FORO Asturias - Cristina Coto: “Que en todos los concejos asturianos existan ‘zonas blancas’ en las que una conexión a internet de alta velocidad sea un imposible es un escandaloso retraso solo imputable al gobierno”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
24/01/2021 17:05:04
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Siero pide la colocación de filtros HEPA y medidores de CO2 para reducir los contagios del Covid-19 en el concejo -
24/01/2021 17:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos reclama la elaboración de una bolsa de socorristas -
23/01/2021 16:05:01
FSA - Barbón: “Necesitamos una respuesta colectiva y el empeño de todos para frenar el avance de la tercera ola” -
22/01/2021 21:05:02
FSA - “Son unos presupuestos que movilizarán con la mayor agilidad todos los recursos disponibles” -
22/01/2021 20:54:12
El Gobierno del Principado de Asturias decreta...
Publicada por Pressy el 30/01/2018 16:05:01
Cristina Coto: “Que en todos los concejos asturianos existan ‘zonas blancas’ en las que una conexión a internet de alta velocidad sea un imposible es un escandaloso retraso solo imputable al gobierno”
“Hay más de 5.800 núcleos con problemas de acceso a redes de banda ancha sin que exista la menor previsión de que algún operador revierta esa situación en un plazo de tres años”
“Para generar empleo y frenar el éxodo rural esta es una necesidad de primer orden; Asturias necesita ser puntera en conectividad a internet en todo su territorio, lo que llevan prometiendo los socialistas desde los tiempos de Areces”
“Empresas de turismo rural, agrarias, ganaderas, forestales y agroalimentarias, entre otras, necesitan con urgencia conexión a internet con los mínimos de calidad exigibles al día de hoy”
La presidenta de FORO, Cristina Coto, ha afirmado hoy que “el hecho de que en todos los concejos asturianos existan ‘zonas blancas’ en las que una conexión a internet de alta velocidad sea un imposible es un escandaloso retraso solo imputable al gobierno”.
Coto ha querido apoyar sus declaraciones en un estudio publicado en internet en la página de Asturmix (http://asturmix.elcomercio.es/la-dificil-conexion-de-asturias/), en el que puede observarse cómo a la fecha de su publicación 16/05/17 en todos los concejos de Asturias existen zonas con deficiente conexión a Internet. “Y esto sucede en todos los concejos asturianos”, subrayó.
“En este documento se observa la descripción de todas las zonas en las que en la actualidad o no existe posibilidad de conexión o esta solo se realiza en condiciones indeseables que no permiten un uso normal de la red; el informe valora en 195.000 personas las que padecen esta situación por la zona en la que residen, algo que sin duda es un inconveniente grande para poder vivir en la actualidad. Este informe –añade Cristina Coto- señala que hay más de 5.800 núcleos con problemas de acceso a redes de banda ancha sin que exista la menor previsión de que algún operador revierta esa situación en un plazo de tres años”.
“Estamos ante una falta de conectividad que lastra el desarrollo económico; empresas de turismo rural, agrarias, ganaderas, forestales y agroalimentarias, entre otras, necesitan con urgencia conexión a internet con los mínimos de calidad exigibles al día de hoy”, indica la presidenta de FORO, quien añade que “para generar empleo y frenar el éxodo rural esta es una necesidad de primer orden; Asturias necesita ser puntera en conectividad a internet en todo su territorio, lo que llevan prometiendo los socialistas desde los tiempos de Areces”.
Cristina Coto recordó que “desde FORO ya se preguntó al anterior Consejero, Sr. Blanco, sobre esta problemática obteniendo siempre respuestas verdaderamente hilarantes acerca de lo mucho que a su entender se ha desarrollado Asturias en este sentido, ocultando en todo momento lo mucho que queda por hacer y la lentitud de los avances”, y anunció una interpelación al nuevo Consejero de Industria “para conocer de primera mano si contempla virar el rumbo de Blanco y llevar a cabo algún tipo de acción para mejorar estos servicios básicos hoy en día”.
Texto de la iniciativa registrada en la Junta General :
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Acaba de celebrarse en Madrid la Feria FITUR 2018, en la que estuvo representado en Principado con un stand en el que los representantes del Gobierno alardearon del crecimiento del sector turístico, y anunciaron que en 2018 Asturias sería capital de la España Verde.
Sin embargo, la aportación del Gobierno del Principado al desarrollo del Turismo, y particularmente, al desarrollo del Turismo Rural, deja mucho que desear. Vender Asturias como Paraíso Natural con grandes y espectaculares fotos de establecimientos ubicados en lugares remotos se contradice radicalmente con no facilitar las herramientas necesarias en la actualidad para poner a la venta estos establecimientos.
El Portal de redes “Asturmix” publicaba el 16/5/17 este documento http://asturmix.elcomercio.es/la-dificil-conexion-de-asturias/ en el que puede leerse que “No se libra ni uno. Todos los concejos asturianos tienen ‘zonas blancas’, áreas en las que una conexión a internet de alta velocidad aún parece cosa del futuro. Las cifras dan vértigo: más de 5.800 núcleos en los que están censadas cerca de 195.000 personas tienen problemas de acceso a las redes de banda ancha y, además, no está previsto que ningún operador revierta esa situación en un plazo de tres años”.
La consecuencia de este panorama es que en toda la geografía de la Asturias Ruralexisten multitud de alojamientos turísticos rurales en estas zonas blancas que están perdiendo a pasos agigantados competitividad ya no solo por no poder ofrecer a sus clientes cobertura wifi sino porque tienen graves problemas para gestionar sus negocios ya que actualmente la gran mayoría de las reservas se producen por internet (78,3 según datos del SITA 2016) y hoy en día no se puede concebir un negocio de este tipo sin la posibilidad de hacer reservas “on line” así como tener una web dinámica donde cargar fotografías e información actualizada.
