FORO Asturias - Pedro Leal: “Hay que tener un rostro de hormigón pretensado como el de Pedro Coca, presidente de Propeller Valencia, para venir a Asturias a proponer en los 50 kms entre León y Pola de Lena lo contrario de lo que reclama en los 900 km. del Corredor del Mediterráneo”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 10/11/2018 12:35:01
Pedro Leal: “Hay que tener un rostro de hormigón pretensado como el de Pedro Coca, presidente de Propeller Valencia, para venir a Asturias a proponer en los 50 kms entre León y Pola de Lena lo contrario de lo que reclama en los 900 km. del Corredor del Mediterráneo”
“Acusa chulescamente de ‘miopía’ a FORO ignorando que la L.A.V. a Asturias, incluida la Variante de Pajares, estaba en obras mucho antes que el AVE a Valencia, y no está hoy en servicio porque los socialistas propician el robo del siglo a los asturianos”
“Además de carecer de autoridad profesional, este nuevo vocero del ancho ibérico traído desde Valencia carece de independencia para opinar desde el momento en que es presidente de AEFP, con evidentes intereses vinculados al Ministerio de Fomento”
“Se permite defender la idoneidad de mantener el León el intercambiador de ancho, que estaba previsto trasladarlo a Pola de Lena, para perpetuar el final del ancho estándar en León”
“Es lamentable que la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP) no solo no defienda para toda España la transformación de la red al ancho estándar, sino que aplauda la creación de guetos ferroviarios en el Noroeste”
El vicesecretario de Coordinación Institucional de FORO y diputado, Pedro Leal, declaró hoy en respuesta a un supuesto ‘experto’ valenciano que “hay que tener un rostro de hormigón pretensado como el de Pedro Coca, presidente de Propeller Valencia, que actúa de monaguillo del ministro Ábalos para proponer en los 50 kms entre León y Pola de Lena la continuidad del ancho ibérico, es decir, lo contrario de lo que reclama, y ambos patrocinan, en el Corredor del Mediterráneo donde se están construyendo 900 km. de doble vía en ancho europeo o estándar”.
Pedro Leal añadió que “acusar chulescamente de ‘miopía’ a FORO, como hace este desvergonzado vocero del Ministerio de Fomento, pretende hacer olvidar que la L.A.V. a Asturias, incluida la Variante de Pajares, estaba en obras en 2004, con los dos túneles de 25 km. calados en 2008, mucho antes que el AVE a Valencia entrara en servicio. La L.A.V. a Asturias hoy no está en servicio, como otras comunidades españolas, porque los socialistas intentan cometer el robo del siglo a los asturianos. Además de carecer de autoridad profesional, este nuevo vocero del ancho ibérico importado de Valencia carece de independencia para opinar desde el momento en que es presidente de Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), con evidentes y obvios intereses vinculados al Ministerio de Fomento, de cuyas concesiones depende su negocio”.
“Si a juicio de Pedro Coca en FORO somos miopes, con el mismo argumento está diagnosticando de cataratas a los empresarios valencianos, que defienden con firmeza la instalación de ancho estándar en los 900 kilómetros entre Algeciras y la frontera francesa para comunicarse con Europa. Pedro Coca no es más que un apesebrado que se presta a defender el ancho ibérico, como gerente que es de una asociación de empresarios privados que transportan mercancías, porque no quiere que en España entre el mercado europeo de este sector, y así mantener ese monopolio RENFE del que se beneficia el lobby del que forma parte”.
Leal subrayó la falta absoluta de credibilidad de quien “se permite defender la idoneidad de mantener el León el intercambiador de ancho, que estaba previsto trasladarlo a Pola de Lena, para perpetuar el final del ancho estándar en León. Es lamentable que la AEFP no solo no defienda para toda España la transformación de la red al ancho estándar, instando a las empresas asociadas a comprar vagones en ancho estándar, sino que aplauda la creación de guetos ferroviarios en el Noroeste”.
“Por intereses espurios la AEFP está ignorando de plano las directrices europeas, que tienen por objeto la creación de un espacio ferroviario único:
Fundamentos jurídicos: Artículo 100, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Objetivos: Una política común en el sector de los transportes que preserve la competencia y garantice la libre prestación de servicios exige una armonización de las normas técnicas, administrativas y de seguridad. Es indispensable una armonización paulatina de estas exigencias para lograr la interoperabilidad de los distintos sistemas ferroviarios nacionales”.
“A Pedro Coca y a la AEFP no le importan estos objetivos ferroviarios de la UE. Pero a quienes, como FORO, creemos en el espacio ferroviario único en Europa nos importa mucho cumplir en toda España, incluida Asturias, ‘la Hoja de ruta de la Comisión -Transporte para 2050- que establece los siguientes objetivos: a largo plazo, completar una red europea de ferrocarriles de alta velocidad; a medio plazo (de aquí a 2030), triplicar la longitud de la red de alta velocidad y mantener una red ferroviaria densa en todos los Estados miembros. En ella se propone además que, para 2050, la mayor parte del transporte de pasajeros de media distancia se realice por ferrocarril, y para lograr este objetivo, el ancho de vías sí que importa”, concluyó Leal.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.