El plan de transporte a los lagos de Covadonga arranca este fin de semana con 3.000 plazas diarias

El Gobierno del Principado de Asturias pondrá en marcha este sábado, 5 de abril, el plan especial de transporte público a los lagos de Cuadonga/Covadonga, que este año ofrecerá una capacidad diaria de 3.000 plazas y estará operativo durante 184 días, dos más que en 2024.

El dispositivo, gestionado por el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), contará cada jornada con diez servicios de subida y otros tantos de bajada. También se mantiene el servicio lanzadera entre Cangues d’Onís/Cangas de Onís y el Real Sitio, con salidas cada media hora y 26 frecuencias al día.

Los billetes ya pueden adquirirse de forma anticipada en www.buslagoscovadonga.es, lo que permitirá agilizar el servicio y evitar colas. En 2024, el 65% de los usuarios optaron por esta modalidad de compra anticipada.

Durante la temporada alta, que se prolongará hasta finales de septiembre, los primeros autobuses saldrán a las 8:00 horas y los últimos a las 17:45, mientras que los regresos desde los lagos comenzarán a las 11:05 y se prolongarán hasta las 20:50.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha fijado un calendario específico de días de aplicación del plan, que se extiende desde abril hasta diciembre, incluyendo puentes, fines de semana y festivos, salvo fechas puntuales como el Desafío Lagos o la Fiesta del Pastor.

Transporte especial en Cabrales

Además, el CTA activará un servicio especial entre Arenas de Cabrales, Poncebos, Tielve y Sotres entre el 12 y el 20 de abril, coincidiendo con la Semana Santa. Este operativo se repetirá del 1 al 4 de mayo, todos los fines de semana de ese mes y del 1 de junio al 30 de septiembre.

El trayecto contará con nueve salidas diarias desde Arenas (de 08:00 a 19:00) y otras nueve desde Sotres (de 09:00 a 20:00). El precio de los billetes es de tres euros para los trayectos con parada en Poncebos y cinco euros para los recorridos completos entre Arenas y Sotres o Tielve. Los billetes están disponibles en www.alsa.es.

Estas medidas forman parte de la apuesta del Ejecutivo autonómico por una movilidad más sostenible en espacios naturales protegidos, como Picos de Europa o la ruta del Cares, que en 2024 registraron más de 325.000 viajeros en servicios similares.