María Jesús Álvarez destaca que el convenio de colaboración entre el Serida y el Cetemas contribuirá al desarrollo del medio rural
NOTICIAS RELACIONADAS
-
22/04/2021 15:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos aboga por deducciones fiscales para celíacos y la creación de un censo de afectados por esta enfermedad en Asturias -
22/04/2021 14:05:04
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos solicitará una ampliación en el horario de las salas de estudio municipales -
22/04/2021 14:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Noreña teme que el equipo de gobierno pueda poner en peligro la salud de los noreñenses con la celebración de las Fiestas del Picadillo -
22/04/2021 12:05:06
FSA - René Suárez: «Ahora más que nunca debemos ganar tiempo para que la vacunación avance a buen ritmo» -
21/04/2021 22:34:44
Asturias despierta el interés de la televisión de Países Bajos como destino sostenible
Publicada por Pressy el 22/01/2018 08:05:03
La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, y el presidente de de la Fundación Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (Cetemas), Alejandro Oliveros, han firmado hoy un convenio de colaboración para realizar trabajos conjuntos de investigación e innovación en el ámbito forestal con el fin de impulsar un sector “cada vez más eficiente y competitivo”, que contribuirá a la mejora del medio rural, ha manifestado Álvarez. La consejería colaborará, al amparo de este acuerdo, a través del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida).
El acuerdo suscrito hoy, que renueva los que unen desde hace tiempo a ambos organismos en su labor de cooperación en materia de I+d+i, es el resultado de la “buena experiencia” de años anteriores, ha explicado la consejera. “Se trata de mantener un equipo multidisciplinar, un intercambio de investigadores de ambas entidades que trabajan juntos y de medios materiales que permiten una labor muy versátil y a la medida de las necesidades del sector, de forma que se produzca un ahorro de medios que permite un equipo de investigación muy potente a nivel estatal para atender las necesidades del sector empresarial”, ha añadido.
En su opinión, el sector forestal asturiano “está llamado a tener un mayor papel en el conjunto de la economía rural y la firma de este convenio significa una combinación de recursos tecnológicos que redundará en un mayor conocimiento y en una mayor consideración no sólo a nivel industrial, sino también desde el punto de vista de los ciudadanos, en línea con la apuesta de la consejería por la sostenibilidad, la eficiencia, la calidad y, en definitiva, el desarrollo social del medio rural”.
Entre las líneas de trabajo que se llevarán a cabo, Álvarez ha destacado las destinadas a orientar los esfuerzos de los profesionales a la bioeconomía, “que tienen mucho futuro porque necesitamos una forma de gestión del territorio que sea sostenible en un horizonte de planeta que tiene que volver a ser azul”, ha precisado. También se ha referido a las investigaciones relacionadas con la sanidad y, particularmente, con la sanidad del castaño.
Otras de las actividades que se desarrollarán con las siguientes:
- Evaluación de los recursos forestales, su capacidad de adaptación al entorno cambiante y valoración de su potencial como productores de recursos tradicionales y novedosos, incluyendo servicios ecológicos y bioproductos.
- Mejora de la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de producción forestal y del aprovechamiento de territorios marginales.
- Desarrollo y evolución de nuevos materiales genéticos de especies forestales con interés económico en la cadena de valor monte-industria, concretamente para el castaño, cerezo, nogal, eucalipto y pino.
- Desarrollo de biotecnologías y bioprocesos para facilitar la transición hacia una bioeconomía baja en carbono, con una maximización del reciclado.
- Estudio de estrategias integrales y sostenibles como la explotación de los castañares de Asturias para fomentar su mantenimiento y la diversificación de las producciones forestales.
- Estudios destinados a la prevención y control del chancro, la avispilla y otras plagas y enfermedades que pueden afectar a las especies forestales.
- Prospecciones de cultivos de masas forestales con destino a la obtención de maderas nobles.
- Prevención de incendios forestales.
La titular de Desarrollo Rural ha asegurado que tanto el Serida como el Cetemas disponen de instalaciones equipadas con las últimas tecnologías y el personal especializado en diferentes aspectos, así como viveros y fincas en los que se multiplican y estudian las nuevas variedades o el comportamiento de las tradicionales, en función de las características climáticas o topográficas locales.
Convenio (Pdf: 305 Kb)
También en El Búscolu
22/04/2021 15:05:01
Sharon Calderón-Gordo
22/04/2021 14:05:02
“Espero que no tengamos que lamentarlo y volver a las medidas 4 plus después de promover y anunciar unas fiestas, que no solo no benefician a nadie, sino más bien, que ponen en riesgo a los vecinos”, ha manifestado la portavoz de Ciudadanos Noreña, Lucía Canga, quien considera que en un futuro no muy lejano esta decisión “pueda perjudicar también a la hostelería, comercio, y a la calidad de vida, actividades de ocio, deporte, movilidad; y por supuesto, la salud de los vecinos de Noreña”.
21/04/2021 22:32:14
Visto el estado de la vivienda municipal sita en Pivierda, que este concejal pudo visitar hace dos días; donde la maleza, basura y humedades la están deteriorando a marchas forzadas y hasta la puerta de entrada está descerrajada.
22/04/2021 14:05:04
“Vamos a pedir que, hasta la finalización del periodo de exámenes, se amplíe el horario de apertura de los centros municipales al máximo posible, para que el alumnado pueda disponer de mas facilidades para el estudio” anuncia Ana Menéndez.
22/04/2021 12:05:06
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha valorado la situación epidemiológica actual en nuestra región, que ha calificado de “estabilización”, y ha realizado un llamamiento a la responsabilidad y a la prudencia: “Ahora más que nunca es necesario ganar tiempo para que la vacunación avance al mayor ritmo posible. Es la prioridad en Asturias”, ha señalado.
21/04/2021 22:34:44
La cadena de televisión de Países Bajos RTL Z, perteneciente al grupo de canales de RTL -con un alcance diario de 7,6 millones de telespectadores y 731 millones de visitas mensuales en su plataforma online- está grabando un reportaje sobre territorios sostenibles en España para su espacio de naturaleza Doe Maar Duurzaam (Hazlo sostenible). Asturias será la protagonista de ese programa, que se emitirá el 5 de junio.