“Reclamamos el Plan Industrial al Gobierno de Javier Fernández porque la situación de nuestra industria  tiene que ver con la incapacidad de los socialistas para que la pérdida de peso de la industria en las reconversiones no fuera sustituida ni por el turismo, ni por la terciarización”

“Hoy Javier Fernández y Mercedes Fernández han devuelto a Asturias a los tiempos de la entente cordial del PPSOE de Areces y de Lorenzo, con La Nueva España siempre como tercera pata del trípode”

“Tenemos el derecho a calificar como fraude político que quien compareció como candidato del PP a presidir la Comisión Europea, el Sr. Juncker, ahora pueda ser sustituido por quien decida el dedo de la Sra. Merkel y el Sr. Cameron”

Intervención de Francisco Álvarez-Cascos en el acto conmemorativo de la constitución de ayuntamientos asturianos que ha tenido lugar hoy, miércoles 11 de junio, en Pola de Siero:

 

“Alcaldesas, alcaldes, amigas y amigos:

Conmemoramos hoy el tercer cumpleaños de la constitución de los ayuntamientos en un escenario de actualidad política cargado de acontecimientos que desplazan a un segundo plano la efeméride que estamos conmemorando. Pero no podemos olvidar que hoy es también el comienzo de la última etapa de la actual legislatura que tiene el año que viene una fecha fija e inaplazable de conclusión, lo que nos recuerda que no caben distracciones ni aplazamientos para afrontarla. Como ciudadanos nos interesan, nos pueden ocupar y nos deben de preocupar los grandes acontecimientos de la actualidad, pero como directivos y como militantes de FORO tenemos la obligación de ordenarlos siguiendo las preferencias derivadas de nuestra responsabilidad directa en cada uno de ellos. Nuestra máxima responsabilidad se centra en Asturias y en cada uno de nuestros municipios, y a ello responde principalmente la convocatoria y los objetivos de este acto.

No tengo ninguna duda de que el suceso más relevante que ha ocurrido en Asturias en el año transcurrido desde nuestra cita anterior, y que afecta decisivamente al presente y al futuro de la vida de los asturianos, es la formalización de la ruptura oficial del triciclo político virtual que montaba Javier Fernández, para guardar la apariencia de un gobierno con apoyos parlamentarios, y la vuelta a la vieja alianza de la bicicleta del PP y del PSOE que tanto daño causó a Asturias en los últimos años, y que trabajó a piñón fijo entre 2011 y 2012 para impedir a toda costa que FORO gobernara en el Principado y promoviera un cambio profundo para sacar a Asturias del inmovilismo y de la decadencia.

Hoy Javier Fernández y Mercedes Fernández han devuelto a Asturias a los tiempos de la entente cordial del PPSOE de Areces y de Lorenzo, del pacto del duernu o del pacto de la zorrera, o como se le quiera bautizar, con La Nueva España siempre como tercera para el trípode, en una escalada desaforada por todos los medios de la mentira, la calumnia y la manipulación a su alcance para intentar liquidar a FORO.

Sin embargo, los males de Asturias  siguen estando ahí, sin respuestas y sin remedios para enderezar una decadencia implacable que nos aleja de la convergencia europea y española.

 

CRECIMIENTO E INVERSIÓN PÚBLICA

 

--En los dos últimos años el PIB de Asturias presentó la mayor caída de España.

--Las principales infraestructuras están paralizadas, con la mayor caída de la inversión del Estado en España

 

EMPLEO

--Seguimos con la tasa de actividad (52 %) más baja de España y una de las más bajas de Europa, apenas superadas por alguna región como Calabria, Sicilia, Islas de Reunión y Guadalupe y alguna región griega. Las propias estimaciones del INE de población prevén para 2023 que Asturias baje del millón de habitantes y la tasa de empleo sea del 35%, la mitad del objetivo de la Agenda Europa 2020.

--Asturias es la segunda peor comunidad en la evolución del empleo en el sector servicios tanto en lo que va de año como en tasa interanual.

--Asturias es la penúltima en cuanto a contratación de discapacitados, que crece en España en 14 de las 17 CC.AA.

 

ACTIVIDAD

--Mientras en España aumenta la creación de sociedades mercantiles,  en Asturias lideramos el descenso.

--Asturias es líder en la caída de los créditos concedidos en 2014.

--El índice de producción industrial de Asturias está 5 puntos por debajo de la media española y, mientras en lo que va de año, España crece el 2,1% en Asturias cae el 4,8%, el mayor descenso del conjunto del país.

--La minería del carbón pública y privada está sometida a unos inexorables planes de cierre.  

--El empuje del turismo exterior es insignificante y muy lejos de la media española. 

--Las ventas en el comercio minorista siguen descendiendo en Asturias, mientras la media del conjunto del país presenta datos positivos.

 

--Padecemos las mayores discriminaciones de España en los repartos de las cuotas pesqueras de la PPC y en las ayudas en la agroganadería de la PAC.

La radiografía estadística de Asturias estremece y a nadie pude extrañar el ambiente de pesimismo y de indignación que se respira en las ciudades y en los pueblos de Asturias. Y esta radiografía nos devuelve tercamente a la realidad y nos recuerda que ningún resultado electoral cambia la situación del país ni resuelve por sí mismo los problemas de los ciudadanos. Parece una reflexión de Pero Grullo pero es una verdad que frecuentemente se quiere ignorar.

Acaban de celebrarse unas elecciones europeas, las primeras en las que concurre FORO, en las que los ciudadanos no nos han dado el respaldo y la confianza suficientes para representarlos en el Parlamento Europeo, como había sucedido en anteriores elecciones municipales, autonómicas y generales.

Asumo la cuota mayor de responsabilidad en los resultados de FORO en las Elecciones Europeas, que están muy alejados de nuestras esperanzas.

Asumo la cuota mayor de responsabilidad en la decisión de presentarnos a unas elecciones difíciles, con la máxima ambición de alcanzar una representación directa para Asturias en Europa.

Asumo la cuota mayor de responsabilidad en el atrevimiento y la osadía de participar en una campaña electoral con unos medios mucho más modestos que nunca, en inferioridad de condiciones que nuestros adversarios.

Asumo la cuota mayor de responsabilidad en la exigencia de esfuerzos personales para la movilización intensa y el contacto directo de los candidatos y de quienes han trabajado codo con codo para difundir un Programa más riguroso que el de cualquier otro partido político.

Pero no comparto las opiniones de quienes afirman que FORO no acertó en su discurso, por dos razones. Primero, porque es contrastable que nuestro discurso europeo era consistente, y lo sigo manteniendo con el Programa en la mano. Segundo, porque es un hecho objetivo que los candidatos tuvimos que sufrir el silencio absoluto de los medios de comunicación nacionales, especialmente las televisiones públicas y privadas, que hizo imposible la recepción por los ciudadanos de cualquier discurso con nuestras propuestas. Este fue un hecho determinante para explicar los resultados, los de FORO y los de todos los partidos políticos. Por poner un ejemplo, el diario El País en sus análisis postelectorales relataba que el candidato de ‘Podemos’ llegó a participar en siete programas de TV en una semana. Sobran las palabras.

