FSA - Contra la violencia de género, más democracia
NOTICIAS RELACIONADAS
-
25/01/2021 09:35:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Noreña considera abusivo aprovechar un límite de 30Km/h para colocar un radar a las afueras del núcleo urbano y multar a los vecinos -
24/01/2021 17:05:04
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Siero pide la colocación de filtros HEPA y medidores de CO2 para reducir los contagios del Covid-19 en el concejo -
24/01/2021 17:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos reclama la elaboración de una bolsa de socorristas -
23/01/2021 16:05:01
FSA - Barbón: “Necesitamos una respuesta colectiva y el empeño de todos para frenar el avance de la tercera ola” -
22/01/2021 21:05:02
FSA - “Son unos presupuestos que movilizarán con la mayor agilidad todos los recursos disponibles”
Publicada por Pressy el 25/11/2020 10:05:01
Como cada 25 de noviembre, el Partido Socialista se une a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres. En este 2020 se cumplen 20 años de la designación de esta fecha por Naciones Unidas. Y como en cada uno de ellos, el Partido Socialista quiere mostrar su apoyo a todas las víctimas: a las mujeres asesinadas, a sus hijos e hijas huérfanos; a sus madres, padres, hermanos, hermanas, amigos. Compartimos su dolor, su desolación y combatimos su causa.
Desde 2003 han sido asesinadas 1.074 mujeres y desde 2013, 301 niñas y niños han quedado huérfanos. En 2020 han sido asesinadas 41 mujeres, y 23 niños y niñas han quedado huérfanos. (Datos del 24 noviembre)
Este mes de octubre conocíamos los datos de la “Macroencuesta de violencia contra la mujer” encargada en la pasada legislatura socialista. Los datos son estremecedores. El 34,2% de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. El 47,2% no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. El 40,4% de las mujeres ha sufrido acoso sexual a lo largo de su vida. El 60,5% de las mujeres entre 16 y 24 años. Las cifras aumentan entre las mujeres jóvenes. Además, 5 de cada 10 mujeres víctimas de violencia de género con hijos o hijas afirman que estos sufrieron también violencia por parte de sus parejas.
Tal como expresa la ONU, “la violencia contra las mujeres y las niñas, arraigada en unas relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, persiste como una crisis silenciosa y endémica”. Este año, además, la situación se ha visto agravada por la pandemia mundial que nos asola. Y que, si afecta a las mujeres con más intensidad y de forma concreta por la desigualdad estructural en la que se encuentran, es especialmente terrible para las mujeres víctimas de violencia de género.
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, alertaba sobre el impacto de la Covid-19 en las mujeres, y especialmente en las víctimas de violencia abocadas a confinarse con su agresor: “El confinamiento aviva la tensión y el estrés generados por preocupaciones relacionadas con la seguridad, la salud y el dinero. Asimismo, refuerza el aislamiento de las mujeres que tienen compañeros violentos, separándolas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas. Es la situación perfecta para ejercer un comportamiento controlador y violento en el hogar”.
En nuestro país, las llamadas al 016 se incrementaron exponencialmente en todo el territorio durante el confinamiento. El Partido Socialista ha puesto en el centro de la respuesta la prevención y la aplicación de las medidas necesarias para luchar contra la violencia de género en estas circunstancias, y se han considerado servicios esenciales en los planes de respuesta que el Gobierno de coalición ha puesto en marcha. El Gobierno aprobó el pasado 31 de marzo el Real Decreto de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género, a las víctimas de explotación sexual, trata o agresiones sexuales, en estos momentos tan excepcionales.
La violencia contra las mujeres es especialmente dura en las zonas rurales. El aislamiento que sufren las víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja es triple: por la escasa participación de los espacios públicos y la relegación al ámbito privado, por restar aisladas geográficamente y por identificar su propia situación como un proceso individual, y no como el problema estructural que es, consecuencia de la desigualdad entre mujeres y hombres. Así lo indica el estudio sobre “Mujeres víctimas de violencia de género en el mundo rural” realizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), entre diciembre de 2018 y enero de 2020, en cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que este año cumple su tercer aniversario.
También en el marco del Pacto, el pasado año se publicó el estudio sobre “Mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género”, que pone de manifiesto una realidad que permanece a menudo invisible. Y que revela una violencia sostenida en el tiempo con datos estremecedores: el 40% de las víctimas ha sufrido violencia durante más de cuarenta años y el 27% la padeció, entre dos y tres décadas. Toda una vida de vejaciones, agresiones, control y miedo. Un colectivo especialmente vulnerable que requiere toda nuestra atención y apoyo.
El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, largamente demandando por el movimiento feminista, e impulsado por el Partido Socialista, supuso un antes y un después en el abordaje institucional de la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, fue el cambio de paradigma que hizo posible en nuestro país que los poderes públicos reconocieran un tipo concreto y específico de violencia, que es la que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. Así mismo, continuando por la senda marcada, el Pacto de Estado es la muestra del consenso de todos los grupos parlamentarios, y por tanto, de toda la sociedad española representada a través de ellos, para acabar con esta violencia.
