Desarrollo Rural prioriza con 12,8 millones la incorporación de jóvenes y la mejora de las explotaciones para impulsar la actividad económica en el campo
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 16/12/2019 09:05:01
Impulsar la actividad económica en el medio rural para garantizar el futuro del sector y afrontar el reto demográfico. Alejandro Calvo, consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, ha expuesto hoy en la Junta General las grandes líneas de su departamento durante la presentación de sus presupuestos para 2020. Las cuentas ascienden 219.656.919 euros. De esa cantidad, 12,8 millones se dedicarán a dar prioridad a la incorporación de jóvenes y la mejora de las explotaciones.
En el abanico de prioridades de la consejería, Calvo también ha apostado por potenciar la comercialización de los productos agroalimentarios; mejorar la gestión del uso público de los espacios protegidos; la lucha contra las especies invasoras; el plan de choque de la propiedad forestal, y la modernización y diversificación del sector pesquero.
La partida de 12,8 millones prevista por la consejería para impulsar la actividad se destinará a la concesión de ayudas para favorecer el relevo generacional y la mejora de las explotaciones, lo que supone un crecimiento del 22% respecto a este año. Este incremento permitirá hacer frente, entre otros objetivos, al compromiso de legislatura de aumentar las ayudas a la incorporación de jóvenes desde los 50.000 euros hasta el máximo de 75.000, según actividad principal y zonificación.
Otra de las prioridades de la consejería pasa por potenciar la marca Alimentos del paraíso, haciéndola más atractiva para consumidores y productores, y vinculándola a los valores de calidad y sostenibilidad de Asturias. Para ello, dirige más de un millón para campañas y acciones promocionales de estas elaboraciones.
Estas medidas se adscriben a la Dirección General de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias, que cuenta con una asignación de 30,95 millones. De ellos, destaca el apoyo a los programas Leader, un importante instrumento en la diversificación y la creación de actividad económica estable, con 16,23 millones. También se incrementa en un 2% el presupuesto del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias (Serida), que dispondrá de 8.731.682 euros para sostener sus actividades de investigación e innovación tecnológica en colaboración con empresas, cooperativas, centros tecnológicos y administraciones.
La Dirección General de Ganadería pone el acento en las ayudas dirigidas a aumentar la rentabilidad y mejorar la competitividad del sector primario, lo que permite destinar recursos al mantenimiento de la renta de los ganaderos, compensar los costes derivados de determinados sistemas de producción de las explotaciones, y promover la mejora de la sanidad, la alimentación y el bienestar animal, así como a los sistemas de producción.
En pagos directos a la Política Agraria Común (PAC) se han presupuestado 64,12 millones en subvenciones para los ganaderos. También se mantienen los 18,27 millones de las ayudas agroambientales. De este modo, se consolida el incremento de tres millones que se produjo este año. Estas subvenciones están dirigidas a incentivar y compensar la aplicación de métodos de producción agrícolas y ganaderos que contribuyan a la protección y mejora del medio ambiente.
La Dirección General de Planificación, Infraestructuras Agrarias y Montes, que cuenta con 26.658.000 euros, un 1,34% más que este año, apuesta por la prevención en la lucha contra los incendios y la mejora de las infraestructuras.
La inversión para luchar contra los incendios experimenta un aumento en todas las partidas y es especialmente significativa el de la línea de subvenciones que se gestiona a través de convenios con los ayuntamientos, que sube un 4%, hasta alcanzar 3.860.000 euros.
En cuanto a infraestructuras se destinan 9.850.000 euros para continuar con los proyectos que ya están en marcha de concentraciones parcelarias e iniciar otros nuevos, y realizar actuaciones para dotar a las fincas, montes y pastos de las infraestructuras viarias y otros servicios que posibiliten las comunicaciones y transporte.
En el campo de los recursos naturales, una de las prioridades será impulsar la Red Natural de Asturias con un doble objetivo: la conservación y mejora de los espacios y su biodiversidad, y el desarrollo socioeconómico de estas zonas. Para ello, se han dispuesto 2.127.768 euros, entre los que destacan la línea de subvenciones de 200.000 euros a entidades locales para prevención de incendios vinculados a usos agroganaderos tradicionales, y la de 248.000 euros para los concejos asturianos del ámbito de influencia del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Otra de las prioridades en este capítulo es la lucha contra especies exóticas invasoras que suponen una amenaza para la biodiversidad y las actividades del medio rural. Se refuerza el presupuesto destinado al control y posible erradicación de estas especies con 748.000 euros, focalizándose principalmente en el plumero de la Pampa y la avispa asiática.
La pesca marítima es otra pieza básica de la consejería y en el proyecto de presupuestos para 2020 destaca la puesta en marca de tres nuevas líneas de subvenciones para las que se consignan 163.000 euros: una para Redepesca, la red entre pescadores y organismo científicos; otra para las cofradías, dirigida a la dotación de utillaje y elementos de trabajo de la actividad pesquera y de comercialización, y una tercera para facilitar el relevo generacional, para cursos de capacitación para el acceso a la profesión marítimo pesquera.
El próximo año se abordará la elaboración de un Plan de Desarrollo de la Pesca Artesanal, que permitirá actualizar el conocimiento de la realidad socioeconómica de la flota pesquera asturiana.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.