
El Gobierno de Asturias incluye en su proyecto de presupuestos para 2023 un ambicioso plan de restauración patrimonial que comprende la aprobación del primer Plan d’Horros, que permitirá la conservación y recuperación de estos elementos etnográficos. El mismo capítulo contempla varias intervenciones en el arte prerrománico y en diferentes bienes de interés cultural. Las cuentas de la consejería alcanzarán 85,6 millones, casi 16 más que este año.
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha resumido esta mañana en Tineo algunas de las líneas maestras del proyecto de su departamento. Piñán ha ofrecido una rueda de prensa junto al alcalde del concejo, José Ramón Feito.
La consejera ha explicado que el denominado Plan d’Horros contempla una batería de medidas que se aplicarán los próximos años, como la modificación de la regulación de estos elementos etnográficos, con el fin de mejorar su conservación y rehabilitación. se definirán los nuevos usos a los que se podrán dedicar.
Junto con otras medidas, el presupuesto prevé la redacción del Libro Blanco del Horru, al que se destinarán 100.000 euros y el aumento, hasta 350.000 euros, de las subvenciones a particulares para la restauración. Mantiene las aportaciones a la Asociación Amigos del Hórreo y a la Fundación CETEMAS para continuar con el proyecto de almacén de piezas. Otra de las medidas recogidas es la restauración del emblemático hórreo de Vis, en Amieva, derrumbado en 2020, para la que se destinan 40.000 euros. Y, complementariamente, se crean dos nuevas líneas de ayudas destinadas a particulares y ayuntamientos para realizar intervenciones en bienes etnográficos en las brañas, para las que se reservan 50.000 euros en total.
En total, las cuentas contemplan 1,2 millones para la restauración patrimonial. El prerrománico tiene asignado medio millón para afrontar intervenciones en la cripta de Santa Leocadia, Santa María del Naranco, San Pedro de Nora, La Foncalada y el proyecto de senda peatonal en el Naranco. Asimismo, se invertirán 300.000 euros para renovar la exposición permanente dedicada al prerrománico en el Museo Arqueológico de Asturias.
Además, el presupuesto prevé actuaciones de rehabilitación en las iglesias de La Lloraza, San Pedro de Arrojo, Santa María de Cerredo, Bustiello y en el Monasterio de Oubona. También permitirá continuar los trabajos iniciados en Puente d’Arcu (Laviana) y la Torre de Soto (Aller).
Otra de las novedades es la dotación de 50.000 euros para la Mesa del Camino Primitivo de Santiago, cuya creación se acordó el pasado julio. Esta asociación se constituirá en 2023 y estará integrada por los ayuntamientos asturianos por los que discurre esta ruta, asociaciones jacobeas y el propio Principado.
Por otra parte, los fondos europeos Next Generation permitirán otorgar 1,1 millones de ayudas extraordinarias a la cultura asturiana. Además, el programa Asturies Cultura en Rede contará con 1.052.000 euros para llevar los diferentes circuitos por todo el territorio.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado