FORO Asturias - Adrián Pumares: “Este Gobierno, que tanto presume de influencia en Madrid, debería presionar por una lucha encarnizada para lograr un mejor reparto de los Fondos verdes europeos de los que dependemos”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
06/03/2021 16:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos solicita un paso de cebra en la Avenida de Portugal -
06/03/2021 12:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Avilés pedirá unificar el precio de los tres aparcamientos públicos y nuevos bonos para comerciantes en el marco del nuevo Plan de Movilidad -
05/03/2021 20:28:56
Verdes EQUO pide la paralización de la tramitación de parques eólicos en zonas de exclusión y el cese de la Directora General de Industria -
05/03/2021 20:22:16
El Ideaton por los objetivos de desarrollo sostenible vuelve a Asturias -
05/03/2021 12:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Siero pide que se destinen más recursos del remanente para ayudar a los afectados por Covid-19
Publicada por Pressy el 18/02/2020 13:35:02
Adrián Pumares: “Este Gobierno, que tanto presume de influencia en Madrid, debería presionar por una lucha encarnizada para lograr un mejor reparto de los Fondos verdes europeos de los que dependemos”
“No es de recibo que tres países se repartan la mitad de las ayudas de la Unión Europea para la transición ecológica que corresponden a una docena; y menos teniendo en cuenta, por ejemplo, la capacidad inversora de Alemania frente a la nuestra”
“No obstante, si va a ser para gestionarlos como los Fondos Mineros, que supusieron el desastre que ha puesto de manifiesto recientemente el Tribunal de Cuentas, quizás sea mejor buscar la financiación de otra manera”
El secretario general y portavoz parlamentario de FORO, Adrián Pumares, intervino esta mañana en el Pleno de la Junta General del Principado de Asturias para interpelar al Consejero de Industria acerca de las ayudas europeas a la transición ecológica. En su interpelación al consejero de Industria, Pumares pidió que informara a la Cámara acerca del reparto de los fondos de la Comisión Europea para paliar el efecto de la transición ecológica en las regiones que se enfrentan a ella. “No es de recibo que tres países se repartan la mitad de las ayudas que corresponden a una docena; y menos teniendo en cuenta, por ejemplo, la capacidad inversora de Alemania frente a la nuestra”, afirmó el portavoz, que explicó que “el resultado de esta forma de baremación es que España se queda muy atrás en el reparto y no llega al 5% del total de las ayudas, con Alemania, Polonia y Rumanía repartiéndose más de la mitad de los 7.500 millones de euros del Fondo para la Transición Justa”. Pumares preguntó al Consejero “qué ha hecho, o qué va a hacer si es que no han empezado todavía, el Gobierno del Principado de Asturias para que España corrija en la Unión Europea la baremación que tan perjudicial resulta a los intereses de nuestra región, muy particularmente, y del país en general ante un reparto de los Fondos de Transición Justa; que será justa en el nombre, pero que desde luego no parece muy equitativa”. “Este Gobierno, que tanto presume de influencia en Madrid, debería presionar por una lucha encarnizada para lograr un mejor reparto de los Fondos verdes europeos de los que dependemos”, concluyó Pumares.
