El programa de Asturex para este año prima la internacionalización digital y el apoyo a nuevos sectores y empresas jóvenes
NOTICIAS RELACIONADAS
-
28/02/2021 18:08:14
La Comisión de Asuntos Medioambientales aprueba la autorización de la nueva planta de reciclaje de Cogersa -
28/02/2021 12:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos solicitará el informe del BEI para conocer las razones por las que se ha denegado la financiación al Plan de Vías -
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos
Publicada por Pressy el 29/01/2019 15:05:01
- Las firmas regionales podrán obtener información de 30 consultores de la red exterior de la Sociedad de Promoción sobre 57 mercados - El número de compañías que exportan con regularidad creció un 7,5% en los diez primeros meses de 2018, hasta superar la cifra total del año anterior
El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha avanzado hoy que la internacionalización digital y el apoyo a nuevos sectores y empresas jóvenes centrarán la actividad programada por la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (Asturex) para este año.
Pola ha realizado estas declaraciones en la inauguración del Punto de Encuentro Internacional de Asturex (#19PEIAsturex), que durante dos días ofrecerá a las empresas participantes la posibilidad de conocer 57 mercados internacionales de la mano de 30 colaboradores de la red exterior de la sociedad de promoción. El objetivo del foro es aumentar el número de compañías exportadoras y diversificar mercados. Así, en esta decimonovena edición está previsto que más de un centenar de compañías celebren cerca de 400 reuniones con colaboradores de Asturex.
El consejero ha destacado el incremento de firmas exportadoras en el último año, especialmente de aquellas que venden en el exterior de manera regular. En este sentido, ha señalado que en los diez primeros meses de 2018 aumentaron un 7,5%, hasta superar el total de 2017. De esta forma, 1.855 empresas asturianas exportaban en octubre de 2018 y 558 lo hacían de forma regular.
Pola ha presentado también los nuevos programas de Asturex, entre los que destaca la creación de una aceleradora Quick global para empresas jóvenes. También ha anunciado la celebración, en junio, del nuevo Salón de Construcción, en el marco del Foro del Metal.
Entre los nuevos programas y servicios de la entidad figuran los siguientes:
- Aceleradora Quick global para la internacionalización de empresas jóvenes. El objetivo es acortar los plazos en el proceso de internacionalización de empresas emergentes o startups. - Plan de acciones de sensibilización, información y formación en marketing digital y programa específico de iniciación al comercio electrónico internacional, que facilitará a las empresas asesoramiento individual para el desarrollo de una estrategia de venta en línea internacional con la que podrán valorar la implantación de tiendas online o la participación en marketplaces. - Programa de asesoramiento para evaluar la capacidad exportadora de las empresas, bien como paso previo a iniciar su proceso de internacionalización, bien para abrirse a nuevos mercados, clientes, productos o líneas de negocio. - Programa de soporte integral técnico para la implantación en destino de pymes que han alcanzado un grado de madurez y necesitan apoyo para acometer su proyecto internacional. - Nuevo plan individualizado para el sector de construcción, desarrollado en colaboración con CAC-Asprocon, que incluye la organización de un salón dedicado a la construcción en el Foro del Metal. La identificación de centrales de compras específicas para este sector es otra de las iniciativas previstas para 2019. - Plan de apoyo al sector moda. Asturex ha realizado un estudio de su capacidad exportadora para identificar mercados prioritarios y canales óptimos de distribución, con el fin de diseñar un plan de acciones de promoción internacional en este sector. - Asturex potenciará la cooperación entre compañías asturianas, ya sea para participar de forma conjunta en concursos internacionales, para formar consorcios de exportación, asociaciones temporales de empresas, plataformas de venta online o cualquier otra forma de colaboración que facilite la internacionalización. En el ámbito de la formación, se ampliará el programa de becas iniciado en 2018. - Además, la sociedad seguirá ofreciendo y potenciando sus planes sectoriales orientados a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las