El HUCA incorpora una nueva técnica que facilita la biopsia del ganglio centinela de los tumores ginecológicos y reduce los efectos secundarios
NOTICIAS RELACIONADAS
-
27/01/2021 23:16:00
Medio Rural avanza en la tramitación de la indicación geográfica protegida Miel de Asturias -
27/01/2021 21:35:01
FSA - «La FSA-PSOE tiene hambre de mañana, queremos construir el futuro con ambición y sin miedo» -
27/01/2021 19:35:09
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos demanda la rehabilitación y licitación del bar de El Lauredal -
27/01/2021 19:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Avilés pide a Educación que invierta en medidores de CO2 ante la grave situación de cierre de aulas que afecta a 700 escolares -
26/01/2021 22:05:01
FSA - La FSA-PSOE celebra su 120 aniversario
Publicada por Pressy el 30/01/2019 17:35:01
Los servicios de Ginecología y Medicina Nuclear del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) han incorporado una nueva técnica que permite detectar y extraer ganglios linfáticos para practicar biopsias en tumores ginecológicos sin necesidad de realizar cirugía abierta. Este procedimiento quirúrgico, mínimamente invasivo, combina una laparoscopia guiada por imagen con la radiolocalización de este tejido a través de una sonda detectora.
La biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC) permite obtener información sobre la extensión linfática de los tumores, sin necesidad de extraer todos los ganglios linfáticos de las cadenas ganglionares por las que potencialmente puede producirse una metástasis. Esto es importante porque extraer todos los ganglios de una región puede provocar edemas graves.
Este tipo de técnica es una intervención reducida, en la que solo se sacan entre uno y cuatro ganglios, y que ha permitido disminuir drásticamente los edemas, mejorando significativamente la calidad de vida de las pacientes. Además, la extracción de los ganglios más próximos permite realizar una mejor estadificación de los tumores, lo que contribuye a un mejor tratamiento de las pacientes.
Para realizar esta práctica, el día de antes de la intervención, el servicio de Medicina Nuclear realiza una técnica que se conoce como SPEC TC y que permite fusionar la imagen de una cámara de rayos gamma con la radiológica para ofrecer una información más precisa de órganos y estructuras anatómicas complejas o de más difícil diagnóstico como la pelvis. Para esta prueba se administra a la paciente, por vía peritumoral, un radiofármaco coloidal que se fija a los ganglios linfáticos que drenan el tumor.
Esta exploración permite obtener imágenes tridimensionales de alta calidad para conocer de forma no invasiva la localización de los ganglios que se extraerán al día siguiente, lo que facilita planificar la intervención. El mismo día de la operación, se inyecta un colorante fluorescente que se acumulará en el sistema linfático y facilitará su localización mediante una cámara laparoscópica de fluorescencia.
Una vez hallados, se exploran con una nueva radiosonda laparoscópica con la que se ha dotado al HUCA para identificar cuáles son los centinelas, de forma que solo se extraen los ganglios imprescindibles para el diagnóstico. Posteriormente se envían a Anatomía Patológica para comprobar si están invadidos o no por el tumor.
El servicio de Ginecología del HUCA está entre los pioneros del país en la puesta a punto de esta técnica laparoscópica con imagen de fluorescencia y el de Medicina Nuclear es uno de los pocos que dispone de una sonda de radiolocalización laparoscópica e inalámbrica.
Esta novedosa tecnología, sin cables, de reciente incorporación al hospital asturiano, permite que toda la sonda pueda ser esterilizada, lo que evita la necesidad de recubrimientos estériles y facilita su uso durante la cirugía. Aporta, además, importantes beneficios para las pacientes, unas 50 al año, ya que reduce el tamaño de las cicatriz quirúrgica y las molestias postoperatorias. También disminuye la estancia hospitalaria y el riesgo de linfedemas y otras complicaciones de la cirugía abierta.
Presentación (Pdf: 6 Mb)
También en El Búscolu
27/01/2021 23:16:00
El Gobierno del Principado continúa avanzando en la tramitación de la indicación geográfica protegida (IGP) Miel de Asturias. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha publicado la solicitud de registro de la IGP en los boletines oficiales del Estado (BOE) y del Principado (Bopa) y en los próximos meses se dirigirá a la Unión Europea para su reconocimiento.
27/01/2021 22:41:00
Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Llanes y Cangas de Onís, junto al jefe de zona oriental, han controlado el incendio declarado en una tienda de ropa situado en el bajo, de un edificio de tres alturas, en la calle Gran Vía de Agustín 7, en Ribadesella.
27/01/2021 21:05:01
DESDE 28 DE ENERO A 24 DE FEBRERO DE 2021.
27/01/2021 19:35:01
Sharon Calderón-Gordo
27/01/2021 15:05:02
Esta semana los operarios del Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Llanes se han desplazado hasta La Borbolla para realizar en este pueblo tareas de limpieza y acondicionamiento de la Ruta de los Colores que discurre por esta localidad.
27/01/2021 23:19:46
La iniciativa Un mar de medusas se dirige a alumnado y profesorado de quinto y sexto de Primaria. El programa explora la huella humana en el planeta y fomenta las vocaciones en niñas a través del modelo de investigadoras en activo.
27/01/2021 23:10:43
El mes de diciembre último, la Biblioteca de Ribadesella hacia una propuesta a Cruz Roja Ribadesella, para poder facilitar libros a nuestros usuarios del TAD (Teleasistencia domiciliaria).
27/01/2021 21:35:01
Federación Socialista Asturiana © C/ Santa Teresa, 20. 33005 Oviedo (Asturias) Teléfono: (+34) 985256599 ©
27/01/2021 19:35:09
“En julio de 2016 trasladamos al Pleno la lamentable situación en la que se encontraba este edificio y las previsiones para su rehabilitación y licitación”, ha recordado Pérez Carcedo añadiendo que la Concejala de Hacienda explicó que había que solventar un problema con el seguro para proceder a la rehabilitación de la cubierta.