El Parque de la Prehistoria de Teverga incorpora dos ejemplares de caballos tarpanes
NOTICIAS RELACIONADAS
-
28/02/2021 18:08:14
La Comisión de Asuntos Medioambientales aprueba la autorización de la nueva planta de reciclaje de Cogersa -
28/02/2021 12:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos solicitará el informe del BEI para conocer las razones por las que se ha denegado la financiación al Plan de Vías -
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos

Publicada por Redacción Búscolu el 02/03/2019 23:20:46
El Parque de la Prehistoria de Teverga ha incorporado dos ejemplares de caballos tarpanes, una hembra y un macho de cuatro y cinco años, respectivamente, y procedentes ambos de Bélgica.
Extinguidos a principios del siglo XIX, los tarpanes que pueden verse en el Parque son el resultado de la mezcla de los tarpanes forestales con la raza polaca de caballos domésticos Konic.
Con una crin corta y erizada, los tarpanes tienen un color gris ceniciento y una gran raya negra a lo largo del lomo. Se trata de una especie longeva, resistente y muy frugal, con una dieta muy variada a base de hierba, hojas, brotes, frutos y raíces.
El Parque ofrece así la posibilidad de ver en vivo un caballo similar al que contemplaban y pintaban nuestros antepasados en las paredes de las cuevas. De hecho en el equipamiento tevergano se muestran varias reproducciones de conjuntos parietales con el caballo como protagonista, como las de las Cuevas de Chauvet y Lascaux en Francia o el panel principal de la Cueva de Tito Bustillo en Asturias.
Además de tarpanes, el Parque cuenta con caballos Przewalski, bisontes de origen europeos, Uros de Heck o Neo-Uros, ciervos y gamos, en una propuesta que busca potenciar la conjunción de naturaleza y Prehistoria y que se integra como complemento perfecto al recorrido por la Senda del Oso, a la oferta turística local y a la propia programación del Parque.
Una visita teatralizada y talleres para conocer los inventos paleolíticos, próximas actividades
Aprovechando la fiesta de Carnaval, el 2 de marzo, a las 17:00 horas, habrá una visita teatralizada a la Galería del Parque, en la que una misteriosa “chamana” aparecerá en distintos puntos y contará de una manera particular la vida en el Paleolítico. El 3 de marzo, a las 13:00 y 17:00 horas, el público podrá comprobar la eficacia de algunos inventos paleolíticos en el taller “El rincón de los inventos”, una actividad que se volverá a realizar el 9, 23 y 24 de marzo.
Las actividades continuarán con un recorrido guiado por el cercado el 10 de marzo, que se repetirá el 14 de abril, y que permitirá conocer el hábitat, dieta y origen de las distintas especies de animales que habitan en el Parque. Los visitantes también elaborarán una lámpara de tuétano con la que iluminar los paneles de la Cueva de Cuevas el 16 y 17 de marzo y el 6 y 7 de abril o vivirán una inmersión en el Paleolítico en la que escucharán historias, fabricarán utensilios o pintarán como nuestros antepasados el 30 y 31 de marzo y el 27 y 28 de abril.
Los más pequeños de la casa disfrutarán de una prehistomerienda literaria el 13 de abril y el público que se acerque esta Semana Santa al Parque pondrá a prueba su maña para producir fuego en una demostración participativa del 17 al 21 de abril.
También en El Búscolu
28/02/2021 18:08:14
El informe favorable permite al consorcio obtener la licencia del Ayuntamiento de Gijón para el inicio de las obras, con una inversión de 58 millones. El organismo da luz verde también a la memoria ambiental del Plan General Urbano de Ribadesella
28/02/2021 18:03:44
Tendrá lugar en la Sala Loreto el próximo día 12 de marzo a las 19
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.
28/02/2021 18:11:24
El Principado destina 2,2 millones en un lustro a apoyar inversiones en los sistemas de producción y calidad del sector sidrero
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas. Los consejeros de las cuatro comunidades recuerdan que este órgano puede reunirse de forma extraordinaria para tratar asuntos urgentes
28/02/2021 18:00:48
Convocatoria de pruebas selectivas para la selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo vinculado a la efectiva jubilación parcial de un trabajador del Ayuntamiento de Colunga.