El Gobierno de Asturias destinará este año 5 millones a cooperación al desarrollo, más de la mitad para actuaciones en América Central y del Sur y el África Subsahariana
NOTICIAS RELACIONADAS
-
27/01/2021 23:16:00
Medio Rural avanza en la tramitación de la indicación geográfica protegida Miel de Asturias -
27/01/2021 21:35:01
FSA - «La FSA-PSOE tiene hambre de mañana, queremos construir el futuro con ambición y sin miedo» -
27/01/2021 19:35:09
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos demanda la rehabilitación y licitación del bar de El Lauredal -
27/01/2021 19:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Avilés pide a Educación que invierta en medidores de CO2 ante la grave situación de cierre de aulas que afecta a 700 escolares -
26/01/2021 22:05:01
FSA - La FSA-PSOE celebra su 120 aniversario
Publicada por Pressy el 27/02/2020 08:05:02
El Principado destinará este año 4.992.850 millones de euros a financiar proyectos de cooperación al desarrollo. Más de la mitad del presupuesto se dirigirá a actuaciones en América Central y el África Subsahariana. Con estas acciones, se impulsará el progreso de estos países, contribuyendo a la erradicación de la pobreza estructural desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género.
Así lo ha expuesto hoy la consejera de Presidencia, Rita Camblor, al inicio de la reunión del Consejo Asturiano de Cooperación al Desarrollo. En este organismo participan representantes de los grupos parlamentarios, las organizaciones de cooperación, los ayuntamientos, los sindicatos, la Universidad de Oviedo, así como representantes de otras consejerías.
De los 4.992.850 euros, un 54% se destina a microacciones y proyectos que realizan las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (Ongd’s), un instrumento que en 2019 permitió poner en marcha 29 intervenciones en países de América Central y Caribe, América del Sur y África Subsahariana.
Por segundo año consecutivo, aumenta el número de plazas del programa Juventud Asturiana Cooperante, una iniciativa de educación para el desarrollo que pretende acercar la realidad de la cooperación a los jóvenes asturianos. Esta iniciativa está dotada con 45.000 euros, un 12,5% más que en el anterior ejercicio.
Otra de las novedades del presupuesto para este año es la singularización de la partida para el convenio de colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), en el que participan otras nueve comunidades autónomas. Se trata de una herramienta de coordinación en acción humanitaria que permitirá apoyar cuatro intervenciones por un importe total de 1.300.000 euros en tres sectores humanitarios: protección a mujeres víctimas de violencia de género en Jerusalén Este, seguridad alimentaria en los campamentos de Tindouf y educación en emergencias en Venezuela.
El apoyo a la población saharaui constituye otra de las prioridades del Gobierno asturiano. En 2020, se mantendrá la ayuda de 440.000 euros para una nueva edición del programa Vacaciones en Paz, prestar apoyo en infraestructura y equipamientos, así como ayuda alimentaria.
En materia de atención a la población refugiada cabe destacar que, en 2018, Asturias ocupó el segundo puesto en el ranking de aportaciones al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), por detrás de Andalucía, según datos facilitados por este organismo.
El enfoque de género también tiene su proyección presupuestaria, con una dotación de 200.000 euros a través de la convocatoria que se puso en marcha hace dos años. Este enfoque es transversal, de hecho en la convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo se reserva un 10% para actuaciones y micro-acciones cuyo objetivo sea el empoderamiento de las mujeres y la mejora en los niveles de equidad de género.
La educación para el desarrollo y la sensibilización a través de la coordinadora de ongd´s, de los ayuntamientos asturianos y de acciones propias que se impulsarán desde la Agencia Asturiana de Cooperación, así como la consolidación de la ayuda humanitaria y de emergencia, también forman parte de las prioridades para 2020.
También en El Búscolu
27/01/2021 23:16:00
El Gobierno del Principado continúa avanzando en la tramitación de la indicación geográfica protegida (IGP) Miel de Asturias. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha publicado la solicitud de registro de la IGP en los boletines oficiales del Estado (BOE) y del Principado (Bopa) y en los próximos meses se dirigirá a la Unión Europea para su reconocimiento.
27/01/2021 22:41:00
Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Llanes y Cangas de Onís, junto al jefe de zona oriental, han controlado el incendio declarado en una tienda de ropa situado en el bajo, de un edificio de tres alturas, en la calle Gran Vía de Agustín 7, en Ribadesella.
27/01/2021 21:05:01
DESDE 28 DE ENERO A 24 DE FEBRERO DE 2021.
27/01/2021 23:19:46
La iniciativa Un mar de medusas se dirige a alumnado y profesorado de quinto y sexto de Primaria. El programa explora la huella humana en el planeta y fomenta las vocaciones en niñas a través del modelo de investigadoras en activo.
27/01/2021 23:10:43
El mes de diciembre último, la Biblioteca de Ribadesella hacia una propuesta a Cruz Roja Ribadesella, para poder facilitar libros a nuestros usuarios del TAD (Teleasistencia domiciliaria).
27/01/2021 21:35:01
Federación Socialista Asturiana © C/ Santa Teresa, 20. 33005 Oviedo (Asturias) Teléfono: (+34) 985256599 ©
27/01/2021 19:35:09
“En julio de 2016 trasladamos al Pleno la lamentable situación en la que se encontraba este edificio y las previsiones para su rehabilitación y licitación”, ha recordado Pérez Carcedo añadiendo que la Concejala de Hacienda explicó que había que solventar un problema con el seguro para proceder a la rehabilitación de la cubierta.