La ciudad de Gdansk, Premio Princesa de Asturias de la Concordia
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 13/06/2019 12:05:01
La ciudad de Gdansk ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, según ha hecho público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
La ciudad de Gdansk ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019, según ha hecho público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
El jurado de este Premio –convocado por la Fundación Princesa de Asturias– estuvo presidido por Javier Fernández Fernández, presidente del Principado de Asturias, e integrado por Íñigo Abarca Junco, Fernando de Almansa Moreno-Barreda, vizconde del Castillo de Almansa, Antonio Basagoiti García-Tuñón, Antonio Brufau Niubó, José Antonio Caicoya Cores, Sol Daurella Comadrán, Isidro Fainé Casas, Ana Isabel Fernández Álvarez, Vicente Fernández Guerrero, José Antonio Fernández Rivero, Luis Fernández-Vega Sanz, Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, Jaime Gorbeña Yllera, Alicia Koplowitz Romero de Juséu, marquesa de Bellavista, Wenceslao López Martínez, Laureano Lourido Artime, César José Menéndez Claverol, Adolfo Menéndez Menéndez, José Oliu i Creus, María del Pino Calvo-Sotelo, Mariano Puig Planas, Gregorio Rabanal Martínez, Helena Revoredo de Gut, Gonzalo Sánchez Martínez, Pedro Sanjurjo González, Antonio Suárez Gutiérrez, Gonzalo Urquijo y Fernández de Araoz, Darío Vicario Ramírez, Manuel Villa-Cellino Torre, Juan-Miguel Villar Mir, marqués de Villar Mir, Ignacio Ybarra Aznar y Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos (secretario).
Esta candidatura ha sido propuesta por Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, institución de la Unión Europea (Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2017), y Adam Zagajewski (Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017). Ha sido apoyada, entre otros, por los Premio Príncipe y Princesa de Asturias Krzysztof Penderecki (Artes 2001), Juan Ignacio Cirac (Investigación Científica y Técnica 2006) y Krzysztof Wielicki (Deportes 2018); el Comité Europeo de la Regiones; los alcaldes de las principales ciudades polacas y los de Barcelona, Breda, Vilna, Leipzig, Odesa, Milán, Praga, Burdeos y Berlín (Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009), entre otras.
La ciudad polaca de Gdansk, capital de Pomerania y principal puerto del país, es actualmente la cabecera de un área metropolitana que, junto con las localidades de Gdynia y Sopot, supera el millón de habitantes. Con una historia marcada por su ubicación estratégica en la costa báltica y su pertenencia a distintas entidades y estados, Gdansk –entonces Dánzig, su denominación alemana– se convirtió en una Ciudad Libre bajo el auspicio de la Liga de Naciones por el Tratado de Versalles que siguió a la Primera Guerra Mundial. Con un amplio porcentaje de población alemana, Gdansk acogió la que está considerada como la primera batalla de la Segunda Guerra Mundial, cuando el 1 de septiembre de 1939 el ejército nazi invadió Polonia a través de la península de Westerplatte, frente a la ciudad, donde una escasa guarnición de soldados polacos logró resistir heroicamente en inferioridad de condiciones durante una semana. Gdansk –destruida en un 90 %–, fue integrada en Polonia tras la victoria aliada, lo que supuso la expulsión de sus habitantes alemanes. Décadas más tarde, en la ciudad surgieron los primeros focos de oposición al régimen comunista y en sus astilleros está el origen del sindicato Solidaridad, que se erigió en protagonista del derrocamiento del régimen en 1989 y cuyo líder, el Premio Nobel de la Paz Lech Walesa, fue en 1990 el primer presidente elegido democráticamente desde 1939.
Convertida en símbolo de la resistencia contra el nazismo y de la lucha por la recuperación de las libertades en Europa, la ciudad de Gdansk conmemorará el próximo 1 de septiembre el 80.º aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial en Westerplatte, bajo el lema “Unidos por encima de las diferencias, para rendir homenaje a las víctimas y a los héroes y dar testimonio de la escala de la tragedia humana, del heroísmo y del sacrificio”. Considerada una ciudad abierta y generosa, Gdansk ha destacado, desde el restablecimiento de la democracia en Polonia hace treinta años, por su dinamismo económico, apertura, cohesión ciudadana y carácter tolerante, especialmente a través de programas dedicados a la integración de la inmigración y la defensa del colectivo LGTB. De su casi medio millón de habitantes, más de 20 000 son extranjeros, la mayoría refugiados procedentes de países de la antigua URSS, como Chechenia o Ucrania, así como de otras zonas en conflicto, como Ruanda y Siria. En 2016, el Ayuntamiento de Gdansk publicó el documento Modelo de integración de los inmigrantes, que desarrolla un sistema de gestión en las instituciones públicas y organizaciones sociales de la ciudad para facilitar la integración de refugiados e inmigrantes en áreas como la educación, la cultura, la asistencia social, el alojamiento, el empleo y la salud. Además, se constituyó un consejo consultivo, integrado por doce representantes de los inmigrantes y dos refugiados, que se encarga de transmitir a las autoridades locales las necesidades y preocupaciones de este grupo de población. En 2018 Gdansk aprobó el “Modelo para la igualdad de trato” para mejorar las condiciones de los grupos sociales más frágiles.
El impulso de las políticas sociales desarrolladas por Gdansk se atribuye al que fue su alcalde durante las últimas dos décadas, Pawe? Adamowicz, quien estuvo en el cargo desde 1998 hasta su apuñalamiento y posterior fallecimiento durante un acto público en enero de este año. La actual alcaldesa de Gdansk, Aleksandra Dulkiewicz, sustituyó en funciones a Adamowicz, hasta las elecciones anticipadas celebradas el pasado mes de marzo, en las que resultó elegida con un 82 % de los votos.
Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su Reglamento, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de la Concordia se concederá a “la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad”.
En esta edición concurrían un total de un total de 34 candidaturas procedentes de 21 países. Este ha sido el último de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo novena edición. Anteriormente fueron otorgados el Premio Princesa de Asturias de las Artes al dramaturgo Peter Brook, el de Comunicación y Humanidades al Museo Nacional del Prado, el de Cooperación Internacional al matemático e ingeniero Salman Khan y la Khan Academy, el de los Deportes a la esquiadora Lindsey Vonn, el de las Letras a la escritora Siri Hustvedt, el de Ciencias Sociales al sociólogo Alejandro Portes y el de Investigación Científica y Técnica a las biólogas especialistas en plantas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz.
Cada uno de los Premios Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón? un diploma, una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo en un solemne acto presidido por SS.MM. los Reyes.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.