FORO Asturias - Oblanca: “Sr. Comisario Europeo de Energía: le ruego que evite un desafuero social, medioambiental e industrial en España y un atropello democrático de graves consecuencias para Asturias”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 18/02/2019 13:05:01
Oblanca: “Sr. Comisario Europeo de Energía: le ruego que evite un desafuero social, medioambiental e industrial en España y un atropello democrático de graves consecuencias para Asturias”
El diputado de FORO remite una carta al Comisario de Acción por el Clima y Energía reclamando su intervención “ante el remate de las graves decisiones energéticas que han jalonado el breve mandato del Gobierno de Pedro Sánchez”
“El Plan Nacional 2021-2030 que pretende aprobar el Consejo de Ministros supone una irresponsabilidad administrativa y una burla democrática al presentarse deslegitimado por no responder ante el Parlamento nacional, a punto de disolverse”
“En su breve mandato, el Gobierno nos ha arrastrado a la renuncia a nuestra soberanía energética con la minería del carbón y las cuencas y comunidades mineras como grandes damnificadas, pero también a encarecer uno los precios de la electricidad más altos de Europa; a la inseguridad del suministro, a la deslocalización industrial que comenzó con el cierre de dos factorías de Alcoa, y a la desertización de amplios territorios, con un dramático coste social y laboral”
El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, remitió esta mañana una carta al Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, en la que le ruega “que evite un desafuero social, medioambiental e industrial en España y un atropello democrático de graves consecuencias para Asturias”.
Oblanca explica en su carta que el mismo día de anunciar la fecha de disolución de las Cortes Generales hemos conocido simultáneamente la pretensión del Ministerio para la Transición Ecológica de presentar el próximo viernes, 22 de febrero, para su aprobación en el Consejo de Ministros del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (periodo 2021-2030) para su posterior remisión a la Comisión Europea de la que Vd. forma parte”.
“Adoptar ahora por parte de un Gobierno interino una decisión de tanta trascendencia -singularmente para Asturias- como es un Plan Nacional que pretende aprobar un proceso precipitado de descarbonización exprés que, de forma improvisada e irresponsable, sin diálogo, negociación ni estudio previo, viene anunciando la Ministra desde hace nueve meses, supone una irresponsabilidad administrativa y una burla democrática al presentarse deslegitimado por no responder ante el parlamento nacional de unas decisiones que tendrán efectos irrevocables para nuestro futuro, eludiendo el control constitucional del poder legislativo sobre el poder ejecutivo”, afirma el diputado forista en su carta al Comisario Europeo.
“Por lo que se conoce del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (periodo 2021-2030) que pretende aprobar ya el Gobierno, estamos ante el remate de las graves decisiones energéticas que han jalonado el breve mandato del Gobierno y que han arrastrado a la renuncia a nuestra soberanía energética con la minería del carbón y las cuencas y comunidades mineras como grandes damnificadas, pero también a encarecer uno los precios de la electricidad más altos de Europa, a la inseguridad del suministro, a la deslocalización industrial que comenzó con el cierre de dos factorías de ALCOA y a la desertización de amplios territorios, con un dramático coste social y laboral”, señala Oblanca en su escrito al Comisario Europeo Arias Cañete.
Finalmente, el diputado asturiano de FORO subraya que “el Gobierno interino de España está deslegitimizado democráticamente para aprobar y enviar a la Comisión Europea una planificación energética que será competencia del próximo Gobierno que resulte investido tras las elecciones generales del 28 de abril” y concluye rogándo al Comisario Europeo que “estudie y atienda estas razonables consideraciones para evitar, en su calidad de responsable europeo de Acción por el Clima y Energía, un desafuero social, medioambiental e industrial en España y un atropello democrático de graves consecuencias sobre un asunto de tanta trascendencia para el futuro de España y muy particularmente de mi tierra Asturias a la que represento en el Congreso de los Diputados”.
La carta al Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía incluye “por su interés intelectual y científico” el artículo “Seis razones para no prescindir de la generación con carbón” firmado por D. Juan José Fernández Díaz, Decano de Colegio de Ingenieros de Minas del Noroeste.
El Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía comparecerá el próximo miércoles, 20 de febrero, en el Congreso de los Diputados.
