El Museo Nacional del Prado, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
NOTICIAS RELACIONADAS
-
25/01/2021 21:05:02
FSA - “Son unos presupuestos que respaldan a los sectores más afectados y contribuyen a la recuperación” -
25/01/2021 20:35:03
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide al equipo de Gobierno que tome las riendas para un cambio de gestión en DIVERTIA -
25/01/2021 20:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Castrillón pedirá en el Pleno un “compromiso ético” de todos los partidos para apartar de su cargo a los políticos que se salten la cola de la vacunación -
25/01/2021 13:05:01
Ayudas restauración hórreos y paneras -
25/01/2021 09:35:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Noreña considera abusivo aprovechar un límite de 30Km/h para colocar un radar a las afueras del núcleo urbano y multar a los vecinos
Publicada por Pressy el 30/04/2019 12:05:09
Convertido en la institución cultural más importante de España y en una de las pinacotecas más destacadas del mundo, el Museo Nacional del Prado tiene una colección de cerca de 8000 pinturas, de las que 1700 están expuestas en el edificio Villanueva y más de 3200 se distribuyen entre 255 instituciones culturales de toda España
El Museo Nacional del Prado ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2019, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
El jurado de este Premio –convocado por la Fundación Princesa de Asturias– estuvo presidido por Víctor García de la Concha e integrado por Luis María Anson Oliart, Alberto Edgardo Barbieri, César Bona García, Irene Cano Piquero, Alberto Corazón Climent, Aurora Egido Martínez, Taciana Fisac Badell, Elsa González Díaz de Ponga, Santiago González Suárez, Alan Goodman, Álex Grijelmo García, Miguel Ángel Liso Tejada, Rosa María Mateo Isasi y Óscar Loureda Lamas (secretario).
Esta candidatura ha sido propuesta conjuntamente por Mario Vargas Llosa y Antonio Muñoz Molina, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y 2013, respectivamente; Norman Foster y Rafael Moneo, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009 y 2012, respectivamente; Alberto Anaut, presidente de La Fábrica y de la Fundación Contemporánea, Luis Gordillo, Cristina Iglesias, Julio Llamazares, Gonzalo Suárez, Jaime Rosales, Aitana Sánchez-Gijón, Alberto García Alix, Chema Madoz, Pierre Gonnord, José Luis Gómez, Juan Barja y Javier Gomá.
El Museo Nacional del Prado se inauguró en Madrid el 19 de noviembre de 1819 como Real Museo de Pinturas y Esculturas para albergar obras procedentes de las colecciones reales, que habían comenzado a tomar forma en el siglo XVI con Carlos I y que fueron enriquecidas por todos los monarcas que lo sucedieron. Con un primer catálogo integrado por 311 pinturas, el Museo, que pronto cambió su denominación a Museo Nacional de Pintura y Escultura, ya servía de depósito para otras 1510 procedentes de los Reales Sitios. El Museo ocupó el Gabinete de Ciencias Naturales, obra de Juan de Villanueva, en lo que se conocía como Prado de los Jerónimos, por lo que popularmente se llamó Museo del Prado antes de recibir esta denominación oficial a principios del siglo XX. Doscientos años después de su inauguración, tras varias reformas y sucesivas ampliaciones, el Museo del Prado sigue cumpliendo la alta misión de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte que, estrechamente vinculadas a la historia de España, constituyen una de las más elevadas manifestaciones de expresión artística de reconocido valor universal.
Convertido en la institución cultural más importante de España y en una de las pinacotecas más destacadas del mundo, el Museo Nacional del Prado tiene una colección de cerca de 8000 pinturas, de las que 1700 están expuestas en el edificio Villanueva y más de 3200 se distribuyen entre 255 instituciones culturales de toda España. Sus salas, por las que pasan anualmente casi tres millones de visitantes –más de la mitad extranjeros–, han servido de inspiración a algunos de los pintores más significativos de los últimos 150 años, como Fortuny, Sorolla, Picasso, Monet, Renoir, Durant o Chase.
El Prado es conocido más como museo de pintores que de pinturas por la singularidad de su origen dependiente del mecenazgo real de los siglos XVI y XVII, orientado a reunir el mayor número de obras posible de los artistas preferidos. Por este motivo, el Museo tiene los mayores conjuntos de El Bosco, Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez o Goya, en algunos casos con más de un centenar de obras. Con la dinastía Borbón llegaron los pintores franceses en un siglo XVIII dominado por artistas foráneos, como los italianos, hasta finales de la centuria, en la que Goya devolvió a un español el dominio del escenario cortesano. En el siglo XIX, la desamortización de los bienes eclesiásticos contribuyó, a través de los fondos del Museo de la Trinidad –La Fuente de la Gracia, Auto de fe presidido por santo Domingo de Guzmán, entre otros–, a incrementar las colecciones de El Prado, que se cerraron en 1881. Aunque eminentemente pictóricas, también comprenden excepcionales testimonios escultóricos, de artes decorativas y de obras sobre papel, desde la Antigüedad hasta el siglo XIX.
