamente con energía fotovoltaica e independiente de la red de suministro.
18/02/2019 14:35:01
La Consejería de Servicios y Derechos Sociales ha entregado hoy las llaves de 27 viviendas públicas de alquiler en Mieres, tras invertir 105.661 euros en su reparación. Los pisos pertenecen a la promoción que el Gobierno de Asturias tiene en el barrio de Santullano.
18/02/2019 14:05:01
Carmen Fernández: “Lastra pretende engañar nuevamente a los asturianos de la zona rural con un reglamento de daños revestido de legalidad pero que es una caja de sorpresas”
18/02/2019 15:35:02
El Ayuntamiento de Llanes finaliza las obras de mejora de caminos en Pendueles, Vidiago y Puertas de Vidiago, presupuestadas en 74.904,55 euros
18/02/2019 15:05:09
La próxima semana finaliza el plazo de inscripciones para participar en la Campaña de Compostaje Doméstico 2019
18/02/2019 15:05:03
La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, ha manifestado hoy en Avilés que el Gobierno de Asturias “respalda decididamente la modernización y la competitividad de las empresas agroalimentarias de Asturias, a las que ha destinado 45 millones en subvenciones desde 2015”.
18/02/2019 14:35:03
Adrián Pumares: “Es fundamental que los trabajadores de las subcontratas de Hunosa tengan presencia en la negociación del plan de empresa”
18/02/2019 14:05:02
Pedro Leal: “Las consecuencias de perder siete años sin afrontar el grave problema demográfico de Asturias es que ahora también podemos perder un escaño en el Congreso de los Diputados”