Desarrollo Rural reforzará la promoción de la marca de calidad Alimentos del paraíso y su vinculación con la imagen turística de Asturias
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 30/09/2019 10:35:01
El consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, Alejandro Calvo, ha anunciado hoy que su departamento reforzará la promoción de la marca de calidad Alimentos del paraíso, así como su vinculación con la imagen turística de la comunidad y con los valores del eslogan Asturias paraíso natural. “Se trata de lanzar un único sello de calidad, Asturias, con el que deben crecer todos los demás”, ha subrayado.
Calvo, que ha comparecido en la Junta General para exponer su plan de actuación para la legislatura, ha explicado que esta iniciativa va más allá de una estrategia de promoción y pretende hacer más atractiva la marca agroalimentaria para consumidores y productores. El objetivo es que los productos de Asturias se identifiquen con facilidad y se relacionen de inmediato con los valores de calidad y sostenibilidad del Principado.
En materia de desarrollo rural, ha apostado por integrar todos los fondos europeos para conseguir una acción transversa en el sector. Así, ante la negociación de la próxima Política Agraria Común (PAC), ha insistido en la conveniencia de participar activamente en la redacción del Plan Estratégico Nacional con el fin de que se tenga en cuenta la singularidad territorial de Asturias. En este contexto, el Principado exigirá que la nueva PAC cuente con presupuesto suficiente para apoyar la renta de agricultores y ganaderos, superar desequilibrios y enfocar los recursos hacia la generación de empleo y actividad. También defenderá la mejora de los incentivos para la incorporación de jóvenes al campo, el refuerzo del papel de las mujeres en el mundo rural y el establecimiento de mecanismos de discriminación positiva para zonas de montaña y pequeñas explotaciones. La supresión del actual cobro de derechos históricos y la fijación de un tope máximo de 60.000 euros por explotación figuran también entre los objetivos de la comunidad de cara a la negociación.
El consejero ha anunciado modificaciones en el Plan de Desarrollo Rural que favorecerán el relevo generacional. En concreto, se ha comprometido a incrementar progresivamente la ayuda destinada a la incorporación de jóvenes al campo desde los 50.000 euros actuales hasta un tope de 75.000 en este mandato.
Respecto al programa Leader, uno de los principales instrumentos de desarrollo local, el titular de Desarrollo Rural ha apostado por plantear cambios que permitan aumentar su efectividad; por ejemplo, incrementar el tique rural un 40% y canalizar ayudas para pequeñas industrias. Para lograrlo, se otorgará mayor protagonismo a los grupos de acción local como agentes de crecimiento y dinamización territorial.
A juicio de Calvo, una correcta gestión forestal, con infraestructuras adecuadas y actuaciones que eviten la proliferación del fuego, constituye la mejor fórmula de prevención de incendios. En esta línea, se ha comprometido a destinar los fondos necesarios en los presupuestos anuales y a dar prioridad a las subvenciones a administraciones locales y propietarios de bosques, mediante convocatorias anuales para cubrir hasta el cien por cien de la inversión que realicen.
Otra de las prioridades en el ámbito forestal será la puesta en marcha de un plan de choque para identificar la propiedad de terrenos e impulsar los procedimientos oportunos de concentración y ordenación de montes públicos y privados. Esta medida busca aportar seguridad jurídica a propietarios y gestores, además de recuperar la productividad a través de instrumentos de gestión colectiva.
También se promoverá un plan de acción y aprovechamiento de la biomasa que estimule y desarrolle el potencial del sector forestal y de la madera como productor de recursos sostenibles de biomasa energética.
En el campo de los recursos naturales, se abordará la creación de la Red Natural de Asturias, como instrumento estratégico para la armonización de todas las figuras y niveles de protección que actualmente coexisten en la comunidad: parque nacional, parque natural, reservas naturales, paisajes protegidos, monumentos naturales y reservas de la biosfera.
Este instrumento permitirá disponer de una visión conjunta de las oportunidades de desarrollo que ofrecen todas estas figuras en el actual contexto ambiental y demográfico. “Creemos que es necesaria una revisión integral del modelo para garantizar la conservación de los recursos y su gestión sostenible”, ha precisado Calvo.
La pesca marítima es otra pieza básica de la Consejería de Desarrollo Rural. La flota de Asturias está formada por 261 embarcaciones de pesca artesanal y pequeñas dimensiones, selectiva y respetuosa con el medio ambiente.
Las prioridades en este sector se centrarán en alcanzar unas cuotas acordes con la capacidad pesquera del Principado. “Pretendemos que se apliquen las medidas correctoras necesarias para defender los intereses de los profesionales, por eso estaremos vigilantes ante cualquier cambio normativo que pueda afectar a nuestra flota”, ha subrayado el consejero. Además ha agregado que su departamento comparte “las legítimas aspiraciones del sector pesquero de mejorar la injusta distribución de la cuota de xarda aprobada en 2014 en contra de los intereses de Asturias”.
También ha recordado que el pasado marzo la Secretaria de Estado de Pesca se mostró a favor de un reparto más justo para la flota asturiana, si bien la situación de interinidad del Gobierno de España ha impedido avanzar en una solución.
Por su parte, el Ejecutivo autonómico ha impulsado un grupo de trabajo para afrontar con “argumentos y garantías” una negociación de futuro que permita introducir criterios socioeconómicos y de sostenibilidad en los repartos de cuotas y mejoren la posición del Principado.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.