FORO Asturias - Oblanca: “La política industrial de Sánchez es doblemente negativa: destruye puestos de trabajo y aleja a España de los objetivos del conjunto de la UE, acentuando nuestra divergencia”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
04/03/2021 19:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos denuncia el fracaso del equipo de gobierno en el diseño y desarrollo de los instrumentos de Participación de la ciudadanía -
04/03/2021 12:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos lamenta que el inmovilismo Gobierno de Sánchez impida que los autónomos con deudas puedan recibir ayuda municipal -
04/03/2021 11:35:01
FSA - Gimena Llamedo: «La crisis no puede volver a dejar atrás a las mujeres» -
03/03/2021 17:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos quiere garantías jurídicas para que los hosteleros y otros autónomos con deudas sobrevenidas puedan acceder a las subvenciones -
03/03/2021 08:35:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos propone mejorar la movilidad en Pola de Siero permitiendo la incorporación a la calle Valeriano León desde Alcalde Parrondo
Publicada por Pressy el 09/09/2020 12:35:02
Oblanca: “La política industrial de Sánchez es doblemente negativa: destruye puestos de trabajo y aleja a España de los objetivos del conjunto de la UE, acentuando nuestra divergencia”
“La crisis industrial tiene epicentro en la transición ecológica desertizadora que el Gobierno desarrolla desde hace dos años, ante la pasividad cómplice de un Ministerio de Industria incapaz de acometer acciones que eviten la destrucción de empresas y de empleo”
“La crítica situación se gestó antes de la pandemia, pero el coronavirus ha dejado en evidencia la incompetencia del Gobierno y de los dos partidos que lo componen para defender la industria. ¿Quién fomenta el empleo en la industria en este Gobierno?”
“Los problemas energéticos de España no pueden solucionarse troceando territorios, parcelando el país o incidiendo en la desigualdad”
El diputado de FORO, Isidro Martínez Oblanca, intervino esta mañana en el Pleno del Congreso durante el debate de una Moción sobre política industrial presentada por el representante del BNG, Rego Candamil. En su turno, Oblanca aseguró que “la crisis industrial tiene su epicentro en la transición ecológica desertizadora que el Gobierno desarrolla desde hace dos años, ante la pasividad cómplice de un Ministerio de Industria incapaz de acometer acciones que eviten la destrucción de empresas y de empleo”. “La crítica situación se gestó antes de la pandemia, pero el coronavirus ha dejado en evidencia la incompetencia del Gobierno y de los dos partidos que lo componen para defender la industria. ¿Quién fomenta el empleo en la industria en este Gobierno?”, preguntó en la tribuna el diputado asturiano.
“Los problemas energéticos de España no pueden solucionarse troceando territorios, parcelando el país o incidiendo en la desigualdad”, señaló Oblanca que remató su intervención afirmando que “la política industrial de Sánchez es doblemente negativa: destruye puestos de trabajo y aleja a España de los objetivos del conjunto de la UE, acentuando nuestra divergencia”
Intervención en el Pleno del Congreso del Diputado de FORO, Isidro Martínez Oblanca, durante el debate de la Moción consecuencia de interpelación presentada por el representante del BNG sobre las medidas que prevé el Gobierno para dar solución a la crisis industrial en Galicia.
"Muchas gracias, señora presidenta:
Las preocupaciones planteadas por el diputado del BNG, señor Rego Candamil, sobre la deriva industrial que sufre Galicia tienen fundamento y también paralelismo con la crisis industrial que se está sufriendo en otras comunidades, caso de Asturias, y que tiene su epicentro en la transición ecológica desertizadora que el Gobierno desarrolla desde hace dos años, ante la pasividad cómplice de un Ministerio de Industria incapaz de acometer acciones que eviten la destrucción de empresas y de empleo.
A esta ruina paulatina de nuestra industria contribuye sobremanera el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico cuya titular, la señora Teresa Ribera, persigue consagrarse -incluso antes de llegar al Consejo de Ministros- como abanderada del ecologismo más radical promoviendo medidas irresponsables que cierran empresas y fulminan miles de puestos de trabajo sin alternativas económicas para las comarcas afectadas.
La crítica situación se gestó antes de la pandemia, pero el coronavirus ha dejado en evidencia la incompetencia del Gobierno y de los dos partidos que lo componen para defender la industria. Baste recordar que en la Comisión de Reconstrucción constituida en el Congreso de los Diputados no participó la señora Maroto, como si fueran irrelevantes los sectores que son competencia de un ministerio que representa el 41 % del PIB de la economía y el empleo de España. Una vez más cabe preguntar, ¿quién fomenta el empleo en este Gobierno?
Señorías,
Ya se ha recordado en esta tribuna que el Gobierno tiene pendiente desde hace casi dos años el compromiso de aprobar el Estatuto del Consumidor Electrointensivo para corregir los altos costes que los productores españoles tienen para pagar la energía que consumen y que les merman la competitividad con el resto de productores europeos y mundiales. En su moción, el BNG aboga por una tarifa eléctrica gallega, algo que FORO discrepa porque los problemas energéticos de España no pueden solucionarse troceando territorios, parcelando el país e incidiendo en la desigualdad y, de hecho, cabe esperar de nuestra pertenencia a la Unión Europea que se hagan planteamientos comunitarios en algo fundamental para el siglo XXI como es la política energética.
