FORO Asturias - Oblanca: “La intención del Gobierno de aprobar un plan de política energética durante su periodo de interinidad, eludiendo el control parlamentario, es una burla”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 21/02/2019 17:35:02
Oblanca: “La intención del Gobierno de aprobar un plan de política energética durante su periodo de interinidad, eludiendo el control parlamentario, es una burla”
“Está en ciernes para Asturias una tragedia laboral y social”
“Señor Arias Cañete, como comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, evite este desafuero social, medioambiental e industrial en España, un atropello democrático de graves consecuencias sobre un asunto de tanta trascendencia para el futuro de España y muy particularmente de Asturias”
“Mírese por donde se mire estamos ante una irresponsabilidad administrativa y una burla democrática ya que este Plan se presenta deslegitimado por no responder ante el parlamento nacional de unas decisiones que tendrán efectos irrevocables para nuestro futuro”
“La política energética que el Gobierno comenzó a finales de mayo, ha llevado a decisiones que están abocando a la desertización, a las deslocalizaciones y a los cierres, o sea, a la ruina.”
El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, ha trasladado hoy al Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, la preocupación de FORO ante los planes del Ministerio para la Transición Ecológica de presentar mañana viernes en el Consejo de Ministros, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (periodo 2021-2030), para su posterior remisión a la Comisión Europea.
“Esto significa –explicó Oblanca- que un Gobierno interino toma una decisión de excepcional trascendencia -singularmente para Asturias- como es un Plan Nacional que pretende abordar un proceso raudo y precipitado de descarbonización exprés que, de forma improvisada e irresponsable, sin diálogo, negociación ni estudio previo, viene anunciando la Ministra desde hace ocho meses”.
“Mírese por donde se mire, estamos ante una irresponsabilidad administrativa y una burla democrática ya que este Plan se presenta deslegitimado por no responder ante el parlamento nacional de unas decisiones que tendrán efectos irrevocables para nuestro futuro, eludiendo el control constitucional del poder legislativo sobre el poder ejecutivo”.
Para Oblanca, la política energética que el Gobierno, recién elegido, comenzó a finales del mes de mayo, ha llevado a decisiones del Ministerio para la Transición Ecológica “que están abocando a la desertización, a las deslocalizaciones y a los cierres, o sea, a la ruina. Está en ciernes para Asturias una tragedia laboral y social”.
El diputado de FORO pidió a Arias Cañete que “ante la antidemocrática e irresponsable tramitación del anteproyecto de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030), estudie y atienda todas estas consideraciones para evitar, en su calidad de responsable europeo de Acción por el Clima y Energía, un desafuero social, medioambiental e industrial en España y un atropello democrático de graves consecuencias sobre un asunto de tanta trascendencia para el futuro de España y muy particularmente de mi tierra, Asturias”.
Intervención de Isidro Martínez Oblanca en la Comisión Mixta para la Unión Europea:
“Muchas gracias, señora presidenta:
Buenas tardes, señor Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía.
Le agradezco su cuarta comparecencia en el Congreso de los Diputados en la XII Legislatura, que acredita el compromiso de proximidad de la Comisión Europea con el parlamento español.
Señor Comisario Europeo:
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció el pasado viernes la disolución de las Cortes Generales el próximo 5 de marzo, es decir en menos de dos semanas. Pues bien, sepa Vd. que en este proceso de interinidad que se prolongará hasta el día 29 de abril, fecha en la que entrará en funciones tras las elecciones, el Gobierno pretende adoptar decisiones muy importantes que por su trascendencia deberían corresponder al próximo Gobierno que salga de las urnas.
Una de esas decisiones afecta a las materias de las que es Vd. Comisario Europeo ya que el mismo día que se anunció la disolución del Parlamento nacional, hemos conocido simultáneamente la pretensión del Ministerio para la Transición Ecológica de presentar mañana viernes, 22 de febrero, para su aprobación en el Consejo de Ministros, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (periodo 2021-2030), para su posterior remisión a la Comisión Europea.
