El consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso, ha anunciado hoy que el Gobierno de Asturias ha decidido trasladar la matrícula del Colegio Público El Soto al Colegio Público El Villar, ambos en Oviedo, y del Colegio Público Murias al Llerón Clarín, en Mieres, a partir del próximo curso. Esta decisión se suma a las anunciadas esta semana de fusionar dos centros educativos públicos en Oviedo y trasladar la matrícula de otro en Avilés, dentro del plan de revisión de la red de centros. En concreto, la medida afecta a ocho centros educativos en tres concejos.
El Principado también ha autorizado la fusión de los colegios concertados Beata Imelda y Santo Tomás de Aquino, en Langreo. El nuevo centro resultante pasará a denominarse Beata Imelda-Santo Tomás.
Con estas medidas, el departamento que dirige Genaro Alonso da un primer paso para impulsar una planificación general del mapa escolar y racionalizar su estructura. La revisión se trasladará al Consejo de Gobierno, tras cuya aprobación se someterá a un periodo de información pública.
Los cambios quedan configurados de la siguiente forma:
La mejor opción en este caso, desde el punto de vista pedagógico y de socialización es que cada alumno esté matriculado en su nivel educativo. La decisión de la consejería amplía la posibilidad de realizar más actividades complementarias y extraescolares. La distancia entre ambos centros es de 4 kilómetros y el alumnado trasladado adquiere derecho a transporte y comedor escolar. Se estudiará, de acuerdo con el Ayuntamiento de Oviedo, la adaptación del CP El Soto como Escuela de Educación Infantil de 0 a 3 años que daría servicio a toda la zona de Trubia, Proaza y alrededores.
La mejor opción en este caso, desde el punto de vista pedagógico y de socialización, es que cada alumno esté matriculado en su nivel educativo. Además, se produciría la integración de los cuatro alumnos del CP Murias. La decisión de la consejería amplía la posibilidad de realizar más actividades complementarias y extraescolares. La distancia entre ambos centros es de 3 kilómetros y el alumnado trasladado adquiere derecho a transporte y comedor escolar. Los dos centros tienen jornada continua.
Cabe recordar que este plan de actuación ha sido consensuado tanto con los equipos directivos de los centros como con los ayuntamientos implicados. Además, la Consejería de Educación y Cultura ha informado a los consejos escolares afectados y prevé hacer lo mismo con la Junta de Personal Docente no Universitario. La medida no implica en ningún caso recorte de plantilla y ofrece la posibilidad de ampliar los servicios complementarios de los equipamientos.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado