Asturias inicia el reciclaje de más de medio millón de mascarillas al día para personal sanitario de centros de toda España
NOTICIAS RELACIONADAS
-
21/01/2021 17:35:01
FSA - Noelia Macías: «El fondo de rescate se va a aplicar en toda su dimensión y con la mayor agilidad» -
21/01/2021 15:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide que se cubra la plaza de enfermera pediátrica vacante en Castrillón -
21/01/2021 14:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide que se investigue si altos cargos municipales del Ayuntamiento de Grado participaron en una de las fiestas ilegales de Nochevieja -
21/01/2021 12:35:01
Ciudadanos Asturias - La recuperación de las marismas de Maqua y la captación de fondos europeos para inversiones en los barrios de Avilés, temas que Ciudadanos llevará al pleno municipal -
21/01/2021 12:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos urge que se finalicen obras empezadas en dos puntos de la ciudad
Publicada por Pressy el 03/04/2020 14:35:01
Asturias inicia hoy la producción masiva de mascarillas recicladas para uso sanitario. Más de una docena de empresas, lideradas por Bioquochem, Therman y Olmar, han permitido superar las expectativas iniciales y fabricar más de medio millón de unidades al día. Con el apoyo de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, la alianza empresarial pretende distribuir de forma gratuita este material, fundamental para la protección contra el COVID-19, a centros de toda España, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias.
El proyecto Spain (Sistema Presurizado Antiséptico Industrial y Neutro), como lo han bautizado sus promotores, tiene su origen en la firma Bioquochem, encargada de diseñar inicialmente el proceso de higienización y esterilización. A esta iniciativa, apoyada desde el Gobierno de Asturias, se han sumado de forma altruista dos compañías de Gijón: Therman, que ha puesto a disposición sus conocimientos, su fábrica y su personal para la esterilización de las mascarillas y empaquetado, y Olmar, que realiza la fase final de esterilización.
En un primer momento, la producción supera el medio millón diario de mascarillas, pero podría aumentar hasta el millón de unidades al día. Actualmente, se cuenta con las mascarillas recogidas por el Servicio de Salud del Principado (Sespa) para su reciclaje, pero los promotores animan a todos los hospitales y personal sanitario a que comiencen con la segregación adecuada de las mascarillas quirúrgicas usadas, en bolsas y contenedores separados del resto de residuos hospitalarios. Además, solicitan la colaboración de los usuarios, ya que es muy importante que las mascarillas no se rompan durante la retirada del rostro. También han contactado con otras comunidades para que puedan enviar estos dispositivos usados y proceder a su reciclaje.
El objetivo es dotar de mascarillas a los centros que lo necesiten en toda España, para lo que se pedirá la colaboración de empresas de fuera de la comunidad y se contará con las instalaciones que Therman posee en Huelva, Montilla, Sant Andreu de la Barca, Puertollano y Fátima, en Portugal, y la cesión de espacios para este proyecto por parte de la empresa Macoga en Órdenes (A Coruña) y MDA (Mecánica del Aire, S.L.) en Valencia.
La iniciativa precisa, además, de personal voluntario para poder proceder al empaquetado y distribución. Por ello, se habilitará la página web www.proyectospain.com , donde podrán inscribirse las personas que deseen colaborar para formar grupos de trabajo, ya que se estima que las necesidades superan el centenar de voluntarios, además del personal de las citadas empresas.
El proyecto cuenta con la colaboración de manera altruista de firmas como Normagrup, Inoxnalón, Tecnoenvases Álvarez, Asturiquimia, Proquiman, Inmicrosa, Ibersa, Grupo Ulma Packaging y Bartusol. Además, contribuyen la Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado (Asincar) e Idonial y la Universidad de Oviedo, así como la Delegación del Gobierno en Asturias, el Ejército y la Guardia Civil.
Audio (Audio: 883 Kb)
También en El Búscolu
21/01/2021 15:35:01
La trabajadora social municipal, en el informe de diagnóstico de situación de la infancia y la adolescencia de Castrillón, que expuso en la última Comisión de Bienestar Social, “ya manifestó la necesidad de cubrir la plaza de enfermera pediátrica”, explica Galán, quien considera que es imprescindible ya que “las revisiones de la población menor de 14 años se han reducido considerablemente y las actividades de divulgación y planificación de la vida saludable en los centros educativos del concejo, prácticamente han desaparecido”.
21/01/2021 12:35:01
En otra de sus interpelaciones, Ciudadanos preguntará por los fondos europeos de recuperación, para cuya captación el Gobierno de España ha presentado un plan basado en 10 políticas palanca. Una de ellas, la que hace referencia a la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, es fundamental según la concejala Pérez Soberón. Por ello pedirá que desde Avilés se presenten proyectos tanto al Principado como al Gobierno central para acometer transformaciones de calado en barrios de Avilés como El Nodo, La Carriona y La Luz. “Estos fondos son una fuente de ingresos para inversiones muy importantes para las ciudades y creemos que en Avilés es necesario presentar un proyecto importante para la regeneración urbana de ciertos barrios que arrastran problemas desde siempre y necesitan un cambio profundo. Nuestra preocupación siempre ha estado centrada en los barrios de Avilés y evitar tener zonas de primera y segunda categoría en nuestro concejo”, concluye la edil de Ciudadanos.
21/01/2021 12:05:01
Así, recordó que, los vecinos y vecinas del Barrio de Nuevo Roces, por sus especiales características urbanísticas, y por su condición de ser un barrio de reciente creación, tienen demasiadas veces la sensación de vivir en un barrio apartado y olvidado, en una isla en la que no se siente la presencia de los servicios municipales, pagados con sus impuestos, con la misma intensidad que en otros barrios de la ciudad.
21/01/2021 08:19:16
El show Mucha tontería de Berto Romero en el Teatro de la Laboral, previsto para el 22, 23 y 24 de enero, se aplaza a los días 25, 26 y 27 de junio.
20/01/2021 14:05:02
El equipo que acompañará al nuevo coordinador en la Junta Directiva, está compuesto por Germán Pérez que hará funciones de secretario y Tamara Menéndez, que ejercerá de enlace institucional. “Somos un equipo ilusionado, cohesionado y con ganas de trabajar por y para los vecinos de nuestro concejo, apoyando en todo lo que esté en nuestras manos al Grupo Municipal”, ha señalado Alexandre.
21/01/2021 17:35:01
Noelia Macías ha insistido hoy en que “la prioridad del Gobierno de Adrián Barbón sigue siendo salvar vidas”. Durante su intervención en la tertulia radiofónica Asturias al día, que puedes escuchar aquí, la secretaria de Coordinación Territorial de Política Municipal de la FSA-PSOE ha recordado que solo en el mes de noviembre fallecieron en Asturias más de 500 personas por coronavirus. “Se está actuando ahora para salvar vidas en los próximos meses. La idea es clara: actuar escuchando a la ciencia, a los expertos” ha señalado.
21/01/2021 14:05:02
“La ejemplaridad en la vida privada y pública son inseparables. No hay autoridad moral y política sin ella”, ha manifestado el portavoz de Ciudadanos en Grado, José Ramón González. “Difícilmente quien no sea ejemplar en un ámbito pueda serlo en otro, tarde o temprano la verdad aflora y provoca la pérdida de confianza de la ciudadanía y por ende la credibilidad política, y eso es lo que parece que está ocurriendo con algunos dirigentes políticos de Grado”, ha manifestado.
21/01/2021 11:05:01
En concreto, el partido naranja propone destinar una partida de 40.000 euros para dotar a los centros educativos del municipio de medidores de CO2 y purificadores, estos últimos en el caso de que se acreditase su necesidad porque no sea posible la ventilación natural y/o forzada o sea insuficiente. Ciudadanos plantea que esta inversión se reduzca de la partida denominada “Comunicaciones postales”, que está dotada con 190.000 euros y que, en los últimos tres años ha tenido sobrantes que rondan los 80.000 € en cada ejercicio.