Texto íntegro de la carta remitida en la mañana de hoy por el diputado de FORO al Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía
Excmo. Sr. D. Miguel Arias Cañete
Comisario Europeo
Acción por el Clima y Energía
Estimado Comisario Europeo:
El pasado día 15 de febrero, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció oficialmente, previa deliberación en el Consejo de Ministros, la disolución de las Cortes Españolas y la convocatoria de elecciones generales para el próximo 28 de abril. Ello significa que actualmente España tiene un Gobierno interino, que el día 29 de abril se convertirá en Gobierno en funciones, sin capacidad para adoptar decisiones trascendentes que corresponderán al próximo Gobierno que salga de las urnas.
Sin embargo, el mismo día hemos conocido simultáneamente la pretensión del Ministerio para la Transición Ecológica de presentar el próximo viernes, 22 de febrero, para su aprobación en el Consejo de Ministros del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (periodo 2021-2030), para su posterior remisión a la Comisión Europea de la que Vd. forma parte.
Adoptar ahora por parte de un Gobierno interino una decisión de tanta trascendencia -singularmente para Asturias- como es un Plan Nacional que pretende aprobar un proceso precipitado de descarbonización exprés que, de forma improvisada e irresponsable, sin diálogo, negociación ni estudio previo, viene anunciando la Ministra desde hace nueve meses, supone una irresponsabilidad administrativa y una burla democrática al presentarse deslegitimado por no responder ante el parlamento nacional de unas decisiones que tendrán efectos irrevocables para nuestro futuro, eludiendo el control constitucional del poder legislativo sobre el poder ejecutivo.
Por lo que se conoce del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (periodo 2021-2030) que pretende aprobar ya el Gobierno, estamos ante el remate de las graves decisiones energéticas que han jalonado el breve mandato del Gobierno y que han arrastrado a la renuncia a nuestra soberanía energética con la minería del carbón y las cuencas y comunidades mineras como grandes damnificadas, pero también a encarecer uno los precios de la electricidad más altos de Europa, a la inseguridad del suministro, a la deslocalización industrial que comenzó con el cierre de dos factorías de ALCOA y a la desertización de amplios territorios, con un dramático coste social y laboral.
Tanto las Cortes Generales como varios parlamentos autonómicos han sido testigos de la imperiosa necesidad de racionalizar las decisiones energéticas que se están adoptando en España y que están arrastrando a la pérdida de empleo en diversas centrales térmicas de generación eléctrica, a la par que se está importando energía eléctrica del exterior de España y de Europa. Es decir, se está abocando a la destrucción de empleo en España para acabar comprando energía en otros lugares donde no se aplican las restricciones medioambientales que se exigen en nuestro país, con resultado nulo sobre la descarbonización global de nuestro planeta.
Por otra parte, quiero recordarle que en el año 2018 se aprobaron importantes partidas presupuestarias para promover el control y la reducción de emisiones medioambientales en las centrales térmicas y para compensar costes indirectos del CO2 en la industria electro intensiva de la que dependen decenas de miles de puestos de trabajo estables y de calidad. El actual Gobierno interino de España “heredó” estas consignaciones presupuestarias aprobadas por las Cortes Generales en los Presupuestos Generales del Estado para 2018, actualmente prorrogados, pero su grado de ejecución ha sido nulo.
En definitiva, señor Comisario Europeo, el Gobierno interino de España está deslegitimizado democráticamente para aprobar y enviar a la Comisión Europea una planificación energética que será competencia del próximo Gobierno que resulte investido tras las elecciones generales del 28 de abril. Por todo ello, le ruego que estudie y atienda estas razonables consideraciones para evitar, en su calidad de responsable europeo de Acción por el Clima y Energía, un desafuero social, medioambiental e industrial en España y un atropello democrático de graves consecuencias sobre un asunto de tanta trascendencia para el futuro de España y muy particularmente de mi tierra Asturias a la que represento en el Congreso de los Diputados.
En su comparecencia en el Congreso de los Diputados el próximo día 20 de febrero volveré a insistirle en estas cuestiones que acabo de manifestarle.
Respetuosamente,
Isidro Martínez Oblanca
Diputado por Asturias (FORO)
PD.- Por su interés intelectual y científico, le adjunto copia del clarificador y fundado artículo “Seis razones para no prescindir de la generación con carbón” que firma D. Juan José Fernández Díaz, Decano de Colegio de Ingenieros de Minas del Noroeste.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.