Comparecencia de la Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos en la Junta General del Principado para informar sobre la revisión del plan de gestión del lobo
NOTICIAS RELACIONADAS
-
19/02/2019 14:05:03
Los concejos del grupo de desarrollo rural Valle del Ese-Entrecabos recibieron de 2016 a 2018 más de 6,6 millones en subvenciones del programa Leader para 154 proyectos -
19/02/2019 14:05:02
El grupo de acción local Alto Narcea Muniellos recibió más de 2,9 millones del programa Leader en el período 2016-2018 -
19/02/2019 13:35:02
La Consejería de Educación celebra con representaciones teatrales el Día de la Llingua Materna, centrado en las lenguas indígenas
Publicada por Pressy el 28/05/2014 09:05:01
Esta Cámara, tanto en pleno como en comisión, tanto en esta legislatura como en anteriores, ha debatido en numerosas ocasiones sobre el lobo. Quizás esta sucesión de debates y discusiones sea el reflejo de algo que, a estas alturas, debería resultar muy obvio: y es que el lobo es una especie muy polémica, observada desde perspectivas muy dispares.
La gestión del lobo, conviene advertirlo, es difícil. La gestión es tan difícil que uno de los principales expertos mundiales sobre la especie, el Dr. David Mech, presidente del grupo de especialistas del lobo de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), suele afirmar que allí donde hay lobos y ganadería, hay conflicto y que el quid de la cuestión suele estar en cómo encontrar la mejor manera de gestionar el conflicto.
Durante el día de hoy sus señorías han tenido la oportunidad de escuchar a muchas personas que les han trasladado puntos de vista muy diferentes sobre el lobo en nuestra región y que han expresado distintas opiniones sobre cómo debería gestionarse el presente y el futuro de esta especie. Los diagnósticos son tan distintos que, muy probablemente, un observador ajeno a los intereses de los grupos que han propuesto la comparecencia de estas personas, incluido el que sustenta el gobierno al que pertenezco, podría preguntarse si existe algún consenso posible que pudiera propiciar un acuerdo.
Estoy segura de que, al oír estas palabras, alguno de ustedes habrá tenido la tentación de responder, con una buena carga de demagogia, que sí existe un consenso básico en el hecho de que a casi nadie le gusta este plan. Pero también estoy convencida de que los críticos reconocerán, aunque mucho temo que nunca lo admitirán en público, que las posturas en torno al lobo son tan divergentes que dificultan al máximo el acuerdo.
No quiero, con ello, justificar mi posición. Lo que pretendo es recordarles que nadie, insisto, nadie, ha tenido mayor interés que yo en lograr un consenso en este asunto, pero ahora estamos en una nueva fase y mi responsabilidad en este momento pasa por actualizar el marco normativo que guía la gestión del lobo en Asturias. Es decir, lo que procede ahora es revisar el Plan de Gestión del Lobo.
En este proceso no puedo olvidar mi doble condición de responsable del departamento, de la consejería, que tiene atribuidas tanto las competencias en materia de ganadería, como las de conservación de la naturaleza, y quiero asegurarles a ustedes que durante todo su desarrollo he procurado en cada momento ponerme en la piel de los diferentes actores que están interesados o a los que afecta esta especie, desde sus más fervientes defensores a sus más acérrimos detractores.
El resultado del proceso de revisión lo conocen, ha sido remitido a esta Cámara por el Consejo de Gobierno, aun así me van a permitir que, sin descender innecesariamente al detalle y a la casuística de las medidas y actuaciones que se recogen en el texto, les haga un pequeño relato de lo que hemos hecho y, sobre todo, de por qué lo hemos hecho.
En 1992, cuando se aprueba la llamada Directiva Hábitats, el lobo en España al norte del río Duero queda incluido en el anexo V de dicho texto, que recoge, y cito literalmente el título del anexo, “las especies animales y vegetales de interés comunitario cuya recogida en la naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión”. Esa posible “recogida en la naturaleza” o “explotación” quedaba justificada en el propio texto de la Directiva, en su artículo 14, atendiendo al estado de conservación favorable de estas especies, y ese mismo artículo establece que, en cualquier caso, ese “estado de conservación favorable” debe ser mantenido.
También en El Búscolu
19/02/2019 14:05:02
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales destinó 2.936.642 euros en el periodo 2016-2018 a subvenciones del programa Leader para 95 proyectos correspondientes al grupo de acción local Alto Narcea Muniellos, que incluye los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. De ellos, el 59% eran de empresas privadas, el 24% de administraciones locales y el 17% restante de entidades sin ánimo de lucro.
19/02/2019 13:35:01
“Tanto en el gimnasio como en la zona spinning, como de los vestuarios, tenemos quejas de desperfectos, aparatos en mal estado y falta de mantenimiento; hace unos días nos llegaron quejas de malos olores, presencia de hormigas ¿Qué está pasando en el Polideportivo del Quirinal del que recibimos constantes quejas?” se pregunta la concejala.
19/02/2019 08:35:04
Asinamesmo, el representante del partíu moráu anunció pal plenu d’esta semana tres iniciatives relacionaes cola educación, porque «cuando se ta planteando incluso la posibilidá de qu’Asturies pierda un diputáu nel Congresu respecto a les anteriores elecciones pola caída de la población creemos que ye necesario reforzar aspectos como la educación, que son los que pueden facer que la xente s’amarre al so territoriu y permitir la permanencia de les families moces na nuesa tierra». Concretó que «llevamos una iniciativa pol pieslle del colexu públicu Virgen de las Mareas d’Avilés, otra pa esixir soluciones inmediates a la situación del barriu uvieín de La Corredoaria, con un Institutu d’Educación Secundaria prometíu va yá cuatro años, y una iniciativa mui importante sobre la necesidá d’axilizar la concesión de les ayudes d’investigación, desarrollu y innovación». Na so opinión, «ye necesario non solo’l retornu del talentu, sinon tamién desarrollar toles midíes posibles pa que naide se marche d’Asturies».
19/02/2019 08:35:01
El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, ha destacado hoy en la Junta General que el Plan Especial para los Concejos del Suroccidente, aprobado por el Consejo de Gobierno el 26 de octubre de 2016, plantea soluciones concretas a las necesidades de los cinco municipios que integran esta comarca, e identifica importantes potencialidades y fortalezas para la regeneración económica y la fijación de población.
19/02/2019 14:05:03
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales destinó 6.646.850 euros en el periodo 2016-2018 a subvencionar, en el marco del programa Leader, 154 proyectos correspondientes al grupo de desarrollo rural Valle del Ese-Entrecabos, del que forman parte los concejos de Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. El 73% de las actuaciones correspondieron a empresas privadas; el 15%, a administraciones locales, y el 12%, a entidades sin ánimo de lucro.
19/02/2019 13:35:02
La Consejería de Educación y Cultura ha organizado diversos actos con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que la Unesco celebra el próximo 21 de febrero, y que este año se centra en la preservación de las lenguas indígenas.
19/02/2019 12:35:01
El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publica hoy la resolución de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana por la que se crean dos Unidades de Valoración Forense Integral (UVFI), adscritas al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Asturias (Imlas), para casos de violencia de género.
19/02/2019 08:35:03
La Viceconsejería de Medio Ambiente señala que la activación del protocolo de actuación en episodios de contaminación del aire se atiene a una regulación muy estricta y subraya que en los últimos días no se dieron las dos condiciones que marca el plan para ponerlo en marcha.
18/02/2019 20:27:47
El Cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presidirá el 9 de marzo la ceremonia de beatificación de los seminaristas mártires de Oviedo en la catedral de esta ciudad, a las 11 de la mañana.