Intervención íntegra de Adrián Pumares en la interpelación al Consejero de Industria Gracias, señor Presidente. Señor Consejero, La Comisión Europea de Ursula von der Leyen presentó el pasado diciembre el denominado “Pacto Verde Europeo”, encaminado al objetivo final de que la Unión Europea sea climáticamente neutral (es decir, que no produzca más CO2 del que pueda absorber, retirar o compensar) en el año 2050. El 14 de enero de 2020, la Comisión completó esa iniciativa con un plan de financiación que pretende, según sus cálculos, movilizar un billón de euros de fondos públicos y privados durante la próxima década. Dentro del capital movilizado, el “Mecanismo de Transición Justa” prevé 100.000 millones de euros en dos fondos y una línea de crédito especial del Banco Europeo de Inversiones, sumando inversiones públicas y privadas; la Comisión defiende que este dinero podría usarse para el desarrollo de múltiples políticas públicas, como por ejemplo formación para la reconversión de los profesionales a sus nuevos puestos de trabajo, apoyo para la generación de nuevo empleo por parte de las empresas, inversiones en energía limpia o aislamiento de casas. Así, el Fondo de Transición Justa, una primera partida de 7.500 millones de euros, pretende ayudar especialmente a aquellas regiones que dependen de combustibles fósiles como el carbón, que representa aproximadamente un cuarto de la generación de energía de la UE. Según los datos de la propia Comisión, el sector del carbón en la UE emplea a 238.000 personas en actividades directamente vinculadas, como minas de carbón y centrales eléctricas, en más de 100 regiones europeas, desde Polonia hasta España. En 2015, había 128 minas de carbón en 12 Estados miembros y 207 centrales eléctricas de carbón en 21 Estados miembros. De acuerdo con la información hecha pública por la Comisión Europea el pasado mes de enero en lo referente al reparto de los fondos de Transición Justa, el principal criterio de reparto, que representa hasta un 49% sobre la puntuación de cada Estado miembro, es el nivel de emisiones de gases con efecto invernadero que se producen en las regiones con una gran intensidad de producción o consumo de carbón. Así, solo Alemania y Polonia ya suman casi el 50% de las más de 900.000 toneladas de CO2 emitidas en el continente. España, sin embargo, con 42.700 toneladas, se queda muy lejos de esos dos países debido al importante avance de las fuentes de energía sostenibles en la última década. El otro gran baremo que se tiene en cuenta para la distribución de los fondos es el número de empleos en sectores directa o indirectamente vinculados al carbón. De nuevo España figura en la parte baja de la tabla, en nuestro caso con 276.000 puestos de trabajo sobre un total europeo que supera los siete millones. Una vez más, Polonia cuenta con casi dos millones de empleos y Alemania con algo más de 1,2 millones, según los datos comunitarios. El resultado de esta forma de baremación es que España se queda muy atrás en el reparto y no llega al 5% del total de las ayudas, con Alemania, Polonia y Rumanía repartiéndose más de la mitad de los 7.500 millones de euros del Fondo para la Transición Justa. A nuestro país corresponderían 307 millones de euros, que después habrán de repartirse entre las regiones afectadas. Este resultado no puede ser más decepcionante para las aspiraciones de Asturias a lograr una línea sólida de financiación en el tan grandilocuentemente llamado Pacto Verde Europeo, del que visto lo visto sólo se beneficiarán realmente tres Estados de los 27 que componemos la Unión. De ahí esta interpelación al Consejero. Porque los baremos que se han trasladado por la Comisión hay que ponerlos en perspectiva. Por ejemplo, en el caso del número de empleos vinculados al carbón, y con los mismos datos de la Comisión, nos encontramos con que en cifras absolutas Polonia y Alemania multiplican por siete y por cuatro, respectivamente, los trabajadores de España; pero en porcentaje sobre la población activa, vemos que Alemania tiene un 2,77% de trabajadores vinculados al carbón, no muy alejado de nuestro 1,2%, y muy lejos del 10,6% que representan estos trabajadores sobre el total de la población activa de Polonia. Es decir: la forma de aplicar el baremo cambia sustancialmente el efecto de una misma variable. Por ello, señor Consejero, desde FORO queremos saber qué ha hecho, o qué va a hacer si es que no han empezado todavía, el Gobierno del Principado de Asturias para que España corrija en la Unión Europea la baremación que tan perjudicial resulta a los intereses de nuestra región, muy particularmente, y del país en general ante un reparto de los Fondos de Transición Justa; que será justa en el nombre, pero que desde luego no parece muy equitativa.
Adrián Pumares, entrevistado esta noche en el programa 'La Lupa' de Canal 10 TV
Adrián Pumares: “¿Puede usted informar del contenido de las conversaciones que ha mantenido Pedro Sánchez con Lakshmi Mittal, teniendo en cuenta el reciente cierre del horno alto B de Gijón?”
