El Principado resuelve la concesión de las ayudas Severo Ochoa para contratar a 65 investigadores predoctorales
NOTICIAS RELACIONADAS
-
22/01/2021 21:05:02
FSA - “Son unos presupuestos que movilizarán con la mayor agilidad todos los recursos disponibles” -
22/01/2021 20:54:12
El Gobierno del Principado de Asturias decreta... -
22/01/2021 18:35:29
Ciudadanos Asturias - El Gobierno local acepta recuperar el doble sentido en la calle Concordia y convertir en definitiva la rotonda de Fruela en Versalles, como ha solicitado Ciudadanos Avilés -
22/01/2021 18:35:24
Ciudadanos Asturias - Cuesta (Cs): “Es inmoral que miles de personas en Asturias estén esperando por una vacuna y haya políticos que se salten el turno” -
22/01/2021 18:35:06
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos reclama la elaboración el Plan Especial de Protección del entorno de la Universidad Laboral previsto en el PGO
Publicada por Pressy el 17/10/2019 13:35:09
El Gobierno de Asturias ha resuelto la concesión de las ayudas Severo Ochoa para la contratación de 65 investigadores predoctorales, diez más que en anteriores convocatorias. Las personas seleccionadas se incorporarán con un contrato de cuatro años a un departamento de la Universidad de Oviedo o centro de investigación, donde realizarán su tesis doctoral.
La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad prevé, en función de la disponibilidad presupuestaria, incrementar el número de jóvenes que pueden acogerse a este programa en la convocatoria de 2020.
Las ayudas Severo Ochoa están destinadas a fomentar la formación docente e investigadora de estudiantes de doctorado para que realicen su tesis. A la convocatoria de este año se presentaron 169 solicitudes, lo que avala el éxito e interés de este programa entre jóvenes doctorandos.
En cada una de las cinco áreas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura, resultan seleccionadas las 9 personas con mejor puntuación, hasta un total de 45. El resto -20 jóvenes doctorandos-, se eligen entre las notas más elevadas, independientemente del área a la que pertenezcan. El presupuesto para la contratación de este personal ronda los 5,2 millones de euros en cuatro años.
Asturias cuenta actualmente con unos 120 investigadores del programa Severo Ochoa, a los que se sumarán próximamente las 65 personas seleccionadas ahora. El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ha asegurado que uno de los objetivos de su departamento es apostar por este programa y continuar incrementando el número de investigadores que puedan beneficiarse de estas ayudas en la medida de las posibilidades económicas. “Es un programa estratégico, clave para los jóvenes que desean iniciarse en la carrera investigadora, y constituye una excelente forma de invertir en investigación”, ha subrayado.
Las ayudas Severo Ochoa abren una vía de retención y atracción de talento, ya que pueden ser determinantes para que estudiantes extranjeros que cursan un máster en la Universidad de Oviedo decidan quedarse y realizar el doctorado.
La resolución de esta convocatoria es provisional, dado que ahora se abren los plazos administrativos de reclamaciones y movimiento de listas. No obstante, la directora general de Universidad, Cristina González Morán, confía en que todas las personas beneficiarias estén ya en sus centros de investigación en enero, al tiempo que agradece el esfuerzo realizado por todo el personal del servicio de gestión universitaria. De hecho, se estima que los cambios que puede sufrir esta resolución sean puntuales, por lo que la mayor parte de los investigadores pueden ya planificar su futuro profesional para los próximos cuatro años.
Este programa pone en valor la calidad el sistema de investigación en Asturias, ya que detrás de cada persona que logra una ayuda hay un director o directora de tesis, cuyo currículum puntúa en la baremación, así como la producción científica de su grupo de investigación.
El Principado también ha realizado los trámites necesarios para actualizar las retribuciones de investigadores predoctorales al marco que fija el Estatuto de Personal Investigador en Formación (EPIF). Este aumento retributivo comenzará a aplicarse previsiblemente a principios de 2020, e incluirá los atrasos correspondientes en cada caso particular. Esta actualización supondrá para el Principado un desembolso adicional de 1,6 millones.
El EPIF es de aplicación exclusiva a investigadores predoctorales y, en el caso de Asturias, solo afecta a los beneficiarios de las ayudas Severo Ochoa.
Audio (Audio: 401 Kb)
También en El Búscolu
22/01/2021 21:10:56
Conéctate con el Museo virtualmente para realizar una actividad didáctica que acercará al alumnado al apasionante mundo de la ciencia y la paleontología.
22/01/2021 21:05:02
El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández; la secretaria de Desarrollo del Medio Rural de la FSA-PSOE y diputada, Alba Álvarez; y la alcaldesa de El Franco y presidenta de la Federación Asturiana de Concejos, Cecilia Pérez, protagonizaron esta tarde un encuentro digital con militantes del Noroccidente centrado en los presupuestos del Principado para 2021. Una cita con una elevada participación de la que salió una conclusión: las cuentas “movilizarán con la mayor agilidad todos los recursos disponibles” para hacer frente a una situación excepcional como la actual, marcada por la pandemia.
22/01/2021 20:54:12
... nuevos cierres perimetrales en el Principado a partir de este fin de semana. Cierre perimetral de Gijón y Mieres desde el domingo, 24 de enero, hasta el 6 de febrero y cierre perimetral de San Martín Del Rey Aurelio desde el lunes, 25 de enero, hasta el 7 de febrero.
22/01/2021 20:39:59
Sidecars aplaza su concierto, previsto para el 29 de enero, en el Teatro de la Laboral. La nueva fecha prevista para la actuación es el próximo 16 de abril.
22/01/2021 18:35:29
Asimismo, Ciudadanos ha solicitado a la concejala de Educación, Nuria Delmiro, que se preste asistencia técnica en los centros educativos para determinar la calidad del aire y contribuir a añadir medidas adicionales como los purificadores cuando la ventilación natural o forzada no sea suficiente. “Cuantas más barreras pongas, y los purificadores son una barrera recomendada por organismos oficiales, más se reducirán las posibilidades de contagio. Allí donde la calidad del aire no sea la adecuada y, por tanto, sea un entorno peligroso, se tendrán que añadir medidas adicionales”, señala la concejala de Ciudadanos Sharon Calderón-Gordo, quien ha recordado que Avilés está en lo que la Consejería de Salud ha llamado riesgo extremo y que 17 centros educativos de la ciudad se han visto afectados por positivos en sus aulas.
22/01/2021 21:16:42
El Principado traslada la autorización para la Travesera Oquendo Picos de Europa y la Traveserina 2021 a los organizadores de ambas pruebas .
22/01/2021 21:08:09
Cualquier trámite que implique tener que desplazarse a la oficina para ser realizado de manera presencial debe contar con cita previa.
22/01/2021 20:58:33
Hoy os traemos la receta definitiva para hacer unos churros caseros de escándalo y aptos para celiacos e intolerantes a la lactosa. Con un fin de semana lluvioso por delante... ¿os animaréis a prepararlos?
22/01/2021 20:49:32
En segundu llugar queda “Barbón conviértese nel primer presidente qu’usa l’asturianu de forma consciente nuna rueda de prensa” y nel tercer puestu “Usu del asturianu con normalidá nes campañes del andanciu y de salú del Gobiernu d'Asturies”
22/01/2021 18:35:37
"Espero que este pequeño gesto se convierta en norma, ya que el efecto que el coronavirus está teniendo en nuestro concejo y muy especialmente en su economía es mayúscula. Cualquier contribución, por pequeña que sea, y que sirva para paliar las necesidades de las personas más necesitadas será bienvenida”.