
El Principado incluirá en la futura Ley de Ciencia medidas de género para alcanzar la igualdad real en la I+D+i. El Gobierno de Asturias se ha sumado a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia con el compromiso de combatir la brecha de género y fomentar las vocaciones científicas desde edades tempranas. Solo nueve de cada cien mujeres que estudian una carrera en Asturias optan por el área de estudios técnicos, un porcentaje en constante descenso.
La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad trabaja en el anteproyecto de Ley de Ciencia, en la que se incluirá el género desde una perspectiva transversal. El objetivo es garantizar el derecho del personal investigador a desarrollar sus funciones en entornos de trabajo igualitarios, inclusivos, diversos y seguros. La normativa seguirá el ejemplo de la norma nacional en aspectos que incidan en el apoyo al desarrollo profesional de las investigadoras para que no abandonen la carrera científica y progresen al mismo ritmo que sus compañeros, consiguiendo así la presencia de mujeres en todos los ámbitos del sistema científico y tecnológico.
El consejero Borja Sánchez ha hecho hincapié en la necesidad de incluir la perspectiva de género en el ámbito de la I+D+i y fomentar las vocaciones científicas desde los niveles educativos tempranos. El titular de Ciencia ha asistido esta mañana a la lectura del manifiesto por la mujer y la ciencia, la inauguración de la exposición Biografías de mujeres científicas en la biomedicina y la mesa redonda con participación de mujeres investigadoras del ámbito de la salud, actos organizados por el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado (ISPA).
Los últimos datos elaborados por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) revelan que la presencia de las mujeres en los ámbitos técnicos sigue siendo minoritaria:
El compromiso, según el consejero de Ciencia, es avanzar hacia una participación plena de las mujeres en la ciencia y combatir la brecha de género en todos los ámbitos de la I+D+i. Para ello, ha asegurado, es necesario atraer a más chicas a los ámbitos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en sus siglas en inglés), donde todavía son minoría en las aulas.
El Gobierno de Asturias ya ha dado pasos en este sentido: por ejemplo, la convocatoria de ayudas a los grupos de investigación prima que el liderazgo del equipo esté en manos de una mujer. En la última convocatoria, 27 de los 56 equipos que han conseguido financiación están liderados por científicas. Además, en el convenio de la Universidad de Oviedo para este año se ha incluido, dentro de la financiación por objetivos, incrementar un 5% las mujeres catedráticas o profesoras titulares.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado