Desarrollo Rural doblará en 2019 las ayudas a la incorporación de jóvenes al campo y aumentará la financiación a proyectos de modernización de explotaciones
NOTICIAS RELACIONADAS
-
24/02/2021 14:05:04
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide mejorar las instalaciones de renovación de aire de las Escuelas 0 a 3 e incluir a sus directoras y educadoras en la formación sobre ventilación en las aulas -
24/02/2021 10:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Noreña denuncia la falta de criterio del Equipo de Gobierno en la apertura del Polideportivo municipal -
22/02/2021 22:01:41
El Gobierno de Asturias constituye el comité de prevención y lucha contra los incendios forestales -
22/02/2021 21:58:10
El Principado es ya la tercera comunidad con un mayor número de datos abiertos al servicio de la ciudadanía -
22/02/2021 17:35:01
Ciudadanos Asturias - Calderón-Gordo: “Sorprende que la concejalía pida voluntarios entre los jóvenes mientras niega la creación de un reglamento de voluntariado”
Publicada por Pressy el 27/08/2018 08:05:01
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales incrementará en 2019 la cuantía de las subvenciones a los proyectos de modernización de las explotaciones ganaderas, al pasar el límite de inversión susceptible de recibir ayudas de 100.000 a 200.000 euros por trabajador y de 200.000 a 400.000 euros por explotación, lo que supone un aumento del 100 % del tope de subvención. Estos límites se doblan también si se trata de una cooperativa, que podrá recibir el apoyo de hasta 800.000 euros. La financiación pública a estas inversiones alcanza el 40 %.
La consejera, María Jesús Álvarez, ha anunciado hoy en Avilés la nueva medida, durante la inauguración del Concurso de Ganado de San Agustín. Así, ha explicado que el incremento de ayudas figurará en la convocatoria de subvenciones a la modernización para el próximo año, tras la modificación del Programa de Desarrollo Regional (PDR 2014-2020) del Principado de Asturias, aprobada recientemente por la Comisión Europea.
Además, la consejería doblará en 2019 el importe de las ayudas individuales para la incorporación de jóvenes al campo, incluidas en el PDR, medida que supondrá elevar de 25.000 a 50.000 euros la subvención destinada a este fin.
Esta es la tercera modificación que se realiza del actual PDR de Asturias. El cambio propuesto por Desarrollo Rural, y aprobado por Bruselas, reorienta el gasto financiero de 57 millones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y afecta a un presupuesto público total de 81 millones.
Álvarez ha señalado que el objetivo es reformar aquellas medidas que tienen mayor demanda del sector y que inciden en cuestiones fundamentales, como la incorporación de jóvenes a la actividad agraria o las ayudas a la modernización.
Con el cambio se pretende evitar también la pérdida de fondos que podría derivarse del mantenimiento de la estructura actual. Para ello, se reajustan las líneas con una ejecución más baja “a favor de las que tienen mayor porcentaje de gestión”, ha indicado Álvarez. Además, ha añadido que la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y ganadera dispondrá de 6 millones adicionales, “lo que supone más dinero para los que quieran dedicarse a la ganadería y la agricultura, para tratar de atajar de forma más efectiva el envejecimiento del sector”.
La consejera ha destacado, asimismo, el incremento de los fondos para ayudas a la inversión de proyectos vinculados al programa Leader, que será de 32 millones.
Por otra parte, ha subrayado que Asturias “es sinónimo de actividad ganadera y produce básicamente leche y carne”. Álvarez ha indicado que el 87,5% del total de la producción final agraria lo aporta la ganadería vinculada al bovino”. El valor de la producción final ascendió en 2016 a unos 562 millones, de los 335 correspondieron a la ganadería, ha añadido.
Actualmente, el Principado cuenta con más de 15.900 explotaciones, que manejan unas 412.804 cabezas de ganado sobre una superficie agraria útil de 579.287 hectáreas, ha detallado Álvarez.
La titular de Desarrollo Rural ha destacado el “crecimiento ininterrumpido de la marca Ternera Asturiana, con un valor comercial de 30 millones mientras que el empleo medio relacionado con los sectores inscritos supera las 10.000 personas”.
