Pedro Leal: “La izquierda lamentablemente se niega a aplicar en Asturias las medidas de natalidad que tienen éxito en Europa”

“Con el Plan Demográfico del Gobierno se están creando las bases para convertir Asturias en un páramo, en un desierto, en un erial deshabitado y sin oportunidades”

“Desde FORO proponemos la creación de empleo como principal medida para fijar población y fomentar nacimientos y se necesitan planes de natalidad de estilo europeo, a corto y medio plazo”

“El Plan demográfico del Gobierno es un ‘volcado’ de medidas ineficaces que el Gobierno viene aplicando año tras año, por eso tenemos la tasa de natalidad más baja desde 1983” 

El Vicesecretario de Coordinación Institucional de FORO, Pedro Leal, ha defendido hoy en el Pleno de la Junta General las propuestas de resolución presentadas por FORO al Plan Demográfico del Principado de Asturias 2017-2027 y manifestó que “la izquierda lamentablemente se niega a aplicar las medidas de natalidad que tienen éxito en Europa”.

El diputado de FORO criticó que “con el Plan Demográfico del Gobierno se están creando las bases para convertir Asturias en un páramo, en un desierto, en un erial deshabitado y sin oportunidades” y recalcó que “desde FORO proponemos la creación de empleo como principal medida para fijar población y fomentar nacimientos y se necesitan planes de natalidad de estilo europeo, a corto y medio plazo”.

Para Leal, “es vital para estimular el crecimiento de la población medidas de carácter estructural que incentiven la natalidad y permitan que, tanto a corto como a largo plazo, se invierta la tendencia” y concluyó que “el Plan demográfico del Gobierno es un ‘volcado’ de medidas ineficaces que el Gobierno viene aplicando año tras año, por eso tenemos la tasa de natalidad más baja desde 1983”.       

    

Intervención íntegra de Pedro Leal en el Pleno de hoy de la Junta General durante la presentación de las propuestas de resolución al Plan Demográfico del Principado de Asturias 2017-2027 :

“El ‘reto demográfico’ que afronta Asturias no ofrece dudas, nuestra CCAA registró en 2018, por primera vez, menos de 6.000 nacimientos al año, en concreto 5.785, frente a los 6.012 contabilizados en 2017, computándose a su vez el año más del doble de defunciones que de nacimientos, 13.297. Estos datos suponen una muestra más que objetiva del grave problema demográfico en que estamos inmersos.

Causas existen muchas, se pueden destacar que mientras en Asturias batimos récords de destrucción de empleo, se derrumban los nacimientos en 2018, como consecuencia de la falta de oportunidades estamos padeciendo un alarmante éxodo de población entre los 25 y 45 años, es decir, los que tienen edad de tener hijos.

La creación de empleo estable, cualificado y bien remunerado es la principal medida para fijar población en Asturias. Mientras sigamos perdiendo puestos de trabajo en todos los sectores, principalmente el de nuestra industria básica, como acontece con Alcoa, con Arcelor, o la misma centenaria Duro Felguera, estaremos lejos de conseguir este objetivo de reducir la sangría demográfica.

No poner freno a la desindustrialización que se nos avecina por las irresponsables decisiones que se están tomado desde el Gobierno de Pedro Sánchez, y hoy adoptarán una como es la descarbonización exprés, por acción u omisión, se están creando las bases para convertir Asturias en un páramo, en un desierto, en un erial deshabitado y sin oportunidades.

Asimismo, debemos establecer tanto “planes de retorno del talento’, como “medidas para frenar el éxodo juvenil”, porque los que establece el Plan del Gobierno, siguen la misma estela de fracasos de ejercicios anteriores y hacen evidente que revertir este invierno demográfico exigirá de una apuesta decidida y transversal que hasta la fecha no se ha sabido afrontar”.

Nos preocupa el gravísimo problema del envejecimiento de la población, que tiene uno de sus orígenes en la discriminatoria, desacertada y excluyente distribución de la financiación autonómica que margina a Asturias, y que privilegia a otras CC.AA., que nadie olvide este dato, y ejemplos de ello tenemos las recientes decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez de condonar discrecionalmente deudas a determinadas CC.AA. vulnerando los principios constitucionales de igualdad y solidaridad entre españoles y entre territorios, lo que provoca que nuestra región se mantenga situada a la cola en la tasa de población activa, en las proyecciones del PIB, en las infraestructuras o en el índice de competitividad, y tiene su reflejo en la pérdida de población y el éxodo juvenil, no hay que desdeñar este extremo para abordar el problema demográfico.

Como hemos repetido muchas veces desde FORO, si bien la creación de empleo es la principal medida para fijar población y fomentar nacimientos, también se necesitan planes de natalidad de estilo europeo , a corto y medio plazo, como proponemos para atajar con inmediatez la pérdida de nacimientos.