Sin ignorar que estos resultados que son inamovibles, sigo convencido de que nuestra comparecencia en las elecciones europeas era necesaria y de que el esfuerzo realizado en estos meses dará frutos en los retos venideros, porque la realidad no cambia con los resultados, y la razón siempre acaba imponiéndose si se defiende con tenacidad. ¿Recordáis una de nuestras principales propuestas programáticas para corregir el déficit democrático en Europa sobre la base de depositar en el Parlamento la legítima representación de los ciudadanos europeos, y no en las imposiciones de los gobiernos más influyentes? ¿La recordáis? Ahora tenemos todo el derecho a calificar como fraude político que quien compareció como pomposo candidato a presidir la Comisión Europea en representación del PP, el Sr. Juncker, ahora pueda ser sustituido por quien decida el dedo de la Sra. Merkel y el Sr. Cameron. ¿Qué piensan los ciudadanos de este incumplimiento electoral que pone en entredicho los compromisos del Tratado de Lisboa? Casi todo el mundo calla. ¿Qué dice el PP que hizo campaña con su candidato Juncker? Guarda silencio cómplice. ¿Acaso esta Unión Europea de los intereses es la que aspiraba a convertirse en la Europa de los ciudadanos? Desde Asturias, con modestia pero con firmeza decimos que esta no es ni será nunca la Europa de los ciudadanos y reivindicamos la ética política para cumplir los compromisos electorales. Lo contrario es la consagración del engaño a los ciudadanos, cuya denuncia constituye una de nuestras señas de identidad.

Tenemos ante nosotros una tarea difícil porque, simultáneamente, estamos obligados a desenmascarar ante los ciudadanos a los gatopardistas, y convencerles para que no se dejen engañar por ellos, por los que tratan de cambiar todo para que nada cambie, para que todo siga igual, siguiendo la célebre paradoja novelada por Lampedusa, cuyo mejor exponente en Asturias se llama La Nueva España, la depredadora y decadente publicación diaria catalana, responsable destacado de la decadencia de Asturias como país y gran obstáculo para el progreso de una sociedad libre. Hoy ofrece en sus páginas un publirreportaje en el que el alcalde de Oviedo se denuncia a sí mismo por el caos circulatorio que el PPSOE está organizando con el nuevo HUCA, que comienza a entrar en servicio en una ciudad sin accesos dignos de una capital, cuyas consecuencias sobre el tráfico eran previsibles hace años, a las que solo FORO intentó poner remedio desde el Gobierno del Principado en el 2011.

El pasado fin de semana, desde FORO salimos al paso del Plan de Crecimiento irrelevante para Asturias que acaba de publicitar Gobierno del Rajoy, un Gobierno que no devuelve a Asturias los 350 millones de euros reconocidos en sentencia firma por la Audiencia Nacional para obras en las Comarcas Mineras, pero que se da prisa en devolver anticipadamente a Europa 1.300 millones de euros que no eran exigibles hasta 2.022. Los planes del PP se basan en ayudar a sectores muy concretos como el financiero o el automóvil, o se reducen a la picaresca de la propaganda y la publicidad.

Los ejemplos son innumerables. Hace un año por estas fechas, desde FORO denunciamos la campaña publicitaria masiva, impulsada por el Ministerio de Economía y por el Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB), en la que se lanzaba a los ciudadanos el mensaje de que ‘ha llegado el momento de abrir el grifo del crédito para que fluya’, una campaña que entraba, a todas luces, de lleno en el campo de la publicidad institucional prohibida. Nuestra denuncia está pendiente de la correspondiente sentencia del TSJ de Madrid. El hecho es que, además, era engañosa y no produjo ningún efecto sobre la economía real de las empresas y de las familias. Por eso la semana pasada tuvo que actuar el Banco Central Europeo, decisiva y contundentemente, para tomar medidas que aseguren la llegada real del crédito a las empresas y a las familias, y para anunciar penalizaciones contra los bancos que incumplen su función de financiar de la actividad real. Y  ahora los pícaros de la campaña del grifo del Gobierno de Rajoy se quieren apuntar a los resultados de la intervención del Sr. Draghi. ¡Mal camino tenemos por delante en Asturias con el gobierno del PP!

