FORO Asturias - Oblanca: “Con el cierre por obras de la pista, AENA endosa al aeropuerto de Asturias un plan irracional que no se aplica en ningún otro aeropuerto”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
27/01/2021 23:16:00
Medio Rural avanza en la tramitación de la indicación geográfica protegida Miel de Asturias -
27/01/2021 21:35:01
FSA - «La FSA-PSOE tiene hambre de mañana, queremos construir el futuro con ambición y sin miedo» -
27/01/2021 19:35:09
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos demanda la rehabilitación y licitación del bar de El Lauredal -
27/01/2021 19:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Avilés pide a Educación que invierta en medidores de CO2 ante la grave situación de cierre de aulas que afecta a 700 escolares -
26/01/2021 22:05:01
FSA - La FSA-PSOE celebra su 120 aniversario
Publicada por Pressy el 15/02/2020 14:35:02
Oblanca: “Con el cierre por obras de la pista, AENA endosa al aeropuerto de Asturias un plan irracional que no se aplica en ningún otro aeropuerto”
“ Es inaceptable que se paralice durante determinados días un medio de transporte público que no tiene alternativa similar y se aísle Asturias por vía aérea ”
“ Asturias recibe un trato que no tiene parangón en España, ni en la Unión Europea. No me extraña a tenor del escaso valor que le dan los socialistas a disponer de unas buenas comunicaciones aéreas ”
“ ¿A que no perpetran un plan de paralización por obras en los aeropuertos de Bilbao, Santander, Santiago, Vigo o Coruña, por citarte los del norte de España con pis ta única similar a la de Asturias? ”
El diputado de FORO, Isidro Martínez Oblanca, reci bió re spuesta escrita del gobierno a las preguntas q ue formu ló sobre el cierre por obras de la única pista del aeropuerto de Asturias. Pa ra Oblanca “c on el cierre por obras de la pista, AENA endosa al aeropuerto de Asturias un plan irracional que no se aplica en ningún otro aeropuerto ” . “ Es inaceptable que se paralice durante determinados días un medio de transporte público que no tiene alternativa similar y se aísle Asturias por vía aérea ” , afirmó el diputado de FO RO ” .
“Asturias recibe un trato que no tiene parangón en España, ni en la Unión Euro pea. No me extraña a tenor del escaso valor que le dan los socialistas a disponer de unas buenas comunicaciones aéreas” , señaló Oblanca . “¿A que no perpetran un plan de paralización por obras en los aeropuertos de Bilbao, Santander, Santiago, Vigo o Coruña, por citarte los del norte de España con pista única similar a la de Asturias?” ,concluyó.
Respuesta escrita del Gobierno
En relación con el asunto interesado, se señala que la planificación temporal de la obra se ha realizado de forma coordinada con todos los actores que desarrollan su actividad en el aeropuerto, a fin de minimizar las molestias que puedan ocasionarse a sus usuarios, en particular compañías aéreas y pasajeros.
En este sentido, es necesario señalar que la complejidad de los trabajos que supone la renovación integral de la pista del Aeropuerto de Asturias y, también, las actuaciones previstas en los márgen es de dicha pista, así como las obras necesarias para instalar las nuevas infraestructuras de drenaje, no hacen posible realizar los trabajos únicamente en jornadas nocturnas. Por lo tanto, ante esta situación, y teniendo en cuenta los requisitos de ejecuc ión de la obra, se acordó como solución más beneficiosa la suspensión de la actividad de esta infraestructura durante un total de 14 días divididos en 7 periodos de 48 horas cada uno, lo que minimizará el impacto de cierre tanto para las compañías aéreas q ue operan en el aeropuerto como para los pasajeros usuarios.
Además, para establecer los cierres programados se ha consultado con las compañías aéreas, habiéndose decidido que se realicen en los periodos de menor actividad del aeropuerto, evitando también los meses de invierno, por ser la época del año con una climatología más adversa para la ejecución de estas actuaciones. De acuerdo con todo lo anterior, el calendario de cierre se ha fijado en periodos martes-miércoles, días de la semana con menor tráfico en el aeropuerto, con el objeto de no interferir en la operativa de los fines de semana y los periodos vacacionales.
Por otro lado, hay que indicar que, en anteriores ocasiones y cuando ha sido necesario, AENA ha procedido, en casos similares, al cierre p untual de estas infraestructuras para llevar a cabo obras de la misma envergadura y parecido alcance que la que se va a ejecutar en el Aeropuerto de Asturias.
En consecuencia, los cierres temporales de pista del aeropuerto se realizarán de forma coordinada siempre que sean necesarios para cumplir con los estándares de seguridad estipulados en la normativa vigente, en función de la magnitud de las obras previstas y minimizando, en todo momento, las afecciones operativas que se puedan generar.