También plantea el representante del BNG la nacionalización de la planta de Alcoa San Cibrao que supondría, a nuestro juicio, retroceder a los arcaicos métodos del Instituto Nacional de Industria y a los tiempos de a la autarquía. El mantenimiento del empleo en la metalurgia y en la siderurgia pasa por un gobierno que acometa sin dilación y sin pretextos la solución a los problemas que lastran la continuidad y la competitividad de las empresas, llámense Alcoa, Alu Ibérica o Arcelor, en torno a las cuales también hay una importantísima bolsa de trabajo auxiliar subcontratado.
La moción también hace referencia a los cierres de centrales térmicas de generación eléctrica que supone, a juicio de FORO, un acto de eutanasia industrial que condena a España al paro y a la pérdida de soberanía energética y que, además, contrasta con lo que se está haciendo en otros países, caso de Alemania, que está inaugurando centrales. Aquí no; aquí las cerramos y le compramos la electricidad a Marruecos. Aquí, bajo el falso pretexto de las exigencias medioambientales, destruimos empleo y lo fomentamos en otros lugares, disfrazando los cierres con la palabrería de la transición justa que ni genera alternativas económicas, ni cumple con los compromisos firmados para la reactivación como es el caso de las cuencas tras el cierre de la minería del carbón.
Concluye la Moción con una llamada al gobierno para que se aplique a un Plan de reindustrialización en Galicia de común acuerdo con la Xunta, si bien cabría reclamar que planes similares se afronten en las Comunidades Autónomas que están atravesando una situación industrial crítica. Es más, urge que en España se acometa un Pacto de Estado por la Industria: lo anunció a mediados de febrero la ministra de industria y que se truncó en 2018 tras la censura cuando ya lo había planteado el gobierno de Mariano Rajoy.
En definitiva, señora presidenta, es urgente la solución a los graves y acuciantes problemas de la industria en Galicia -muy similares a los que tiene Asturias- para frenar la política industrial de Sánchez que es doblemente negativa porque destruye puestos de trabajo y porque aleja a España de los objetivos del conjunto de la UE, acentuando nuestra divergencia.
Muchas gracias".
Oblanca: “Asturias solo superará sus grandes prioridades y problemas si cuenta en Madrid con una buena representación que los plantee”
Los compañeros de Isidro Martínez Oblanca en FORO celebran un almuerzo de reconocimiento por su excepcional labor como el diputado más activo en el Congreso
También en El Búscolu
04/03/2021 21:38:12
La formación ecologista sostiene que el lobo es compatible con la ganadería extensiva
04/03/2021 19:35:01
El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Colunga ha conseguido sacar adelante con el apoyo del PSOE y del PP una moción que presentaban en el Pleno celebrado este miércoles, en la que se exigía un “compromiso ético” de todas las formaciones para apartar de su cargo a los políticos que incumplan el protocolo de vacunas. “Es bochornoso que haya muchas personas vulnerables, profesionales que están en primera línea que todavía no se han podido vacunar porque hay una gran escasez de dosis, y que haya políticos o personas con evidentes privilegios que no hayan dudado en vacunarse”, ha manifestado el concejal, Rubén Candás que fue el encargado de defender la iniciativa.
04/03/2021 11:35:01
La secretaria de Organización de la Federación Socialista Asturiana, Gimena Llamedo, ha reconocido hoy el papel de las mujeres “que han estado en primera línea durante la pandemia en el sector sanitario, mujeres cuidadoras, epidemiólogas, etc. Esta crisis ha puesto de manifiesto lo que ya sabíamos: que somos imprescindibles, fundamentales y esenciales”, ha afirmado.
04/03/2021 21:44:50
La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa, INCATUR, ha manifestado su interés en formar parte de la MESA DE TRABAJO, espacio de debate, en el que se estudiarán y propondrán asuntos que se elevarán a los órganos de gestión del área de influencia de los Picos de Europa.
04/03/2021 19:35:02
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Parres, rechazó en el último Pleno la propuesta que hizo el gobierno bipartito de PSOE y FORO para elevar el presupuesto de 2021. “La práctica habitual del Ayuntamiento ha sido presupuestar obras e incluso gastos que después no se ejecutan”, ha afirmado la portavoz Mili de la Maza. “Eso es lo que ha ocurrido con el remanente del que presumen. Ni una pizca de planificación, todo ocurrencias e improvisaciones y lo peor es que se hace sin que les sonroje la falta de compromiso que demuestran” lamenta.
04/03/2021 19:05:01
Pese a que la gobernanza eficaz implica incorporar e implicar a la ciudadanía y a los actores sociales más relevantes en el proceso de decisiones públicas, parece que esta materia sigue siendo la asignatura pendiente de esta legislatura.
04/03/2021 12:35:01
Así, se nos explicó que sin una modificación de la Ley General de Subvenciones no se puede abonar ninguna ayuda ni subvención sin comprobar previamente que el beneficiario no tenga deudas tributarias. “Algo que el Gobierno podría perfectamente haber modificado a través de unos de sus Reales Decretos esta ley y exonerar a aquellos cuyas deudas se hayan generado a consecuencia de la crisis, pero no ha hecho absolutamente nada”.