El Partido Socialista siempre ha luchado para que ningún interés partidista estuviera por encima del reconocimiento del drama que supone esta violencia. Drama humano por las familias destrozadas, por el miedo cotidiano que padecen tantas mujeres, por la incomprensión y a veces hasta por la indiferencia.
En la legislatura anterior, una de las primeras medidas del gobierno socialista de Pedro Sánchez, fue dar cumplimiento al desarrollo del Pacto de Estado, que llevaba un año paralizado. En pocas semanas, se pusieron a disposición de todos los territorios y entidades locales los fondos para prevenir y combatir la violencia de género. Con el Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género, se realizaron los cambios legislativos más apremiantes para ampliar la protección y el amparo de las víctimas y sus hijas e hijos. Y lo hizo con acuerdo, disposición, responsabilidad y firmeza.
Somos el partido que siempre ha estado del lado de las mujeres, de la lucha feminista, de la batalla contra los maltratadores y su violencia. Una violencia que no solo se sufre en el ámbito de la pareja o expareja. Somos el partido que siempre ha reclamado que hay una violencia estructural contra las mujeres. La violencia sexual, la mutilación genital, el matrimonio forzado, la prostitución… la sufren de manera desproporcionada miles de mujeres y niñas, por ser mujeres y niñas. Somos el partido que se ha declarado feminista y abolicionista.
La amenaza de quienes niegan la violencia de género y abogan por el retroceso en la conquista de los derechos de las mujeres, es un hecho cierto. La extrema derecha, que crece en algunos países de Europa y del resto del mundo, también está presente en España. Quieren romper consensos, quieren limitar los derechos de ciudadanía, ensañándose con las mujeres. Pretenden que la regresión sitúe a las mujeres en una minoría de edad perpetua. Ante esto, el Partido Socialista siempre ha estado y estará en la vanguardia, en cada uno de los frentes donde se dé la batalla.
Contra la violencia de género, más democracia. Contra la derecha extrema, más democracia. Para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, más democracia.
También en El Búscolu
24/01/2021 17:05:04
Los liberales no han dejado de presentar iniciativas para frenar el avance de la pandemia y mitigar sus efectos, desde el pasado mes de marzo. Sin ir más lejos, hace un mes reclamaban al Gobierno local que instara a la Consejería de Salud a realizar un cribado masivo a la población, tras las fiestas navideñas.
23/01/2021 16:05:01
El secretario general de la FSA-PSOE y presidente del Principado, Adrián Barbón, intervino esta mañana de forma telemática en la reunión del Comité Federal del PSOE. Una cita en la que Barbón hizo un llamamiento al esfuerzo conjunto para hacer frente a la pandemia del coronavirus. “Necesitamos del empeño de todos y de una respuesta colectiva para frenar el avance de la tercera ola”, recalcó, convencido de la necesidad de “ganar tiempo” para conseguir que, gracias a la vacuna, se pueda inmunizar con premura al mayor porcentaje posible de población.
22/01/2021 21:10:56
Conéctate con el Museo virtualmente para realizar una actividad didáctica que acercará al alumnado al apasionante mundo de la ciencia y la paleontología.
22/01/2021 21:05:02
El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández; la secretaria de Desarrollo del Medio Rural de la FSA-PSOE y diputada, Alba Álvarez; y la alcaldesa de El Franco y presidenta de la Federación Asturiana de Concejos, Cecilia Pérez, protagonizaron esta tarde un encuentro digital con militantes del Noroccidente centrado en los presupuestos del Principado para 2021. Una cita con una elevada participación de la que salió una conclusión: las cuentas “movilizarán con la mayor agilidad todos los recursos disponibles” para hacer frente a una situación excepcional como la actual, marcada por la pandemia.
22/01/2021 20:54:12
... nuevos cierres perimetrales en el Principado a partir de este fin de semana. Cierre perimetral de Gijón y Mieres desde el domingo, 24 de enero, hasta el 6 de febrero y cierre perimetral de San Martín Del Rey Aurelio desde el lunes, 25 de enero, hasta el 7 de febrero.
25/01/2021 09:35:02
Lucía Canga considera que “colocar un radar con un límite de velocidad tan bajo es una forma de recaudar muy fácil a la vez que perversa” y entiende “la indignación de los ciudadanos de Noreña y más en los tiempos que corren de inseguridad y precariedad económica”.
24/01/2021 17:05:01
“El año pasado se caracterizó por una falta de planificación y previsión absoluta por parte del Gobierno Municipal en todo lo relacionado con este servicio, que no se puede explicar solo por las incertidumbres derivadas del coronavirus, puesto que en otros municipios no existieron los problemas de aquí, y además ya hubo también dificultades en 2018 y 2019”, señaló Pérez Carcedo, recordando que el año pasado los propios socorristas se llegaron a concentrar frente al Ayuntamiento reclamando certidumbres sobre cuando se iba a poner en marcha el servicio.
22/01/2021 21:16:42
El Principado traslada la autorización para la Travesera Oquendo Picos de Europa y la Traveserina 2021 a los organizadores de ambas pruebas .