Madrid, 12 de f ebrero de 2020
Pregunta escrita formulada
ISIDRO MANUEL MARTÍNEZ OBLANCA, diputado de FORO, de conformidad con lo previsto en el Reglamento del Congreso de los Diputados, presenta las siguientes PREGUNTAS AL GOBIERNO, con ruego de RESPUESTA POR ESCRITO:
Exposición de Motivos
Durante el año 2020 se han planificado obras de renovación de la pista del aeropuerto de Asturias que cerrarán el tráfico aéreo durante 14 días en tramos de 48 horas . A pesar de las grandes obras realizadas en España en tod os los aeropuertos españoles, incluido en el de Asturias, n o existen precedentes en la historia en los que la planificación de las obras obligue al cierre de la pista y a la suspensión de los vuelos. Lo normal a la hora de realizar obras en las pistas de v uelo han sido las limitaciones y restricciones operativas a ciertas horas, pero nunca su cierre durante catorce días.
El Aeropuerto de Asturias se convierte con este cierre de su única pista y el consiguiente aislamiento aéreo de una Comunidad Autónoma en la que los viajeros pagan algunos de los billetes más caros de todo el territorio nacional, en precursor de una planificación novedosa de obras que penaliza a los viajero s en favor de los intereses de AENA , y que constituye un mal precedente para las obras en carreteras y los ferrocarriles.
No hace mucho tiempo que empresa pública que gestiona los aeropuertos de interés general en España pretendió “recortar” 150 m. de los 2.200 m. de la misma pista cuyas obras obligarán el próximo año a la suspensión de vuelos. Con el paso del tiempo y ante las quejas de pilotos, técnicos, instituciones e iniciativas parlamentarias , la misma AENA que defendió fervientemente la necesidad de aquel recorte funcional de la pista advirtiendo por boca de uno de sus responsables del cierre del Aeropuerto de Asturias en 2016, renunció a las obras de adaptación en una muestra palmaria del dudoso rigor con la que se pretendía afrontar la actuación en la pista de vuelo.
Resulta poco comprensible que no se pueda re alizar una planificación que evite el cierre de la pista de vuelo asturiana y aisle aún más a nuestra Comunidad Autónoma que ya estaba castigada con pocos y caros enlaces, con los perjuicios que ello conlleva.
A la vista de las consideraciones anteriores, el diputado de FORO, Isidro Martínez Oblanca, formula al Gobierno de España las siguientes preguntas de las que desea obtener respuesta por escrito.
Preguntas
1.- ¿Esta novedad en la planificación de obras de infraestructuras obedece al cumplimiento de l os conocidos Programas electorales de “ la España que quieres” y “ la mejor Asturias ”?
¿Cuántas veces se ha dejado sin servicios aeroportuarios a una Comunidad Autónoma por la ejecución de obras de renovación de sus pistas de vuelo como las que se plantean para el Aeropuerto de Asturias en 2020?
2.- ¿Qué criterios aplicará AENA para determinar los días en los q ue Asturias se quedará aislada por vía aérea por la ejecución de obras en su pista de vuelo?
3.- ¿En qué otros aeropuertos nacionales de interés general gestionados por AENA se aplicará una planificación de obras que conlleve la suspensión temporal de los servicios aeroportuarios?
Oblanca: “Asturias solo superará sus grandes prioridades y problemas si cuenta en Madrid con una buena representación que los plantee”
Los compañeros de Isidro Martínez Oblanca en FORO celebran un almuerzo de reconocimiento por su excepcional labor como el diputado más activo en el Congreso
También en El Búscolu
27/01/2021 23:16:00
El Gobierno del Principado continúa avanzando en la tramitación de la indicación geográfica protegida (IGP) Miel de Asturias. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha publicado la solicitud de registro de la IGP en los boletines oficiales del Estado (BOE) y del Principado (Bopa) y en los próximos meses se dirigirá a la Unión Europea para su reconocimiento.
27/01/2021 22:41:00
Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Llanes y Cangas de Onís, junto al jefe de zona oriental, han controlado el incendio declarado en una tienda de ropa situado en el bajo, de un edificio de tres alturas, en la calle Gran Vía de Agustín 7, en Ribadesella.
27/01/2021 21:05:01
DESDE 28 DE ENERO A 24 DE FEBRERO DE 2021.
27/01/2021 23:19:46
La iniciativa Un mar de medusas se dirige a alumnado y profesorado de quinto y sexto de Primaria. El programa explora la huella humana en el planeta y fomenta las vocaciones en niñas a través del modelo de investigadoras en activo.
27/01/2021 23:10:43
El mes de diciembre último, la Biblioteca de Ribadesella hacia una propuesta a Cruz Roja Ribadesella, para poder facilitar libros a nuestros usuarios del TAD (Teleasistencia domiciliaria).
27/01/2021 21:35:01
Federación Socialista Asturiana © C/ Santa Teresa, 20. 33005 Oviedo (Asturias) Teléfono: (+34) 985256599 ©
27/01/2021 19:35:09
“En julio de 2016 trasladamos al Pleno la lamentable situación en la que se encontraba este edificio y las previsiones para su rehabilitación y licitación”, ha recordado Pérez Carcedo añadiendo que la Concejala de Hacienda explicó que había que solventar un problema con el seguro para proceder a la rehabilitación de la cubierta.