FORO Asturias - Oblanca: “El Gobierno de Sánchez tolera los atropellos tarifarios de Iberia y se parapeta en la burocracia europea para no corregir en Asturias los carísimos precios de sus vuelos”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 03/02/2019 11:05:05
Oblanca: “El Gobierno de Sánchez tolera los atropellos tarifarios de Iberia y se parapeta en la burocracia europea para no corregir en Asturias los carísimos precios de sus vuelos”
“Iberia disfruta, gracias al anterior Ejecutivo socialista, del uso exclusivo de la terminal principal de Barajas lo que le concede una gran ventaja competitiva frente a otras compañías aéreas”
“A la carestía de los billetes de vuelos, Asturias sufre también un aislamiento en las comunicaciones porque carece de infraestructuras de transporte esenciales para el siglo XXI, que serían una alternativa para viajar y un contrapeso frente a los abusos tarifarios”
El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, ha recibido respuesta del Gobierno a sus preguntas sobre “el fracaso en Asturias del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) y su objetivo de contribuir a fomentar el tráfico aéreo, la actividad turística y la dinamización de la economía”.
Para Oblanca, “el Gobierno de Pedro Sánchez tolera los atropellos tarifarios de Iberia y se parapeta en la burocracia europea para no corregir en Asturias los carísimos precios de sus vuelos”. “Iberia disfruta, gracias al anterior Ejecutivo socialista, del uso exclusivo de la terminal principal de Barajas lo que le concede una gran ventaja competitiva frente a otras compañías aéreas”, afirmó el diputado forista.
“A la carestía de los billetes de vuelos, Asturias sufre también un aislamiento en las comunicaciones porque carece de infraestructuras de transporte esenciales para el siglo XXI, que serían una alternativa para viajar y un contrapeso frente a los abusos tarifarios de Iberia”, concluyó Oblanca que anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria para que “también en Europa sean conocedores de la discriminación tarifaria que sufrimos los asturianos en nuestra conectividad aérea y la falta de homologación de los precios de los vuelos con respecto a los de otros aeropuertos españoles que por viajar a Madrid en distancias similares ofertan precios más baratos”.
Respuesta del Gobierno a las preguntas formuladas por el diputado de FORO, Isidro Martínez Oblanca:
El transporte aéreo comercial dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) se encuentra completamente liberalizado, por imperativo de la normativa comunitaria. Esto significa que las compañías aéreas del EEE tienen total libertad para establecer los servicios, elegir sus rutas, y fijar sus precios, salvo en supuestos muy tasados y justificados, sometidos a control de la Unión Europea.
En cuanto a la senda tarifaria definida en el Documento de Regulación Aeroportuaria, se informa que ésta se ha establecido en el marco del fomento de la competitividad del transporte aéreo en el conjunto de España, posibilitando una reducción de costes que redundaría en un efecto beneficioso para el pasajero, como usuario final de los servicios. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la evolución del precio de los billetes depende de muchos factores más allá de las tasas aeroportuarias, como la evolución de los costes de las aerolíneas (entre ellas el precio del combustible), el nivel de demanda, la antelación con la que se adquieren los billetes, las condiciones específicas, los servicios auxiliares contratados, etc. En definitiva, cualquier cuestión referida a precios hay que tomarla con mucha cautela, para no sacar conclusiones precipitadas y probablemente erróneas.
Madrid, 28 de enero de 2019
(*) Texto de la iniciativa parlamentaria registrada el 28 de noviembre de 2018 por el diputado nacional de FORO en el Congreso de los Diputados.
El aeropuerto de Asturias ha cumplido recientemente cincuenta años de funcionamiento lo que ha coincidido con su consolidación como uno de los destinos con los billetes de vuelo más caros tras una escalada de precios en comparación con otros aeropuertos del norte de España.
Tal circunstancia penaliza el uso del transporte aeroportuario con destino o salida de Asturias, ahuyenta al turismo, retrae a los empresarios y perjudica, en definitiva, la competitividad de la región.
A la carestía de los billetes de vuelo se une la escasísima oferta en la conectividad aérea lo que profundiza y agrava el aislamiento de la comunidad que tiene problemas e inconvenientes para el transporte de viajeros tanto por vía aérea, como por carretera, ferrocarril o, incluso por vía marítima (la autopista del mar con Francia, suspendida en 2014).
A principios de 2017 se aprobó por el Consejo de Ministros el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) que tiene entre otros grandes objetivos el de aplicar un descenso de las tarifas aeroportuarias (rebaja paulatina hasta alcanzar el 11% total en el periodo 2017-2021) para contribuir a fomentar el tráfico aéreo, la actividad turística y la dinamización de la economía. Tal objetivo de Aena tiene como finalidad que las compañías aéreas trasladen el descenso tarifario al precio de sus billetes lo que, palmariamente, no ha sucedido en el caso del aeropuerto asturiano.
Por lo expuesto el diputado de FORO, Isidro Martínez Oblanca, integrado en el Grupo Parlamentario Mixto del Congreso formula al Gobierno las siguientes preguntas para su contestación por escrito:
1.- ¿Es conocedor el Ministerio de Fomento de la carestía de los billetes de avión para el transporte aeroportuario con salida/destino a Asturias?
2.- ¿A qué atribuye el gobierno que el objetivo marcado en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para que las compañías aéreas y concretamente Iberia no hayan trasladado al precio de sus billetes en los vuelos con salida/destino a Asturias el descenso tarifario que está aplicando AENA?
3.- ¿Cuándo se ofertarán para Asturias unos precios aéreos que sean homólogos a los de otros aeropuertos españoles y que respondan a los objetivos de fomentar el tráfico aéreo, la actividad turística y la dinamización de la economía?
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.