Pedro Leal: “FORO logra el respaldo de la Cámara para dar estabilidad al profesorado interino de más de 55 años”
“Es una medida excepcional porque durante más de 15 años no se les ha dado una oportunidad para acceder a la función pública”
“Los interinos ya forman parte de la administración, constituyen casi un tercio de la comunidad educativa y negarlo es ponerse una venda en los ojos”
Tras el debate en la Junta General sobre la iniciativa parlamentaria presentada por FORO en materia educativa referida al profesorado interino mayor de 55 años, el diputado Pedro Leal señaló que “Pese a los votos en contra de PSOE e IU, FORO logra el respaldo de la Cámara para dar estabilidad al profesorado interino de más de 55 años. La situación que vive actualmente el profesorado interino de mayor edad tiene su causa en la dejadez, pasividad e indolencia que se ha mostrado desde la Consejería de Educación a la hora de convocar oposiciones de forma periódica, realizándose en contadas ocasiones, con un número de plazas escaso”.
“Es una medida excepcional –continuó Leal- porque durante más de 15 años no se les ha dado una oportunidad para acceder a la función pública. Si tenemos en cuenta que la mayor parte del profesorado que se encuentra en esta situación es el de especialidades a las que se ha negado convocatoria de OEP en los últimos 16 años; y año tras año se negaba a estos interinos una convocatoria de vacantes con la excusa de que no existían vacantes, mientras que las que surgían, se cubrían mediante el concurso de traslados nacional, con opositores de otras comunidades autónomas. Durante 16 años se les negó una OEP y en algunas especialidades en 30 años, y en las pocas convocatorias que hubo, se ofertaban un número de plazas mísero, de 4 y 5 plazas, cuando había trabajando 30 o 40 interinos ocupando vacantes”.
Pedro Leal recordó que “lo que solicitamos también coincide con parte de los fundamentos de la Sentencia de 26 de noviembre de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Tercera), en el denominado Caso Mascolo, el cual consideraba que el Estado italiano no dio oportunidades a varias interinas para convertir su trabajo eventual en fijo, pese a la continuidad de contratos enlazados, algunos de 9 años, y se afirma que se vulnera la normativa europea cuando este personal ocupa puestos estructurales, con permanencia en el tiempo y que ya no se circunscriben a una mera sustitución temporal; y definía como abusiva esta práctica. En los servicios de las escuelas de titularidad estatal, entre 2006 y 2011, el personal docente de estas escuelas vinculado por tales contratos representaba entre el 13% y el 18% de todo el personal docente de dichas escuelas italianas, aquí es el 27%”.
“Es censurable que los gobiernos socialistas anteriores no hubiesen previsto medidas dirigidas a prevenir situaciones prolongadas de interinidad y ahora a abandonan a su suerte a los interinos de mayor edad después de haber desempeñado unos servicios impagables a la educación asturiana. Ante unas circunstancias excepcionales como las que están inmersos los profesores interinos de mayor de edad, se deben adoptar medidas excepcionales como las que propone FORO”, apuntó.
El diputado de FORO dijo que “hay otros hechos relevantes como: 1.La Consejería no quiso pagar los trienios; la obligaron los Tribunales; 2. La Consejería no quiso pagar los sexenios; la obligaron los Tribunales; 3. La Consejería no quiere pagar, a evaluación docente; ya perdió la primera batalla en los Tribunales; 4. Que la Consejería quiere ahorrar dinero en el profesorado interino no es una opinión, es un hecho probado. Para el recuerdo queda la batalla por el cobro del salario en verano”. Y añadió que “ahora con estas condiciones, a la Consejería no le interesan los interinos de mayor edad porque quieren sustituir una mano de obra más antigua, con más derechos económicos que han tenido que adquirir en los tribunales de justicia, por otra más barata”.
“Los interinos –continuó Pedro Leal- ya forman parte de la administración, constituyen casi un tercio de la comunidad educativa y negarlo es ponerse una venda en los ojos. Esta propuesta de FORO para este personal interino mayor de 55 años tiene su soporte normativo en La Directiva 2000/78/CE que trata sobre la prohibición de la discriminación, y admite y justifica en su artículo 6 diferencias de trato por razones de edad entre otras, siempre que estén justificadas de modo objetivo, que se deban a una finalidad legítima y en especial que se refieran a políticas de empleo, mercado de trabajo o formación profesional, y este Plan de Estabilización que solicitamos desde FORO cumple sobradamente con los parámetros que ampara la citada Directiva Europea. A mayor abundamiento, la citada norma comunitaria, en su artículo 7, admite medidas especiales para prevenir o compensar desventajas para conseguir la plena igualdad en la vida profesional”.
Por tanto, “adoptar estas medidas que hemos propuesto serviría para dar protección al profesorado interino establecido en nuestra comunidad autónoma, ya que otras CC.AA. dan esta protección a sus interinos mayores de 55 años y otras, al exigir idiomas oficiales en sus territorios como en Galicia, País Vasco o Cataluña, lo hacen indirectamente, por lo que los que ejercen en Asturias están en plena desventaja frente a los de otras regiones”.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado