El programa de cribado de cáncer de colon arranca mañana en los 22 concejos del área sanitaria de Oviedo
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 04/02/2019 08:35:11
Un total de 95.475 residentes en el área sanitaria IV (Oviedo) de 50 a 69 años comenzarán a recibir a partir de mañana una carta de la Consejería de Sanidad invitándolos a participar en el programa de cribado universal de cáncer de colon Este test, sencillo, indoloro e inocuo pero de alta efectividad, detecta la presencia de sangre oculta en heces. La prueba no supone riesgos y ha demostrado gran eficacia para prevenir esta patología, ya que identifica lesiones de forma temprana y reduce el número de colonoscopias innecesarias.
Coincidiendo con el día Mundial del Cáncer que se celebra mañana, la consejería pone en marcha este programa en la mayor zona sanitaria del Principado y la que abarca una mayor extensión. En ella residen unas 332.000 personas en los concejos de Oviedo, Belmonte de Miranda, Bimenes, Cabranes, Candamo, Grado, Llanera, Nava, Noreña, Proaza, Quirós, Las Regueras, Ribera de Arriba, Salas, Santo Adriano, Sariego, Siero, Somiedo, Morcín, Riosa, Teverga y Yernes y Tameza.
A lo largo de una ronda que durará dos años, se invitará a participar a sus residentes en función de su fecha de nacimiento, comenzando por los que nacieron de 1950 a 1970 en año par. En 2020 se invitará a los restantes.
Sanidad prevé que al menos el 40%, entre 38.020 y 47.800 personas, efectuarán la prueba. De ellas, se calcula que un 7% dará positivo, por lo que se les recomendará someterse a una colonoscopia entre un mes y seis semanas después de obtener el resultado del laboratorio. El Principado estima llevar a cabo entre 3.000 y 3.800 colonoscopias, que permitirán detectar de 300 a 380 cánceres en estos dos años.
El kit para tomar la muestra se facilitará en los centros de salud, donde se explicará también el modo correcto de hacerlo. Una vez recogida la muestra, se envía al laboratorio. De no haber evidencia de sangre en heces, el usuario volverá a ser convocado para repetir la prueba al cabo de dos años. Para poder poner en marcha el programa se ha realizado una sesión formativa en 23 centros de salud del área, en la que han participado alrededor de 400 profesionales.
Con el inicio de la campaña en el área IV, el programa de cribado alcanzará ya a cerca de 259.000 personas, casi el 85% de la población diana del Principado. En las áreas sanitarias pendientes, II (Cangas del Narcea), VI (Oriente) y VIII (Nalón) también se implantará a lo largo de este año.
El cáncer colorrectal es el más prevalente en Asturias, por encima del de pulmón, y supone aproximadamente el 16% de los nuevos tumores invasivos. Según las estimaciones la Red Española de Registros Poblacionales de Cáncer, en 2015 se detectaron en la comunidad cerca de 1.178 tumores de este tipo de un total de 7.327 (sin contar los de piel no melanomas, que no se incluyen en este registro).
Además, representa el 16% de los tumores diagnosticados tanto en Asturias como en el país. Por frecuencia de aparición, el colorrectal es el segundo cáncer más frecuente tanto entre los hombres, por detrás del de próstata. También es el segundo más frecuente entre las mujeres, en este caso tras el de mama.
En Asturias mueren cada año unas 350 personas por esta patología, una cantidad equivalente, de forma aproximada, al 10% del total de fallecimientos por cáncer en ambos sexos. En Europa, la supervivencia media a los cinco años de la detección se sitúa alrededor del 57%.
El reciente artículo Cancer incidence in Spain 2015, publicado en la revista Clinical and translational oncology y en el que han participado investigadores de la Consejería de Sanidad, identifica como acciones prioritarias para la prevención el control del tabaquismo, la reducción de la ingesta de alcohol y la extensión de los programas universales de cribado del cáncer colorrectal.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.