El inicio de los procesos municipal y autonómico de primarias en la FSA-PSOE ha sido valorado de forma positiva por el secretario de Organización. Jesús Gutiérrez ha trasmitido, en su reunión con los secretarios generales y secretarios de organización de los siete concejos de Asturias con más de 20.000 habitantes en los que se celebrarán primarias para elegir los candidatos a la alcaldía, su "satisfacción, por lo que supone para la democracia, que el PSOE cada día vaya profundizando más en los procesos internos".

Gutiérrez confesó que "los socialistas nos sentimos satisfechos de cómo ha ido evolucionando toda la mecánica de elección interna que, mal que les peses a las demás formaciones políticas, están muy por detrás detrás del PSOE, tanto en materia de igualdad como en democracia interna".

El dirigente socialista, tras "aplaudir" un proceso de primarias "que es un tanto complejo", ha explicado que estas elecciones se abren, en unos casos, de manera automática y en otros de manera rogada.

En el caso de las primarias en el ámbito autonómico, el secretario de Organización ha precisado que para la elección del candidato de la FSA-PSOE a la presidencia de Asturias "tiene que darse como condición previa, que se despejará en el comité autonómico del próximo sábado, donde supongo que el secretario general de la FSA-PSOE dirá a la comisión ejecutiva y también al comité autonómico su posición". Dado que los socialistas gobiernan en Asturias, precisó Gutiérrez, "el proceso no se abre de manera automática sino que para la apertura de elecciones primarias se requiere, en el caso que el actual presidente del Principado decida optar a la reelección, que lo solicite la mitad más uno de los miembros del comité autonómico, unos 123 delegados".

Por otra parte, en el caso de las primarias municipales en los siete concejos asturianos de más de 20.000 habitantes, el dirigente socialista señala que hay tres casos particulares en los procesos de elección.

En el caso de los cinco municipios donde no gobierna el PSOE, en Oviedo, Gijón, Siero, Mieres y Castrillón, el proceso de primarias se abre de forma automática. Para que un precandidato pueda aspirar a ser candidato necesita obtener al menos el 20% de avales de los militantes, sin que exista un límite máximo de obtención de firmas de los afiliados.

Otro supuesto que se puede dar en las primarias municipales es que la comisión ejecutiva de cada agrupación puede postular a un candidato. Es el caso de Avilés, donde la actual alcaldesa socialista ha renunciado a presentarse a la elección. El proceso de elección se abre de forma automática e implica que sólo se exija a los candidatos el 20% de los avales.

Por otra parte, Gutiérrez se refirió a la especificidad del proceso en Langreo, donde gobierna el PSOE. En este caso, si la actual alcaldesa, María Fernández, decide postularse obligaría al resto de precandidatos que opten también a ser candidatos a reunir un mínimo del 51% de las firmas de militantes. Un límite que el comité federal decidió subir desde el 40% anterior hasta el 51% que ahora es necesario.

La elección del resto de las candidaturas (exceptuando el cabeza de lista) en Oviedo, Gijón, Avilés, Siero, Langreo, Mieres y Castrillón y de la lista al Parlamento asturiano "tendrá lugar en febrero, mes en el que vamos a elegir todas las listas". Será la fecha en la que la FSA-PSOE elegirá también al cabeza de lista y a todas las candidaturas en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, "en una lista bloqueada y cerrada, que, en el caso de disputa, competirá con otra lista en su conjunto".

Asimismo, Jesús Gutiérrez ha puntualizado que, a diferencia de lo ocurrido en la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo (AMSO) hace 8 años, "ninguna de las siete agrupaciones de municipios de más de 20:000 habitantes ha pedido que se anulen las primarias municipales".

Por otra parte, el secretario de Organización ha aclarado que en el caso de que no se presente ningún candidato o que se postulen precandidatos y ninguno alcance el 20% de avales, "la comisión ejecutiva local está obligada a proponer un candidato y una candidatura".

Igualmente, Gutiérrez precisó que el papel de la FSA-PSOE en el proceso de primarias será únicamente la de "garantizar que todos los candidatos tengan las mismas posibilidades: igualdad de trato y equidad de medios" de modo que, puntualizó, "seremos árbitros y garantes de que las primarias se desarrollen con total normalidad?.

Calendario

Los precandidatos podrán comenzar a recoger avales entre el 22 de septiembre y el 8 de octubre. A partir de ese día, la comisión de garantías comprobará que la recogida de firmas es correcta y verificará que todos los firmantes son militantes y que, por ejemplo, un afiliado no ha firmado en apoyo de dos precandidatos.

El 11 de octubre se proclaman los candidatos que han obtenido los avales exigidos y, entre el 12 y el 18 de octubre, se abre el plazo para que puedan dirigirse a los afiliados para exponer su plan de actuación. Eso sí, "los candidatos no están para inventar programas electorales, que ya están inventados y aprobados por los congresos, lo que sí podrán hacer es priorizar aspectos del programa", advirtió Gutiérrez. Finalmente, el proceso de primarias municipales en los concejos de más de 20.000 habitantes finalizará con las votaciones, que tendrán lugar el próximo 19 de octubre.

El secretario de Organización lanzó también un aviso para navegantes a la agrupación de Gozón, donde criticó que "están iniciando un proceso que aún no toca. Vamos a ir por partes, que nadie se ponga nervioso, porque hay unos procesos y todos tenemos que hacer caso", advirtió.

En el caso de Cudillero, donde actualmente gobierna una gestora, el secretario de Organización ha informado de que la asamblea en la que se elegirá a la nueva comisión ejecutiva se celebrará el próximo 29 de septiembre.

A preguntas de los periodistas, Jesús Gutiérrez aclaró que, en el caso de Asturias, no habría reparos para que los afiliados de Juventudes Socialistas pudiesen votar en las primarias municipales, pero ha explicado que la dirección federal ha decidido que no puedan votar "porque hay municipios en España donde el número de afiliados de Juventudes es más numeroso que el de los militantes de la agrupación socialista de ese municipio. Esos son los motivos por los que el comité federal ha puesto esos reparos".

Asimismo, la FSA-PSOE se ha remitido a la posición de la dirección federal para rechazar la propuesta del presidente de Foro Asturias de que se elija presidente autonómico al más votado. "Me remito a la posición federal del partido. No estamos de acuerdo con esa posición con independencia de que en Asturias hubiera beneficiado al PSOE".

Respecto a la petición pública de regeneración en el PSOE, expresada por el eurodiputado socialista Jonás Fernández, el secretario de Organización ha señalado que "aquí no sobra nadie, sino todo lo contrario, pero invito a los jóvenes de que den un paso al frente". "Un equipo de futbol no funciona sólo con veteranos ni creo que funcione sólo con jóvenes", ha añadido con un símil futbolístico. Además, ha advertido de que "la prueba más evidente de que el PSOE sigue dando pasos al frente es que