La consejera de Hacienda y Sector Público, Dolores Carcedo, ha destacado hoy que el Gobierno del Principado alcanzó en 2015 unos porcentajes de ejecución del presupuesto por encima de la media de los últimos años, tanto en lo que se refiere a ingresos como a gastos. Respecto a los primeros, el cumplimiento llegó al 98,1%, el dato más alto de la última década. Respecto a los gastos, se ejecutaron un 95,8%, mientras que la inversión llegó al 84,8%. “Son unos porcentajes que evidencian una alta ejecución y el esfuerzo realizado para aprovechar todos los recursos de los que Asturias dispuso en 2015”, ha asegurado.

Carcedo ha realizado estas declaraciones durante la presentación de la ejecución presupuestaria de 2015, que ha ofrecido hoy acompañada por el director general de Presupuestos, Francisco José Sánchez. La consejera ha explicado que la cifra de déficit del 1,53% del PIB con la que Asturias cerró 2015 se debe a las diversas reclasificaciones y revisiones llevadas a cabo por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), que han tenido consecuencia sobre el déficit al dar lugar a varios ajustes sobre el resultado final.

La decisión que más ha repercutido en la cifra final fue la de incluir el contrato de la autovía AS-II dentro del resultado de la comunidad autónoma. “Esto supone un ajuste de 114 millones de euros, 0,53 puntos del PIB”, ha explicado. Otras de las decisiones que han influido en el aumento del déficit son la inclusión como parte del sector de la Administración pública de las empresas Sedes y Vipasa, y la calificación como gasto de los préstamos que el Principado concedió en 2013 a Zalia y a Gijón al Norte. “Estas reclasificaciones incrementan el déficit en 8 millones”, ha asegurado.

Según la titular de Hacienda, estas variaciones son consecuencia de una operación estadística, por lo que no será necesaria la adopción de medidas correctoras del gasto. “Al tratarse de operaciones one off, no estaríamos en esa situación”, ha explicado. Una operación one off es una circunstancia que se da en un ejercicio concreto, alterando su resultado pero que, al no repetirse en ejercicios posteriores, hace que el retorno al equilibrio no necesite la adopción de medidas concretas.

Si se descontaran las operaciones one off, la devolución de la paga extra y el efecto de los gastos de los tratamientos de la hepatitis C, Asturias habría cerrado con un déficit entre el 0,72% y el 0,78%, prácticamente cumpliendo con el objetivo establecido para 2015.

Estos datos y los del resto de comunidades autónomas refuerzan la posición del Gobierno asturiano de considerar que la senda de consolidación establecida es excesivamente restrictiva. “Por eso insistimos en exigir que se fijen objetivos más realistas y con un reparto entre administraciones más proporcional”, ha añadido Carcedo.