También en El Búscolu
06/03/2021 16:35:01
“En la última jornada sobre Movilidad y Espacio Público, organizada por el Colegio de Arquitectos en el marco del Consejo Social sobre la futura reforma del Muro de San Lorenzo, se destacó la importancia del peatón en la movilidad y en el diseño de las zonas de paso naturales que siguen los viandantes al desplazarse por la ciudad. Como bien dijo el Director General de Movilidad en aquella jornada, es la movilidad sostenible que todos queremos para un futuro próximo en Gijón . Por ello no vemos la razón para que no se pinte este paso de cebra, pues es El Paso natural de los peatones, que no van hasta la calle Avilés para cruzar, lo hacen de forma ilegal y peligrosa desde la calle peatonal, calle con un gran tránsito”, ha comentado Jose Carlos Fernández Sarasola.
05/03/2021 20:28:56
Solicitamos al ministerio la paralización de la tramitación ambiental de parques eólicos en zonas de exclusión y pedimos el cese inmediato de Rosana Prado Otero, Directora General de Industria
05/03/2021 14:49:18
La entidad de Villaviciosa que desde 2018 ha impulsado su vertiente deportiva mediante la práctica del piraguismo está sufriendo un boom de socios en la sección
04/03/2021 21:44:50
La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa, INCATUR, ha manifestado su interés en formar parte de la MESA DE TRABAJO, espacio de debate, en el que se estudiarán y propondrán asuntos que se elevarán a los órganos de gestión del área de influencia de los Picos de Europa.
04/03/2021 19:35:02
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Parres, rechazó en el último Pleno la propuesta que hizo el gobierno bipartito de PSOE y FORO para elevar el presupuesto de 2021. “La práctica habitual del Ayuntamiento ha sido presupuestar obras e incluso gastos que después no se ejecutan”, ha afirmado la portavoz Mili de la Maza. “Eso es lo que ha ocurrido con el remanente del que presumen. Ni una pizca de planificación, todo ocurrencias e improvisaciones y lo peor es que se hace sin que les sonroje la falta de compromiso que demuestran” lamenta.
06/03/2021 16:40:25
Tras varios años cerrado, ha vuelto a abrir sus puertas el día 5 de marzo con nueva gerencia y ofreciendo una carta que aúna los sabores de la cocina asturiana de siempre con toques de innovación, todo ello con productos de primera calidad.
06/03/2021 12:05:01
Desde el partido naranja proponen una revisión de la ordenanza 111, reguladora del precio público por estancia en estos aparcamientos, de tal forma que se creen nuevos bonos para comerciantes y hosteleros, con un precio unificado para los tres parkings. “La revisión de estos precios es necesaria para hacerlos competitivos y fomentar así el uso de los aparcamientos de la plaza España, el Atrio y la Exposición. Así se podrían generalizar los bonos descuento para que los comerciantes y hosteleros obsequien a sus clientes con horas gratis de parkings por sus compras y consumos”. También sobre aparcamientos, Ciudadanos pide que se mejoren las condiciones de uso del aparcamiento “pirata” de FEVE y que se busque una solución para ampliar las plazas de aparcamiento en el Hospital San Agustín.
05/03/2021 20:22:16
La Fundación Cibervoluntarios en colaboración con la Universidad de Oviedo (UNIOVI) y tras el éxito de la celebración de otros Ideatones en esta Comunidad Autónoma, celebrará el Ideatón por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Asturias los próximos 11 de marzo y 22 de abril.
05/03/2021 12:05:01
“ Hay destinos del remanente que vemos acertados; sin embargo, lo que hemos planteado al Gobierno local es que se incremente la partida destinada a compensaciones a los sectores afectados” , ha señalado la portavoz de Ciudadanos, Patricia Martín “ puesto que los recursos procedentes de remanente de Tesorería que el ejecutivo prevé dedicar a las ayudas Covid no llega al 10%”.