Como ejemplo, puedo citar que en Alemania se conceden 192 €/mes para el primer y segundo hijo; 198 €/mes para el tercero; y 223 €/mes por cada hijo adicional; Finlandia, que incluye el ‘pack’ de ayuda de maternidad prestaciones y cargas familiares, otorga para el primer hijo 535 marcos finlandeses/mes, que en el segundo hijo pasa a ser de 657 marcos finlandeses/mes, 779 marcos finlandeses/mes por el tercer hijo, por el cuarto hijo, 901 marcos finlandeses/mes y por el quinto, 1.023 marcos finlandeses/mes; además, las familias monoparentales tienen derecho a un importe suplementario de 200 marcos finlandeses por hijo; Francia destina un alto porcentaje de su PIB al apoyo familiar, en concreto, un 4%, y las guarderías son gratuitas en un 92% de los casos, además que las ayudas por  hijo exceden de los 900 euros”.

Por aquí va el futuro, no se engañen, y constituyen las medidas que en el presente que están logrando revertir las tendencias demográficas en Europa.

Por tanto, las medidas de natalidad que propone FORO han sido eficaces en Alemania, Finlandia y Francia, países donde no se cuestiona el establecimiento de ayudas directas para fomentar la natalidad, a diferencia de lo que aquí acontece en Asturias, donde el PSOE, Podemos e IU que las niegan, como aconteció en los últimos PGP 2019.

Ante esta situación que padecemos, les aseguro que únicamente mediante el apoyo económico directo se conseguirá que los jóvenes puedan decidirse a ser madres y padres en tanto puedan cambiar las actuales circunstancias socioeconómicas.

El Plan Demográfico del Gobierno es un mamotreto propagandístico, un camelo, sin ideas para atajar el declive demográfico que padecemos, es un plan que consiste en reflejar una gran parte del presupuesto del Principado, ponerle una carátula con el nombre de Plan Demográfico 2017-2027, para reproducir unos presupuestos decadentes durante 10 años, careciendo de iniciativas singulares, más allá de pretender ahora abrir una oficina en el suroccidente asturiano, esquivando cualquier tipo de ayuda directa para incentivar la natalidad, si trabajan dos en dicha oficina, quizá consigan dos familias como mucho.

Por tanto, el Plan demográfico del Gobierno es un ‘volcado’ de medidas ineficaces que el Gobierno viene aplicando año tras año, por eso tenemos la tasa de natalidad más baja desde 1983.

Nuestra grave crisis demográfica, tiene una de las soluciones en mirarse al espejo de los países europeos que están cosechando frutos como consecuencias de aplicar políticas de natalidad ambiciosas y dotadas presupuestariamente, como las ayudas directas y reducciones fiscales que proponemos.

Los datos son claros: Francia presenta una tasa de fertilidad del 2,01, España del 1,32 y Asturias del 0,99% con lo que estamos a la cola del mundo, con Madeira, Singapur y Macao.

Este Plan Demográfico, ni marca prioridades, ni concreta tiempos ni cuantías, y los propios expertos consideran que no existen seguridades de que se revierta nuestra grave crisis demográfica.

Que incluso el consejero ‘explicó’ en la Cámara que el Plan que está vigente desde el año 2017, ésta es la prueba del carácter propagandístico del mismo, y que tal cual está elaborado, es ineficaz, porque en dos años la situación ha empeorado aún más.

Y ha empeorado porque no es posible hablar de revertir la demografía, mientras Asturias siga a la cola del crecimiento y económico y la generación de empleo, así los jóvenes emigran de Asturias y tienen hijos fuera de nuestra región.

Los PGP 2019 pactados por PSOE, IU y Podemos olvidan el reto demográfico que tenemos que abordar ya sin más dilaciones y no se pude acometer basándose en instrumentos inanes como este Plan de Demográfico o el Plan del Suroccidente, ‘camelos’ que carecen de medidas singulares, específicas y reales para afrontar este desafío que llevamos décadas arrastrando. 

Tras cancelar el Programa Demográfico de FORO que comenzó en 2011 por el Cheque Bebé, todo lo que se hizo desde 2012 fue presentar este pastiche de Plan con medidas que no abordan el problema de fondo, que lleva dos años de aplicación, es decir un 20% del tiempo, y no hay resultados, la demografía no ha mejorado ni un ápice.

Como dato anecdótico las consecuencias de perder siete años sin afrontar el grave problema demográfico de Asturias es que ahora esta CCAA. perderá un escaño en la representación en el Congreso de los Diputados.

Hay concejos especialmente dañados por esta crisis, los más despoblados son precisamente los que más habitantes pierden; el INE certifica que los dos municipios menos poblados de Asturias, Yernes y Tameza y Pesoz han experimentado las mayores caídas de población. Qué decir del Suroccidente, casi en su totalidad pierde habitantes y también los diez concejos comarcas mineras. 

Es evidente que es vital para estimular el crecimiento de la población son necesarias medidas de carácter estructural que incentiven la natalidad y permitan que, tanto a corto como a largo plazo, se invierta la tendencia de pérdida de población. Y eso es algo que han demostrado los planes elaborados y desarrolladas por los principales países europeos de nuestro entorno.

Como reflexión, decir que mientras padecemos la mayor sangría demográfica desde la posguerra, Javier Fernández se dedica a hacer bolos por España, asistiendo a cumbres, foros, presentaciones de libros y demás actos que en nada sirven para atajar el problema.

Asimismo, anunciamos que votaremos a favor las del resto de grupos excepto las número 33149, 33150 (No) del Grupo Parlamentario Podemos.