empresas de base tecnológica (EBT) y las industrias culturales, con dos misiones directas, ocho visitas a ferias y un encuentro business to business (B2B); así como el plan sectorial agroalimentario, que en 2019 facilitará la asistencia de empresas a tres ferias, un punto de venta y una misión comercial directa. - En el marco del plan sectorial de metal y afines, se organizará un nuevo Foro del Metal en junio y se proyectan ocho misiones comerciales directas y una inversa, así como la visita a dos ferias. Otras siete misiones se llevarán a cabo en el marco del plan sectorial de construcción, que también contempla la participación en dos ferias, la organización del salón de construcción y el proyecto de identificación de centrales de compras. - Asimismo, se desarrollarán acciones multisectoriales tanto en mercados ya maduros como en otros menos consolidados. En este ámbito, se prevé la realización de seis misiones comerciales directas. - Por último, la sociedad también consolidará las acciones de prospección de mercados como Mozambique, Paraguay o Egipto. - Punto de Encuentro Internacional - El Punto de Encuentro Internacional, que Asturex organiza desde 2000, pretende impulsar el comercio exterior mediante el apoyo a las empresas que apuesten por la internacionalización como estrategia para diversificar mercados y productos y ganar competitividad. - Así, durante estos dos días, los emprendedores asturianos mantendrán entrevistas con 30 colaboradores de la red exterior de Asturex con presencia en 57 mercados: Alemania, Angola, Argelia, Argentina, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Honduras, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Kazajistán, Kuwait, Luxemburgo, Marruecos, México, Nicaragua, Noruega, Omán, Países Bajos, Paraguay, Panamá, Perú, Qatar, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, República Eslovaca, Rumania, Rusia, Senegal, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía, Ucrania y Uruguay. Estos colaboradores realizarán una primera valoración sobre las posibilidades del producto o servicio de cada empresa y el modo de abordar el nuevo mercado. - A través de entrevistas individuales, el equipo de Asturex también ofrecerá información sobre los servicios que presta para apoyar la internacionalización de las empresas asturianas: - Servicios de la red exterior de Asturex. - Asesoramiento jurídico. - Actividades de promoción internacional (ferias, misiones comerciales, foros, etc.). - Programa de inicio a la exportación. - Programas de desarrollo comercial internacional. - Programa de becas. - Programa de consorcios. - Licitaciones públicas internacionales. - Internacionalización digital (Club e-Asturex).
Además, el #19PEIAsturex contará con puntos informativos de instituciones asturianas relacionadas con la internacionalización: Grupo Idepa, Cámaras de Comercio, Liberbank, Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), puertos de Avilés y Gijón y Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce).
En el acto de inauguración también han participado el vicepresidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Carlos Paniceres, y la directora general de Asturex, Teresa Vigón.
También en El Búscolu
28/02/2021 18:11:24
El Principado destina 2,2 millones en un lustro a apoyar inversiones en los sistemas de producción y calidad del sector sidrero
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas. Los consejeros de las cuatro comunidades recuerdan que este órgano puede reunirse de forma extraordinaria para tratar asuntos urgentes
28/02/2021 18:00:48
Convocatoria de pruebas selectivas para la selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo vinculado a la efectiva jubilación parcial de un trabajador del Ayuntamiento de Colunga.
28/02/2021 23:14:22
El Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias, ha evacuado, al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), a una mujer que resultó herida en una pierna mientras hacía una ruta de montaña en Peñamayor, en Nava.
28/02/2021 18:08:14
El informe favorable permite al consorcio obtener la licencia del Ayuntamiento de Gijón para el inicio de las obras, con una inversión de 58 millones. El organismo da luz verde también a la memoria ambiental del Plan General Urbano de Ribadesella
28/02/2021 18:03:44
Tendrá lugar en la Sala Loreto el próximo día 12 de marzo a las 19
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.