Según Trip Advisor el 54% de los viajeros cancelaron sus reservas porque encontraron más facilidades en otros establecimientos en relación a la Wi-Fi http://cicom.es/wp/wp-content/uploads/2015/09/CICOM-TUOPERADOR-WiFien-el-Sector-Hotelero.pdf
Todo ello pone en evidencia la necesidad de dotar a toda la geografía del Principado de una conexión estándar que asegure unos mínimos de banda y rapidez. El WiFi es actualmente uno de los elementos especialmente valorados a la hora de escoger un hotel en el que alojarse, habiendo pasado de ser un extra a convertirse en un elemento básico en cualquier establecimiento turístico. Ofrecer una buena conexión a Internet no es un servicio exclusivo, sino una necesidad básica, que dé cobertura de Internet desde dispositivos móviles.
No se puede olvidar que el problema de la falta de cobertura de Internet en Asturias afecta no sólo a los establecimientos turísticos que están en situación precaria. Se está creando una barrera de progreso entre la Asturias urbana y la Asturias Rural, cuyos resultados se miden por el drama de los flujos migratorios que empobrecen y despueblan nuestras zonas rurales. Existen además multitud de los vecinos, empresas agrarias, ganaderas, forestales y agroalimentarias, entre otras, donde una conexión estándar (con los mínimos de calidad de conexión exigibles hoy en día) se hace imprescindible pero es inexistente o no competitiva.
A la vista de la situación anterior, el Grupo Parlamentario de FORO presenta para su debate en Pleno la siguiente
INTERPELACIÓN
La Diputada que suscribe Interpela al Consejo de Gobierno sobre política general en materia de comunicaciones con especial referencia a las actuaciones desarrolladas desde el año 2012 por para dotar de conexión de Internet en las zonas blancas actuales de todo el territorio del Principado, así como las medidas y las iniciativas para cubrir las zonas de sombra, con referencia explícita a los presupuestos de inversión ejecutados, a los previstos y a los plazos comprometidos para su ejecución.
También en El Búscolu
24/01/2021 17:05:01
“El año pasado se caracterizó por una falta de planificación y previsión absoluta por parte del Gobierno Municipal en todo lo relacionado con este servicio, que no se puede explicar solo por las incertidumbres derivadas del coronavirus, puesto que en otros municipios no existieron los problemas de aquí, y además ya hubo también dificultades en 2018 y 2019”, señaló Pérez Carcedo, recordando que el año pasado los propios socorristas se llegaron a concentrar frente al Ayuntamiento reclamando certidumbres sobre cuando se iba a poner en marcha el servicio.
22/01/2021 21:16:42
El Principado traslada la autorización para la Travesera Oquendo Picos de Europa y la Traveserina 2021 a los organizadores de ambas pruebas .
22/01/2021 21:08:09
Cualquier trámite que implique tener que desplazarse a la oficina para ser realizado de manera presencial debe contar con cita previa.
22/01/2021 20:58:33
Hoy os traemos la receta definitiva para hacer unos churros caseros de escándalo y aptos para celiacos e intolerantes a la lactosa. Con un fin de semana lluvioso por delante... ¿os animaréis a prepararlos?
22/01/2021 20:49:32
En segundu llugar queda “Barbón conviértese nel primer presidente qu’usa l’asturianu de forma consciente nuna rueda de prensa” y nel tercer puestu “Usu del asturianu con normalidá nes campañes del andanciu y de salú del Gobiernu d'Asturies”
24/01/2021 17:05:04
Los liberales no han dejado de presentar iniciativas para frenar el avance de la pandemia y mitigar sus efectos, desde el pasado mes de marzo. Sin ir más lejos, hace un mes reclamaban al Gobierno local que instara a la Consejería de Salud a realizar un cribado masivo a la población, tras las fiestas navideñas.
23/01/2021 16:05:01
El secretario general de la FSA-PSOE y presidente del Principado, Adrián Barbón, intervino esta mañana de forma telemática en la reunión del Comité Federal del PSOE. Una cita en la que Barbón hizo un llamamiento al esfuerzo conjunto para hacer frente a la pandemia del coronavirus. “Necesitamos del empeño de todos y de una respuesta colectiva para frenar el avance de la tercera ola”, recalcó, convencido de la necesidad de “ganar tiempo” para conseguir que, gracias a la vacuna, se pueda inmunizar con premura al mayor porcentaje posible de población.
22/01/2021 21:10:56
Conéctate con el Museo virtualmente para realizar una actividad didáctica que acercará al alumnado al apasionante mundo de la ciencia y la paleontología.
22/01/2021 21:05:02
El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández; la secretaria de Desarrollo del Medio Rural de la FSA-PSOE y diputada, Alba Álvarez; y la alcaldesa de El Franco y presidenta de la Federación Asturiana de Concejos, Cecilia Pérez, protagonizaron esta tarde un encuentro digital con militantes del Noroccidente centrado en los presupuestos del Principado para 2021. Una cita con una elevada participación de la que salió una conclusión: las cuentas “movilizarán con la mayor agilidad todos los recursos disponibles” para hacer frente a una situación excepcional como la actual, marcada por la pandemia.
22/01/2021 20:54:12
... nuevos cierres perimetrales en el Principado a partir de este fin de semana. Cierre perimetral de Gijón y Mieres desde el domingo, 24 de enero, hasta el 6 de febrero y cierre perimetral de San Martín Del Rey Aurelio desde el lunes, 25 de enero, hasta el 7 de febrero.