El HUCA aumentó un 236% la cirugía mayor ambulatoria desde su traslado a La Cadellada
NOTICIAS RELACIONADAS
-
21/01/2021 18:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos reclama agilizar el redimensionamiento de la ZALIA anunciado hace un año -
21/01/2021 17:35:01
FSA - Noelia Macías: «El fondo de rescate se va a aplicar en toda su dimensión y con la mayor agilidad» -
21/01/2021 15:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide que se cubra la plaza de enfermera pediátrica vacante en Castrillón -
21/01/2021 14:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide que se investigue si altos cargos municipales del Ayuntamiento de Grado participaron en una de las fiestas ilegales de Nochevieja -
21/01/2021 12:35:01
Ciudadanos Asturias - La recuperación de las marismas de Maqua y la captación de fondos europeos para inversiones en los barrios de Avilés, temas que Ciudadanos llevará al pleno municipal
Publicada por Pressy el 07/05/2019 14:35:03
La actividad de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) creció un 236% desde 2013, último año completo en las instalaciones de El Cristo, cuando se registraron 1.742 intervenciones quirúrgicas sin ingreso, hasta las 4.118 de 2018, después de tres años y medio en La Cadellada. Este volumen de operaciones representa, además, el 43% de toda la cirugía que se lleva a cabo en el centro. Con motivo del quinto aniversario de esta unidad en su nueva ubicación, el HUCA celebrará mañana una jornada.
Los cuatro quirófanos del HUCA dedicados exclusivamente a la cirugía ambulatoria, con un funcionamiento independiente del resto de los bloques operatorios, han contribuido al aumento de la actividad, junto con el uso parcial de uno de los quirófanos de ginecología y otro de patología mamaria. La mejora funcional del centro, además del hospital de día, que acoge las consultas y se utiliza también para el proceso de recuperación de los pacientes operados, favorecen el funcionamiento independiente del resto de las áreas quirúrgicas.
La implicación de los profesionales de la unidad, así como su esfuerzo para ofrecer una atención eficiente, de la máxima calidad y segura para el paciente, ha sido fundamental para incrementar de modo tan significativo la actividad. La labor que se realiza en la UCMA exige capacidad de trabajo en equipo y una perfecta coordinación para que la asistencia al enfermo y su regreso al domicilio a las pocas horas de haber sido sometido a una intervención quirúrgica se efectúen con garantías.
La UCMA realiza todas las patologías recomendadas como ambulatorias en las guías del Ministerio de Sanidad y en cada una de ellas se ha registrado un importante aumento de la actividad en los últimos cuatro años. Así lo evidencia el hecho de que el 61,7% de toda la cirugía plástica, el 42% de la otorrinolaringológica y el 38% de la maxilofacial ya se practiquen de modo ambulatorio. El objetivo para el futuro es que la unidad ejecute al menos la mitad de las operaciones del HUCA.
Las unidades de cirugía mayor ambulatoria se incluyen en una modalidad de asistencia quirúrgica que se desarrolló en Estados Unidos en los años 70 del pasado siglo y en España en los 90, con el objetivo de racionalizar recursos sanitarios y asegurar la asistencia universal. En el HUCA se creó una en 1995, que funcionó de forma autónoma con un único quirófano auxiliar y que ha ido ganando peso con el tiempo.
La experiencia acumulada en las últimas dos décadas ha permitido que los restrictivos criterios que se aplicaban inicialmente para la selección de pacientes a intervenir en régimen ambulatorio se hayan ampliado notablemente.
El futuro más inmediato pasa por extender vía clínica Rica (recuperación intensificada en cirugía abdominal), que combina elementos orientados a reducir el estrés quirúrgico y optimizar el tiempo y las condiciones de la recuperación, y constituye uno de los principales avances de los últimos tiempos en cirugía programada. Esta técnica rebaja las complicaciones tras la intervención, reduce el sufrimiento del paciente y mejora su satisfacción. También aumenta la efectividad y reduce las estancias hospitalarias.
Aparte de los pacientes de la UCMA, por el hospital de día pasan también aquellas personas a las que se les han practicado pruebas como endoscopias digestivas, biopsias o broncoscopias, así como las que han recibido terapia en el servicio de oncología radioterápica. En 2018, utilizaron estas instalaciones 1.316 personas, una cifra que casi cuadriplica los registros de 2015.
Estas y otras cuestiones serán abordadas mañana, a partir de las 15:00 horas, en el salón de actos del hospital, en la jornada V Aniversario de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria en el nuevo HUCA.
Programa y objetivos (Pdf: 2 Mb)
También en El Búscolu
21/01/2021 21:28:56
La asociación Autónomos Unidos para Actuar asegura que se sigue dejando fuera a la mayor parte de los profesionales y exige más medidas.
21/01/2021 21:21:49
L.E.V. Festival organiza esta experiencia de Realidad Aumentada para todos los públicos a la que se accede mediante una aplicación móvil gratuita
21/01/2021 21:15:39
Ante el escenario que están atravesando todos los sectores en general, y el turístico en especial, es necesario el establecimiento de una serie de acciones y una dotación de herramientas y recursos que permitan fortalecer al sector. Y esto se conseguirá a través del SICTED.
21/01/2021 21:08:14
La Asociación de Autónomos, Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi) recuerda que mañana, 22 de enero, finaliza el plazo para presentar las papeletas premiadas en el sorteo de 4000€ con el que a principios de mes se ponía el broche a la campaña de Navidad.
21/01/2021 21:32:45
Ante el auge de nuevas metodologías cibercriminales en Internet, el Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias ha detectado nueva variante de la estafa nigeriana.
21/01/2021 21:24:34
L’escritor participó en 2019 nel Seminariu "Oficialidá, el camín constitucional de futuru pal asturianu" onde defendió esta midía pa la llingua asturiana. Dende Iniciativa pol Asturianu queremos agradecer esa defensa del idioma y de la oficialidá pal nuesu idioma
21/01/2021 21:19:44
Todos los años en estas fechas PUEDO celebra su aniversario. El 18 de enero de 2003, se realizó la asamblea constituyente de PUEDO estatal y el 8 de febrero siguiente la Asamblea de PUEDO-Madrid.