Infraestructuras apuesta por la movilidad sostenible, el área metropolitana y la respuesta a los retos ambientales de Asturias
NOTICIAS RELACIONADAS
-
06/03/2021 16:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos solicita un paso de cebra en la Avenida de Portugal -
06/03/2021 12:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Avilés pedirá unificar el precio de los tres aparcamientos públicos y nuevos bonos para comerciantes en el marco del nuevo Plan de Movilidad -
05/03/2021 20:28:56
Verdes EQUO pide la paralización de la tramitación de parques eólicos en zonas de exclusión y el cese de la Directora General de Industria -
05/03/2021 20:22:16
El Ideaton por los objetivos de desarrollo sostenible vuelve a Asturias -
05/03/2021 12:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Siero pide que se destinen más recursos del remanente para ayudar a los afectados por Covid-19
Publicada por Pressy el 07/12/2018 12:05:02
El consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra, ha presentado hoy el presupuesto de su departamento para 2019, que incluye las partidas necesarias para culminar actuaciones fundamentales, como el plan para diseñar una movilidad multimodal y más sostenible en el centro de la comunidad, que saldrá próximamente a información pública, y seguir avanzando en otras, como la definición del área metropolitana. Las políticas medioambientales orientadas a mejorar calidad del aire y conseguir una gestión de los residuos más eficiente, así como la necesaria planificación en materia de abastecimiento y saneamiento de agua, ocupan igualmente un lugar destacado.
Las cuentas recogen créditos por importe de 240,8 millones, lo que representa una participación del 5,3% sobre el total del presupuesto regional consolidado. Esta asignación es el resultado de sumar los fondos de la consejería, cuyo importe asciende a 189 millones, y los 64,1 de la Junta de Saneamiento, una vez descontados los 12,3 que este organismo recibe desde el Principado para inversiones.
Los 65,2 millones destinados a carreteras permitirán finalizar en 2019 obras tan importantes como el acceso al Parque Empresarial del Principado de Asturias en Avilés (PEPA), y las del acceso al Hospital Central desde la autovía AS-II, en Oviedo. Continuarán también los trabajos del acceso a la zona logística Zalia así como los ejes interiores de la AS-22(Vegadeo-Boal), en el tramo Samagán-Lagar, y de la vía entre Infiesto y Campo de Caso, en su tramo Bueres-Campo de Caso. Asimismo, se iniciarán las obras de acondicionamiento del tramo Navelgas-Naraval, en Tineo; del eje Los Campos-Trubia, en el tramo Escamplero-La Granda, y el acondicionamiento de la carretera SC-2 entre Rioseco y Soto de Agues, entre otras.
Igual que en ejercicios anteriores, se mantiene la apuesta clara por el programa de conservación de la red viaria, con aproximadamente 78 actuaciones en 47 concejos, seleccionadas en función de criterios de necesidad y equilibrio territorial. El presupuesto también incluye partidas por un importe superior a los 710.000 euros para renovar el parque móvil para las brigadas con siete nuevos vehículos y, entre otras novedades, reserva fondos para poner en marcha un plan de inspección de los 71 túneles y 1.034 puentes que permiten salvar la compleja orografía asturiana.
En materia de puertos, la aprobación de las cuentas posibilitará finalizar la reparación del espigón de El Puntal (Villaviciosa) y el relleno de cavernas en Cudillero. También se iniciará la reparación del dique de San Esteban de Pravia. Junto con estas actuaciones, Infraestructuras continuará con la renovación de los alumbrados portuarios, con el programa de dragados y con obras de mantenimiento. Como actividad singular, se iniciará la redacción de un plan de adaptación de los puertos al cambio climático.
Se modernizará la tecnología de los autobuses gestionados por el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), una vez renovados los terminales de carga. Esto permitirá ofrecer un mejor servicio e información en tiempo reala los usuarios del billete único. También se creará la Oficina de la Bicicleta y Movilidad Activa, recogida en la recientemente aprobada Ley de Transportes y Movilidad Sostenible.
En el oriente, se culminará el estudio de los accesos a los lagos de Covadonga y se realizarán actuaciones de mantenimiento y mejora de las instalaciones del funicular de Bulnes.
La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo continuará trabajando con las administraciones local y estatal en la definición del área metropolitana, lo que precisará la firma de un convenio y la aprobación de unos estatutos. Finalizará, asimismo, la pavimentación de la explanada de Covadonga y la redacción del proyecto de urbanización de los terrenos liberados en Langreo tras el soterramiento de las vías del tren.
En el ámbito del ciclo integral del agua, se avanzará en la elaboración de los dos instrumentos de planificación que marcarán las líneas maestras y la selección de inversiones hasta 2030: el Plan Director de Abastecimiento, adjudicado en 2017 y para el que se reservan 28.000 euros en 2019, cuando está previsto que se apruebe, y el de Saneamiento, con un presupuesto de licitación de 150.000 euros y una anualidad de 60.000, a adjudicar a principios de año. Se pretende, asimismo, impulsar el papel del Consorcio de Aguas (Cadasa), organismo que gracias al acuerdo con Arcelor contará con 60 millones de remanente para ejecutar nuevas obras.
En cuanto al abastecimiento “en baja”, competencia de los ayuntamientos, se destinan 2,11 millones a finalizar actuaciones en marcha, como las mejoras de abastecimientos en Carreño, Cangas del Narcea, Castrillón, Cudillero, Llanera, Llanes, Mieres, Nava, Las Regueras y Ribadesella. Como obra nueva destaca la renovación del abastecimiento a Mieres desde la cuenca de Aller.
Los 15,67 millones para saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas servirán para continuar los trabajos de los colectores de Siero y Sariego. También el saneamiento de la aglomeración Morcín-Alfilorios, el estanque de tormentas de Villaviciosa, la prolongación del colector de Bimenes y la rehabilitación de El Condado-Entrialgo (Laviana). Además, se iniciarán actuaciones en Boal, Valdés, Lena, Avilés y Llanes, entre otras. Por otro lado, 1,4 millones se reservan para la puesta en marcha del colector de industriales de Avilés, que permitirá que las industrias dejen de verter sus aguas a la ría. En este conjunto de inversiones se incluyen cinco en Cangas del Narcea, Laviana, Degaña, Infiesto y Quirós, con un presupuesto de 1,82 millones en 2019, que se financiaran con fondos mineros.
La Junta de Saneamiento destinará 34,5 millones a explotar sistemas, a través de diversas entidades públicas, con cargo a los ingresos procedentes del impuesto de afecciones ambientales del uso del agua.
En 2019 se destinará el mayor presupuesto de los últimos ejercicios a mejorar la red de control de la calidad del aire: 700.000 euros para evaluar el emplazamiento de las estaciones, implantar un sistema de garantía, adquirir nuevos analizadores y mantener el entramado actual. La aprobación del preceptivo programa de inspección orientará la inspección y vigilancia de las actividades económicas sujetas al algún tipo de autorización ambiental.
En el marco del Plan Estratégico de Residuos, Cogersa adjudicará la planta de clasificación de basura bruta, que cuenta con un presupuesto de 64 millones. Otras inversiones relevantes son los 4 millones para los puntos limpios de Corvera, Llanera, Nava, Valdés y Valles del Oso, los 3,5en que está presupuestada la planta de reciclaje de envases y la ampliación del vertedero de rechazos (2 millones). Tanto el consorcio como la consejería seguirán destinando importantes recursos a la sensibilización ambiental, el fomento del reciclaje y la economía circular.
El programa presupuestario de calidad ambiental incluye una dotación de 300.000 euros para el futuro Museo del Calamar, en Luarca.
En recursos naturales, se revisarán y aprobarán los instrumentos de gestión integrados (IGIs) de los parques naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa (PRUG).En 2019 culminará la revisión del decreto que regula los pagos de los daños de la fauna salvaje y el baremo que los determina, y se dotará de medios y personal el centro de recuperación de fauna de Sobrescobio.
Por último, Medio Ambiente continuará luchando contra el plumero de la pampa y el avispón asiático y renovará el parque móvil de la Guardería del Medio Natural con 85 nuevos vehículos todoterreno.
También en El Búscolu
06/03/2021 16:35:01
“En la última jornada sobre Movilidad y Espacio Público, organizada por el Colegio de Arquitectos en el marco del Consejo Social sobre la futura reforma del Muro de San Lorenzo, se destacó la importancia del peatón en la movilidad y en el diseño de las zonas de paso naturales que siguen los viandantes al desplazarse por la ciudad. Como bien dijo el Director General de Movilidad en aquella jornada, es la movilidad sostenible que todos queremos para un futuro próximo en Gijón . Por ello no vemos la razón para que no se pinte este paso de cebra, pues es El Paso natural de los peatones, que no van hasta la calle Avilés para cruzar, lo hacen de forma ilegal y peligrosa desde la calle peatonal, calle con un gran tránsito”, ha comentado Jose Carlos Fernández Sarasola.
05/03/2021 20:28:56
Solicitamos al ministerio la paralización de la tramitación ambiental de parques eólicos en zonas de exclusión y pedimos el cese inmediato de Rosana Prado Otero, Directora General de Industria
05/03/2021 14:49:18
La entidad de Villaviciosa que desde 2018 ha impulsado su vertiente deportiva mediante la práctica del piraguismo está sufriendo un boom de socios en la sección
04/03/2021 21:44:50
La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa, INCATUR, ha manifestado su interés en formar parte de la MESA DE TRABAJO, espacio de debate, en el que se estudiarán y propondrán asuntos que se elevarán a los órganos de gestión del área de influencia de los Picos de Europa.
04/03/2021 19:35:02
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Parres, rechazó en el último Pleno la propuesta que hizo el gobierno bipartito de PSOE y FORO para elevar el presupuesto de 2021. “La práctica habitual del Ayuntamiento ha sido presupuestar obras e incluso gastos que después no se ejecutan”, ha afirmado la portavoz Mili de la Maza. “Eso es lo que ha ocurrido con el remanente del que presumen. Ni una pizca de planificación, todo ocurrencias e improvisaciones y lo peor es que se hace sin que les sonroje la falta de compromiso que demuestran” lamenta.
06/03/2021 16:40:25
Tras varios años cerrado, ha vuelto a abrir sus puertas el día 5 de marzo con nueva gerencia y ofreciendo una carta que aúna los sabores de la cocina asturiana de siempre con toques de innovación, todo ello con productos de primera calidad.
06/03/2021 12:05:01
Desde el partido naranja proponen una revisión de la ordenanza 111, reguladora del precio público por estancia en estos aparcamientos, de tal forma que se creen nuevos bonos para comerciantes y hosteleros, con un precio unificado para los tres parkings. “La revisión de estos precios es necesaria para hacerlos competitivos y fomentar así el uso de los aparcamientos de la plaza España, el Atrio y la Exposición. Así se podrían generalizar los bonos descuento para que los comerciantes y hosteleros obsequien a sus clientes con horas gratis de parkings por sus compras y consumos”. También sobre aparcamientos, Ciudadanos pide que se mejoren las condiciones de uso del aparcamiento “pirata” de FEVE y que se busque una solución para ampliar las plazas de aparcamiento en el Hospital San Agustín.
05/03/2021 20:22:16
La Fundación Cibervoluntarios en colaboración con la Universidad de Oviedo (UNIOVI) y tras el éxito de la celebración de otros Ideatones en esta Comunidad Autónoma, celebrará el Ideatón por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Asturias los próximos 11 de marzo y 22 de abril.
05/03/2021 12:05:01
“ Hay destinos del remanente que vemos acertados; sin embargo, lo que hemos planteado al Gobierno local es que se incremente la partida destinada a compensaciones a los sectores afectados” , ha señalado la portavoz de Ciudadanos, Patricia Martín “ puesto que los recursos procedentes de remanente de Tesorería que el ejecutivo prevé dedicar a las ayudas Covid no llega al 10%”.