¿Qué significa esto? Pues que un Gobierno interino –lo subrayo, “un gobierno in-te-ri-no”- toma una decisión de excepcional trascendencia -singularmente para Asturias- como es un Plan Nacional que pretende abordar un proceso raudo y precipitado de descarbonización exprés que, de forma improvisada e irresponsable, sin diálogo, negociación ni estudio previo, viene anunciando la Ministra desde hace ocho meses. Mírese por donde se mire estamos ante una irresponsabilidad administrativa y una burla democrática ya que este Plan se presenta deslegitimado por no responder ante el parlamento nacional de unas decisiones que tendrán efectos irrevocables para nuestro futuro, eludiendo el control constitucional del poder legislativo sobre el poder ejecutivo.
Este anteproyecto de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030) es el remate de la política energética que comenzó a finales del mes de mayo, recién elegido el Gobierno. Nos enteramos entonces por un periódico –sin estar constituido el Consejo de Ministros- que La Moncloa había comunicado al Consejo de la Unión Europea (donde están representados los Gobiernos de los 28 países miembros), un giro copernicano en la política energética española.
Llevamos desde entonces con decisiones del Ministerio para la Transición Ecológica que están abocando a la desertización, a las deslocalizaciones y a los cierres, o sea, a la ruina. Está en ciernes para Asturias una tragedia laboral y social.
A finales de 2018 el gobierno socialista le pegó la puntilla al carbón y a las cuencas mineras, rematando aquella Decisión 787/2010/UE impulsada por el Comisario Europeo Joaquín Almunia que puso fecha de caducidad al sector y que supone la renuncia a nuestra soberanía energética porque el carbón es el único combustible fósil que tenemos en España.
A la par, el Gobierno está arrastrando al cerrojazo a las centrales térmicas de generación eléctrica, sin alternativa laboral para sus trabajadores ni económica para sus áreas de influencia. La crisis de ALCOA es, asimismo, el síntoma del fracaso que la política energética tiene en la industria electrointensiva que, como Vd. sabrá, viene reclamando tarifas eléctricas competitivas y también “aranceles ambientales” para los productos importados desde fuera de Europa que se elaboran sin cumplir el Acuerdo de París. Aquí, nuestro Gobierno del ecologismo radical-fundamentalista promueve el paro a la par que se importan productos desde países que no respetan las restricciones medioambientales para mejorar la salud del Planeta. El último absurdo es que nuestras carencias energéticas se palían comprando electricidad a una térmica de Marruecos y a las centrales nucleares francesas. El penúltimo absurdo fue el desperdicio de las consignaciones presupuestarias aprobadas en las Cortes Generales para promover el control y la reducción de emisiones medioambientales en las centrales térmicas y para compensar costes indirectos del CO2 en la industria electro-intensiva de la que dependen decenas de miles de puestos de trabajo estables y de calidad.
El precio de la luz en España es de los más altos de Europa y ya nos advierten que seguirá subiendo. Las electrointensivas y sus miles de empleos directos e indirectos están sumidos en la incertidumbre. La logística y el transporte de graneles sólidos —tanto marítimo como por carretera— también se van a ver muy penalizados. Más paro. El Gobierno ha perseverado en los aldabonazos contra la minería del carbón en lugar de tomar el ejemplo de otros países como Polonia o Alemania, cuyos Gobiernos han aprobado planes estatales que mantienen capacidad extractiva, puestos de trabajo y actividad económica en sus cuencas. En Finlandia le han dado de margen hasta 2029. Aquí, en España, cruz y raya, y eso que el pasado año el carbón en el mix energético que el pasado año supuso nada menos que el 14% del total de la generación pese a ser un gran año hidrológico.
Señor Comisario Europeo:
El pasado lunes le dirigí respetuosamente una carta en la que señalo estos pormenores y en la que le ruego que, ante la antidemocrática e irresponsable tramitación del anteproyecto de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030), estudie y atienda todas estas consideraciones para evitar, en su calidad de responsable europeo de Acción por el Clima y Energía, un desafuero social, medioambiental e industrial en España y un atropello democrático de graves consecuencias sobre un asunto de tanta trascendencia para el futuro de España y muy particularmente de mi tierra, Asturias.
Muchas gracias”.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.