Presidencia firma un acuerdo con Repsol para potenciar la respuesta a las emergencias
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica
Publicada por Pressy el 30/03/2015 17:35:03
· Guillermo Martínez y el director ejecutivo de GLP de la compañía, Manuel Pérez Jurado, suscriben un convenio de colaboración para diseñar planes de protección civil
· La empresa cuenta con 1.800 instalaciones de suministro de gas a granel y presta servicio a casi 250.000 clientes en el Principado
El consejero de Presidencia y portavoz del Principado, Guillermo Martínez, y el director ejecutivo de GLP de Repsol, Manuel Pérez Jurado, han suscrito hoy un convenio para potenciar la colaboración ante situaciones de emergencias en Asturias y elaborar planes de prevención y de actuación coordinada en materia de protección civil.
Con este acuerdo, el Gobierno asturiano y Repsol fortalecen su compromiso con la mejora del servicio a casi 250.000 clientes asturianos, a la vez que fomentan medidas de cooperación para actuaciones conjuntas en casos de emergencias.
El acuerdo que se establece entre Repsol y el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) mejorará la coordinación y el intercambio de información, y permitirá acrecentar los recursos en la atención de situaciones de emergencia relativas a las instalaciones de gas de Repsol y de sus clientes en Asturias, así como la reducción del tiempo de respuesta a una urgencia, con una intervención más rápida.
La compañía energética informará al SEPA de las instalaciones a las que da servicio en el Principado y pondrá en su conocimiento los incidentes que se produzcan y que puedan requerir la intervención de sus servicios. Por su parte, el centro de coordinación del 112 en Asturias, que forma parte de la estructura del SEPA, requerirá la cooperación de Repsol en los casos relacionados con el suministro e instalaciones de GLP de Repsol.
El consejero de Presidencia señaló que este acuerdo da continuidad a la colaboración que Repsol y el Ejecutivo asturiano mantienen desde hace más de una década y que se enmarca dentro de una acción global de impulsar la mejora de los sistemas de prevención de riesgos, en colaboración con las empresas e instituciones públicas directamente afectadas por el tratamiento y suministro de materiales y fuentes energéticas.
Repsol, con 1.800 instalaciones de suministro a granel, suministra gas en su modalidad de envasado a unos 230.000 clientes en Asturias, a los que se suman otros 17.000 hogares y empresas que reciben gas de Repsol mediante redes locales de distribución por canalización.
Cooperación ante las emergencias.
La colaboración institucional tanto con administraciones públicas como entidades privadas, como es el caso de Repsol “es un elemento angular en la prevención y protección ante situaciones de emergencia”, ha precisado Guillermo Martínez, que ha hecho referencia al convenio suscrito recientemente con la empresa Cafento, para presentar una campaña de autoprotección ciudadana en materia de protección civil, que se materializa en la inserción de 20 consejos de autoprotección en 1 millón de sobres de azúcar que la compañía cafetera de Tineo distribuye en el sector de la hostelería.
No son los únicos casos de cooperación en protección civil. Entre ellos destacan los convenios de colaboración con los concejos de más de 20.000 habitantes para la prestación del servicio de extinción de incendios y salvamentos, con Cruz Roja o con la Unidad Militar de Emergencias.
La pasada semana se celebró una reunión de la Comisión de Protección Civil en la que se aprobaron entre otros asuntos, la actualización del mapa de riesgo del Plan Territorial Emergencias del Principado de Asturias (PLATERPA) y las homologaciones del Plan Municipal de Protección Civil de Gijón (PEMUGI) y del de actuación municipal ante riesgo de inundaciones del concejo de Parres.
“Somos conscientes de que la activación de cualquier emergencia supone una alerta en materia de seguridad pública y medioambiental”, ha afirmado Guillermo Martínez, con su correspondiente alarma entre la ciudadanía. Ante esto, ha añadido, la obligación del Gobierno del Principado ha sido realizar “un importante esfuerzo para mejorar la estructura y dispositivos de protección civil, apostando por la consolidación de un modelo integral y público de emergencias a través del nuevo organismo autónomo del SEPA”.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.