El pleno del consejo de Patrimonio Cultural de Asturias, máximo órgano asesor de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en materia patrimonial, ha analizado hoy un total de 20 asuntos relativos a propuestas de protección patrimonial y a proyectos de intervención en bienes protegidos, entre los cuales se ha dado el visto bueno final a la declaración como Bien de Interés Cultural inmaterial de la misa asturiana de gaita y de la cultura asturiana de la sidra, que pasan así a convertirse en las primeras manifestaciones no materiales de Asturias en alcanzar la máxima protección patrimonial.

El pleno, presidido por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González, ha informado favorablemente de la conclusión de los procedimientos de declaración como Bien de Interés Cultural del castro de Mohías, en Coaña, y de la iglesia de Santa Cruz la Real de Caleao, en Caso. Estas declaraciones llevarán al Consejo de Gobierno del Principado para su aprobación definitiva.

Por otra parte, el Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias ha informado favorablemente para iniciar los trámites administrativos necesarios para proteger patrimonialmente una serie de elementos culturales de Asturias. Son los siguientes:

   - Torre de Noriega, en Ribadedeva. Se ha acordado iniciar los trámites para su declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento. Se trata de una de las construcciones de arquitectura militar medieval más destacadas de Asturias, levantada a finales del siglo XIV o comienzos del XV y que presenta rasgos constructivos únicos en Asturias dada su vinculación a la arquitectura típica de Cantabria. En torno a esa torre bajomedieval se fue articulando un complejo conjunto de construcciones, entre los siglos XVI y XX, dentro del cual la torre mantiene una posición central, creciendo las construcciones posteriores a ambos lados de la misma y hacia el sur. En la actualidad el estado de conservación de este conjunto es muy deficiente, debido al abandono en el que se encuentra desde hace décadas. La torre fue objeto de obras de consolidación a finales del siglo XX.    - Selección de hornos de cal. Se ha acordado proteger un conjunto de 31 hornos de cal distribuidos por toda Asturias y que responden a las dos tipologías tradicionales propias de estas construcciones: la más antigua de los hornos de marcha intermitente, de origen romano, y los de marcha continua implantados a partir del siglo XIX. La selección de hornos propuesta para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias permite proteger una muestra destacada del pasado preindustrial de Asturias, en lo relativo a una actividad productiva de suma importancia para la sociedad tradicional asturiana dada la relevancia que tuvo la cal. La cal tuvo numerosas aplicaciones, que van desde su uso como mortero para la construcción, para el encalado de tierras, para el blanqueo de paredes, desinfección de casas y establos, eliminación de maleza, o su empleo en curtidoras, plantas azucareras y hasta en la industria química o siderúrgica.    - Hórreos beyuscos. Se ha acordado proteger la integridad de hórreos beyuscos que se conservan en la actualidad, un total de 17, en el concejo de Ponga, mediante su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Se trata de una variante peculiar de hórreo, con cubierta a dos aguas, con planta cuadrada o rectangular y cámara cerrada con tablas horizontales, aunque haya ejemplares que presenten particularidades y excepciones a este modelo general. Se considera que estos hórreos beyuscos son testimonio de la tipología dominante de graneros existentes en Asturias antes de la imposición del hórreo tipo asturiano de engüelgos, con cubierta a cuatro aguas y cámara con cureñes verticales.    - Universidad Laboral de Gijón. Se ha acordado iniciar los trámites para su declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento. Se trata de una de las construcciones más significativas del siglo XX en Asturias, construida siguiendo el modelo de la ciudad ideal y concebida como un espacio autárquico, como una ciudadela aislada del exterior y configurada en torno a un gran espacio central, que remite a las tradicionales plazas porticadas castellanas. En torno a este patio central surgen los distintos elementos configuradores del conjunto: la iglesia, el teatro y los edificios de la dirección y el patronato. Destacan otros elementos relevantes del complejo de la Universidad Laboral, como son la torre de 129,25 metros de altura, el convento (actual sede de la RTPA), los talleres (parte de los cuales alojan en la actualidad el Centro de Arte y Creación Industrial), los jardines o el magnífico paraninfo, un ejemplo destacado de arquitectura moderna asturiana concebido en forma de proa de barco. Este monumental proyecto, dirigido por el arquitecto Luis Moya con la colaboración de otros muchos profesionales, como José Díaz Canteli, Juana Ontañón o Manuel López Mateos, fue objeto de una amplia rehabilitación en la primera década del siglo XXI, que dio lugar a Laboral Ciudad de la Cultura, uno de los principales centros culturales de la Asturias actual.    - Selección de jardines históricos asturianos. Se ha acordado incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias una selección de 50 jardines históricos asturianos, distribuidos por toda la comunidad, tanto de titularidad pública como privada. Entre los jardines públicos propuestos para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural se encuentran el Campo de San Francisco de Oviedo, el parque de Isabel la Católica y los Jardines de la Reina en Gijón, el parque de Ferrera y el del Muelle (ambos en Avilés) el parque Dorado de Sama de Langreo o el de Vicente Loriente de Castropol, mientras que entre los jardines privados seleccionados están los de la Fundación SelgasFagalde de El Pito (Cudillero), el del palacio del conde de la Vega del Sella de Nueva de Llanes o el del palacio de Valdesoto de Siero.    - Tejos históricos vinculados a elementos patrimoniales. Se ha acordado declarar Bien de Interés Cultural una selección de doce tejos históricos asturianos asociados a un bien patrimonial. Se ha realizado un estudio etnológico que ha permitido constatar la importancia que ha tenido en la sociedad asturiana tradicional el campo de la iglesia, en el que hay una fuerte vinculación entre el templo, el cementerio y el propio tejo monumental. Este campo de la iglesia ha jugado un importante papel como lugar de convivencia y como centro de interrelación social en el mundo campesino de nuestra comunidad. Dentro de ese espacio, el tejo adquiere protagonismo propio, convirtiéndose en un elemento de identificación comunitaria, adquiriendo funciones prácticomateriales que se consolidan a lo largo del tiempo y que se manifiestan en hechos como en la construcción junto al tejo de altares sacramentales y de púlpitos, en la reunión de la comunidad vecinal bajo sus ramas o en el uso del propio árbol como campanario cuando por cualquier razón no estaba en servicio la espadaña del templo. Las ramas del tejo se utilizaban para las ofrendas a los santos en los días de fiesta y se depositaban en ramilletes en las tumbas el día de difuntos. En las últimas décadas, el tejo ha ido adquiriendo nuevas significaciones, convirtiéndose en un símbolo identitario e ideológico para colectivos ajenos a la propia comunidad parroquial, o en icono de valores de solidaridad, unidad y fraternidad social.    - Vía de la Plata. Recientemente el Senado ha aprobado una moción a favor del reconocimiento de esta ruta histórica como Patrimonio de la Humanidad. Para lograr esa distinción es preciso que cada una de las comunidades autónomas por las que discurre la ruta proceda a declararla Bien de Interés Cultural, ya que la UNESCO exige que todos los bienes propuestos para su declaración como Patrimonio Mundial cuenten con la máxima protección patrimonial prevista en la legislación nacional. En este contexto, y dada la reciente realización de estudios de identificación de la ruta en Asturias, se estima procedente iniciar el procedimiento administrativo para declarar BIC esta vía histórica en su tramo asturiano.    - Palacio de Aramil en Siero. Se ha acordado iniciar los trámites para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de este palacio sierense, una de las joyas de la arquitectura civil asturiana de época moderna, construido a finales del siglo XVI. Se trata de un palacio articulado en torno a un patio central, con la torre en una esquina, flanqueada por la capilla señorial de San José.    - Yacimiento de Les Muries, en Paredes, Siero. Se ha acordado dotar de entorno de protección a este espacio arqueológico recientemente incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.    - Iglesia de Santiago de Villazón, en Quintana, Salas. Se ha acordado iniciar los trámites para incluir esta iglesia en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Se trata de un templo de origen románico casi por completo reconstruido entre 1776 y 1788. Conserva en su interior interesantes ejemplos de arte mueble medieval, caso del Crucificado de Villazón o de una imagen de Santiago peregrino. La iglesia fue objeto recientemente de una modélica restauración integral que le ha devuelto todo su esplendor.

Al margen de estas cuestiones vinculadas a la protección patrimonial, se analizaron en esta reunión del pleno del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias proyectos presentados para la rehabilitación del palacio del marqués de Santa Cruz, en Castropol y para la construcción de piscinas en el Centro Asturiano de Oviedo.

También se aprobó un proyecto para la restauración del Arca Santa de la catedral de Oviedo, que supondrá la culminación de la rehabilitación integral de la Cámara Santa acometida por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en los últimos tiempos y cuyas obras concluyeron la pasada Semana Santa.