Desde su fundación, el Museo ha ingresado más de 2300 pinturas y gran cantidad de esculturas, estampas, dibujos y otras piezas a través de donaciones –como las Pinturas negras de Goya–, legados –como el de pintura del siglo XIX de Ramón de Errazu– y compras –Fábula y La huida a Egipto de El Greco, La condesa de Chinchón de Goya o El barbero del papa de Velázquez, por ejemplo–. Entre los tesoros más emblemáticos que se pueden contemplar hoy en El Prado se encuentran El jardín de las delicias de El Bosco, El caballero de la mano en el pecho de El Greco, El tránsito de la Virgen de Mantegna, Carlos V en Mühlberg de Tiziano, El lavatorio de Tintoretto, el Autorretrato de Durero, Las meninas de Velázquez, Las tres Gracias de Rubens, La familia de Carlos IV de Goya o Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga de Gisbert.
El Museo actual está formado por varios inmuebles –el edificio Villanueva, el Claustro de los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro, el edificio administrativo de la calle de Ruiz de Alarcón y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro– que superan los 45 000 metros cuadrados de superficie útil. Como organismo público, una ley regula su funcionamiento y está regido por un patronato presidido por el ministro de Cultura correspondiente y cuyos presidentes de honor son SS. MM. los Reyes de España.
Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su Reglamento, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades se concederá a “la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas como actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones”.
En esta edición concurrían un total de 29 candidaturas procedentes de 14 países. Este ha sido el segundo de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo novena edición. Anteriormente fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes al director teatral británico Peter Brook. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a (por orden) Cooperación Internacional, Deportes, Letras, Ciencias Sociales, Investigación Científica y Técnica y Concordia.
El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón?, un diploma, una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros.
También en El Búscolu
25/01/2021 20:35:03
“Tras el escándalo por la publicación de un artículo que denostaba el FICX, tuvimos la oportunidad de hablar con el protagonista de la noticia, Alberto Arce, y esta mañana en el seno del Consejo de DIVERTIA hemos tenido la oportunidad de contrastar versiones. Y estamos en condiciones de confirmar que el asunto está muy claro y es coherente con lo que pensábamos: una cuestionable idea de un responsable de Comunicación para promocionar el Festival, validada por la gerente de DIVERTIA, y una posterior extralimitación de funciones por parte de este responsable, que actuaba sin ningún tipo de supervisión, evidencia, además de una más que cuestionable praxis por su parte, una imperdonable falta de coordinación, de seguimiento y de control por parte de Alejandro Díaz y de Lara Martínez. Desgraciadamente toda esta cadena ha deriva en un daño al Festival que costará mucho reparar”, explica la edil, “y todos compartimos que ese ha de ser nuestro principal objetivo ahora” continúa reflexionando.
25/01/2021 19:56:37
Estos son los partidos que nos ofrecerán los Octavos de Final de la Competición. Duelos atractivos en una competición siempre igualada.
25/01/2021 19:34:47
Diecisiete ayuntamientos asturianos colaboran en esta edición del circuito de cine itinerante de Laboral Cinemateca y proyectarán siete recientes títulos de cineastas asturianos
25/01/2021 09:35:02
Lucía Canga considera que “colocar un radar con un límite de velocidad tan bajo es una forma de recaudar muy fácil a la vez que perversa” y entiende “la indignación de los ciudadanos de Noreña y más en los tiempos que corren de inseguridad y precariedad económica”.
25/01/2021 21:05:02
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo, Wenceslao López; la portavoz del PSOE en la Junta General, Dolores Carcedo; y la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, protagonizaron esta tarde una asamblea abierta telemática con la militancia ovetense centrada en los presupuestos del Principado para 2021. Unas cuentas, coincidieron los tres intervinientes, que permitirán “respaldar a los sectores más afectados por la pandemia, apoyar la reactivación de la economía y reforzar los servicios básicos” que sustentan el estado de bienestar.
25/01/2021 20:35:01
La portavoz de Ciudadanos ha explicado que con su iniciativa lo que pretenden es plantear un “debate sosegado y constructivo entre las fuerzas políticas castrillonenses, en el que se tengan muy presentes los protocolos sanitarios de vacunación”, pero también, ha añadido “ se introduzcan criterios éticos dado que hay políticos que son sanitarios a los que se está llamando para vacunarse, pero que su condición de liberados no parece que aconseje su vacunación en un momento de tanta escasez de vacunas”. Todo esto implica, “que el personal sanitario que está en contacto con el coronavirus, los enfermos crónicos y colectivos de riesgo se hayan quedado sin recibir una de las dosis que les corresponden de acuerdo con el protocolo de vacunación”.
25/01/2021 19:37:15
UPA reclama una apuesta firme en 2021 por el 'erasmus agrario' para jóvenes agricultores. El abrumador éxito de la primera edición del erasmus agrario, a pesar de la pandemia, anima a apostar con fuerza por esta iniciativa en 2021.
25/01/2021 19:30:39
Se trata de "un grupo abierto y en construcción de mujeres y personas con distintas identidades de género, tradiciones, nacionalidades, culturas, lenguajes, orientaciones sexuales, edad, diversidad funcional, profesiones, religiones, etnias y feminismos que hemos comenzado un proceso de reflexión y acción conjunta".
25/01/2021 13:05:01
A la concesión de las subvenciones podrá optar cualquier persona o institución sin ánimo de lucro que sea propietaria de forma individual o compartida de hórreos, paneras, cabazos u otros elementos de interés etnográfico que formen parte del Patrimonio Cultural de Asturias.