En todo caso, permanezcamos atentos a la evolución de los tipos de interés que pagan las empresas en España, o a la evolución de los costes de la energía, comparados con los de las empresas alemanas, si es que queremos hablar de competitividad real de la economía española y la asturiana, para crecer y para crear empleo. Porque aquí radica la explicación de los datos que ponen de manifiesto que el sector industrial representa actualmente en promedio el 13% del PIB de España, frente al 24% de Alemania. Acabamos de reclamar el prometido Plan Industrial al gobierno de Javier Fernández. Ya sé que es pedir peras al olmo, pero queremos señalar que la situación de nuestra industria  tiene mucho que ver con la incapacidad de los gobiernos socialistas que no se ocuparon de que la pérdida de peso del sector industrial en las reconversiones no fuera sustituida por algo, ni por el turismo, ni por la terciarización. Y sirva de ejemplo el caso del País Vasco, que mantiene un 24% de peso de su sector industrial, con una apuesta fortísima por la I+D+i y el asociacionismo de PYMEs complementarias. Asturias no puede permitir que se siga perdiendo nuestra tradición industrial por falta de impulso a la diversidad y a los nuevos nichos de actividad.

Lamentablemente, el rumbo del PSOE nacional y asturiano no augura nada positivo. Sus dirigentes se están especializando en trasladar al conjunto de los españoles sus problemas internos. ¿Qué hay un problema con la organización de sus congresos? El PSOE propone que el sistema de primarias se imponga a todos por ley. Un sistema que, por cierto, aprobamos hace tres años en nuestro congreso fundacional sin ruido y  sin molestar a terceros. ¿Qué hay un problema de encaje en sus estatutos con el PSC? Pues el PSOE propone la reforma de la Constitución Española para introducir un modelo federal en España. ¿Qué faltan ideas para levantar el partido en el próximo Congreso? Pues un candidato del PSOE plantea que se reabra el debate entre la República y la Monarquía, que ellos mismos no habían previsto en la reciente propuesta de reforma de la Constitución. Y así sucesivamente.

Creo que FORO hoy es aún más necesario que hace tres años para Asturias. En estos tres años hemos levantado e implantado el partido como cauce de participación ciudadana para cambiar y mejorar las cosas en Asturias, no para dejarlas como están. Para intentarlo desde los gobiernos y desde los grupos de oposición; en el ámbito europeo y en el nacional; en el terreno autonómico y en el municipal. Utilizando el símil de la ciencia química, la vocación de FORO es la de actuar en la sociedad como catalizadores de la vida política, es decir, como aceleradores de los cambios que se necesitan para que la sociedad progrese y avance. Por eso nuestros adversarios serán siempre los partidos inhibidores, aquellos inmovilistas como el PPSOE que frenan e impiden cualquier cambio, a los que debemos de enfrentarnos siempre y en cualquier circunstancia.

Estoy convencido de que nuestro discurso es cada día más consistente, fruto del trabajo colegiado de alcaldesas, alcaldes, diputados, diputadas, y miembros de nuestros órganos directivos locales y regionales. Estoy convencido de que contamos con equipos muy eficientes que se han rodado a fondo en el trabajo difícil de estos tres años.

Estoy convencido de que con nuestros equipos y con nuestro discurso, el reto que tenemos pendiente es el de la comunicación directa y el de la cercanía para que nos conozcan los asturianos y lo conozcan. Un análisis sereno de los resultados de las elecciones europeas permite confirmar esta conclusión. Los mejores o peores resultados municipales no tienen que ver con el tamaño del municipio en sí mismo, sino con la intensidad del trabajo de nuestros equipos en la cercanía a los ciudadanos.

Muchas gracias a todos los que representáis y apoyáis a FORO, en una etapa muy difícil de Asturias y de España, con tanto esfuerzo y con tanta dignidad en todos los concejos. Os animo a redoblarlos en esta última etapa que tenemos por delante. Estoy seguro de que nuestro trabajo obtendrá la recompensa ciudadana, porque no la queremos para nosotros sino para todos los asturianos”.