También se ha referido a que la comunidad autónoma “sigue liderando, por noveno mes consecutivo, el precio de la leche en España y la producción, que se había ajustado a la baja, vuelve a crecer”.
En opinión de Álvarez, la zona rural de Asturias es “esencial en la recuperación económica, un territorio en el que el sector primario sigue siendo clave”. En este sentido, ha señalado que la Política Agrícola Común (PAC) “es un instrumento fundamental porque, entre otros aspectos, contribuye al mantenimiento de las rentas de los agricultores y ganaderos”.
Así, ha insistido en que la próxima PAC “debe estar dotada de suficientes recursos económicos”. El Gobierno de Asturias defiende un modelo agrario “que apoye a la pequeña explotación familiar, a la ganadería que desarrolla su actividad en zonas de montaña y que siga siendo, común a todos los estados miembros”, ha manifestado Álvarez.
La consejera ha abogado porque la próxima PAC “supere los actuales desequilibrios entre territorios, acabando definitivamente con el actual cobro por derechos históricos y generando nuevos vinculados al logro de objetivos de interés público y, sobre todo, a la actividad y el empleo”.
El Ejecutivo asturiano también exige una PAC más justa y redistributiva, en la que se establezca “un tope máximo de ayuda por explotación que no supere los 60.000 euros”. Entre el paquete de propuestas de Desarrollo Rural figura el destino de más recursos a las ayudas vinculadas a la producción, “incrementando la actual propuesta de la Comisión y permitiendo que se destinen a ellas, al menos, el 15% de los fondos”.
También en El Búscolu
24/02/2021 23:23:47
Las criptomonedas están gozando de una gran popularidad en los últimos años. Son muchas las personas que están invirtiendo en ellas con el fin de ahorrar a largo plazo y obtener ganancias. Además, su popularidad como medio de pago también se ha incrementado en gran medida.
23/02/2021 23:10:07
La Consejería de Educación ha distribuido 40 pizarras digitales de 65 pulgadas, visibles desde cualquier ángulo de un aula, y 130 ordenadores convertibles en pantallas táctiles
23/02/2021 22:59:53
Enterado del fallecimiento del sacerdote D. Severino Canal Blanco, el Alcalde de Villaviciosa Alejandro Vega Riego, en nombre propio y de la Corporación Municipal, ha expresado el pésame a sus familiares y allegados, manifestando a la vez el reconocimiento por su labor como sacerdote en varias parroquias de Villaviciosa, destacando por su implicación social y colaboración con diversas iniciativas vecinales.
24/02/2021 23:55:36
Cibervoluntarios formará a las personas mayores en el uso de herramientas digitales y en el acceso a servicios y trámites relacionados con la salud, el ocio o las compras online
24/02/2021 14:05:04
En este sentido, explicó que las Recomendaciones Preventivas de Ventilación en Centros Educativos del Principado de Asturias es una herramienta claramente insuficiente si no hay profesionales realizando el estudio, seguimiento y control de las actuaciones de ventilación en los centros, o los centros no disponen de los medidores CO2 que les permitan saber de manera objetiva si están realizando una correcta ventilación”. “Son los educadores y educadoras los que, en ausencia de protocolos claros y fiables, están utilizando su sentido común para ventilar las salas, asumiendo una responsabilidad que en ningún caso debiera corresponderles” denuncia la edil.
24/02/2021 10:05:02
Ciudadanos recuerda que en la mencionada resolución, en el Capítulo IV, punto 4.3. Actividad Física en Centros Deportivos se recoge lo siguiente “..podrá realizarse actividad deportiva, sin contacto físico, respetando la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 2 metros y siendo el uso de mascarilla obligatorio. No se podrá superar el 30% del aforo de la sala y las actividades grupales nunca podrán superar las 6 personas. Tras la realización de una actividad colectiva, deberá ventilarse y proceder a la limpieza y desinfección de la sala, dejando un espacio entre cada actividad no inferior a 15 minuto…”.
23/02/2021 23:04:40
La Biblioteca Pública Municipal de Ribadesella convoca los tradicionales Concursos del Día del Libro: Cuentos, Murales y Marcapáginas, este año cumplen su decimotercera edición, con el lema: “Érase una vez… Un cuento al revés”