El Principado es ya la tercera comunidad con un mayor número de datos abiertos al servicio de la ciudadanía
NOTICIAS RELACIONADAS
-
28/02/2021 12:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos solicitará el informe del BEI para conocer las razones por las que se ha denegado la financiación al Plan de Vías -
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola»

Publicada por Redacción Búscolu el 22/02/2021 21:58:10
El Gobierno de Asturias ha dado un salto cuantitativo en los dos últimos años en las políticas de transparencia y, más concretamente, en open data (datos abiertos), una práctica que persigue que parte de la información que manejan las administraciones públicas sea accesible y esté disponible para toda la ciudadanía, sin restricciones técnicas o legales.
La Consejería de Presidencia ha trabajado intensamente en este campo en el último año. Así, en enero de 2020, el Principado no tenía ningún dato registrado en la Platafora de datos abiertos del Gobierno de España. Sin embargo, Asturias es ahora la tercera comunidad autónoma por volumen de datos abiertos, sólo por detrás del País Vasco y Aragón.
Este incremento se debe a la incorporación de más de 1.300 conjuntos de información que abarcan materias tan diferentes como la demografía, la política o la economía. Para alcanzar este resultado, el departamento que dirige Rita Camblor ha contado con la colaboración de la Consejería de Hacienda y de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).
Entre los datos más consultados figuran el registro de cooperativas del Principado, la población asturiana por municipios y el nomenclátor de entidades locales.
De este modo, la Administración pone a disposición de la sociedad información de interés estadístico, económico y social que puede ser reutilizada para mejorar procesos, generar conocimiento o crear nuevos servicios de utilidad. Este valor añadido tiene un importante potencial económico, por lo que los datos abiertos constituyen también un motor generador de riqueza y empleo.
La Dirección General de Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda 2030, el área responsable de esta materia, pretende seguir avanzando para aumentar los paquetes de datos públicos. Así, para este año planifica la puesta en marcha de un nuevo portal de Gobierno Abierto, en colaboración con la Dirección General de Seguridad y Estrategia Digital, tanto para compartir información del Principado como para que las entidades locales puedan colgar los suyos.
El principal objetivo es promocionar el acceso a la información pública y el desarrollo de servicios avanzados basados en datos. “La apuesta del Gobierno de Asturias por la información abierta es un ejemplo claro de nuestro compromiso con la transparencia, lo que también contribuye a generar actividad económica”, ha subrayado José Antonio Garmón, director general de Gobernanza Pública.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.