La Aemet pronostica que en los próximos días se alcanzarán los 35 grados en algunas zonas del Principado. Las autoridades sanitarias recomiendan protegerse de las radiaciones solares, hidratarse y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
La Consejería de Salud ha activado hoy el nivel de alerta 3 (riesgo máximo) del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperatura sobre la Salud 2024, ante las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que pronostica temperaturas superiores a los 35 grados en algunas zonas del Principado en los próximos días.
Las autoridades sanitarias aconsejan a la ciudadanía protegerse de las radiaciones solares, mantenerse hidratada y evitar el consumo de bebidas alcohólicas. Además, insisten en la importancia de cuidar a la población más vulnerable al calor, es decir, quienes sufren enfermedades crónicas, quienes trabajan al aire libre, y niños y niñas.
También recomiendan mantener en frío los alimentos, ya que el calor aumenta el riesgo de infecciones alimentarias.
La Dirección General de Salud Pública ha remitido a los centros sanitarios, a la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, y a la Federación Asturiana de Concejos (FACC) la documentación que incluye las siguientes recomendaciones sanitarias ante esta situación de altas temperaturas:
- Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
- Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
- Prestar especial atención a bebés, menores, lactantes, mujeres gestantes, personas mayores y quienes padecen enfermedades que puedan agravarse con el calor (patologías cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
- Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que sea necesario.
- Reducir la actividad física y evitar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
- Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
- Evitar dejar a cualquier persona en vehículos estacionados y cerrados (especialmente a menores de edad, personas mayores o con enfermedades crónicas).
- Consultar a profesionales sanitarios ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
- Mantener las medicinas en un lugar fresco, dado que el calor puede alterar su composición y efectos.
- Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Plan Nacional contra el Calor 2024
El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Temperatura sobre la Salud se activa cada verano, entre mayo y septiembre, e incluye la monitorización de las previsiones de temperaturas para Asturias, elaboradas por la Aemet, y la difusión de alertas relacionadas con el calor cuando estas previsiones superen niveles de riesgo para la salud, diferenciados entre situaciones de riesgo bajo, medio y alto.
El plan busca disminuir la morbilidad y la mortalidad asociadas a temperaturas elevadas, ya que se ha observado que tres o más días consecutivos de temperaturas altas y no habituales pueden ir acompañados de un incremento en esas cifras.
La asignación de los niveles de alerta se realiza teniendo en cuenta los umbrales establecidos para el Principado, que sitúan las temperaturas máximas en 25 grados.
Fuente: Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas - Observatorio de Salud en Asturias
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado