
El próximo viernes día 30 de Mayo a las 19,30h en el Salón de la Casa Capitular (frente a la Basílica) tendrá lugar la conferencia La red viaria de peregrinación jacobea en el entorno del Real Sitio de Covadonga, impartida por el D. Andrés Martínez Vega, medievalista y Subdirector del RIDEA. ?Conferencia con la que se inaugura el ciclo de conferencias Covadonga: Historia y Arte promovido por el Cabildo del Real Sitio y el Real Instituto de Estudios Asturianos.
Covadonga: historia y arte
La presencia de Covadonga en el ámbito cultural asturiano siempre ha sido un tema recurrente que ha acaparado el interés investigador del Real Instituto de Estudios Asturianos desde sus orígenes, allá por la década de los 40 del pasado siglo. Durante el mandato de su primer Director, el Excmo. Sr. D. Sabino Álvarez Gendín (1945-1951) ya se colocó precisamente a esta institución bajo el patrocinio de la Virgen de Covadonga, con clara consciencia del valor simbólico que entraña en la cultura regional todo lo relacionado con el Real Sitio.
De igual modo, la edición de nuestros boletines refleja desde sus primeras tiradas el interés suscitado por Covadonga a múltiples investigadores, incluido el canónigo don Martín Andreu, que desde diversas perspectivas han tratado de acercarse a la realidad emblemática del sacro lugar procurando perfilar sus contornos propiamente históricos, envueltos en más de una ocasión en la nutrida historiografía romántica que difumina en cierto modo su verdadera identidad.
Con el ánimo, pues, de contribuir a esclarecer páginas importantes de nuestra historia regional y consolidar aquel espacio común asturiano como sede de difusión cultural, el Real Instituto de Estudios Asturianos, en colaboración con el Cabildo del Real Sitio, ha programado el ciclo de conferencias Covadonga: historia y arte.
CONFERENCIAS
30 DE MAYO
La red viaria de peregrinación jacobea en el entorno del Real Sitio de Covadonga
D. Andrés Martínez Vega. Doctor en Geografía e Historia. Subdirector del RIDEA.
6 DE JUNIO
Covadonga y la Emigración asturiana
D. Joaquín López. Doctor en Geografía e Historia. Director del Museo Pueblo de Asturias
13 DE JUNIO
El patrimonio artístico de Covadonga
D. Vidal de la Madrid Álvarez. Doctor en Historia del Arte. Profesor Titular de la Universidad de Oviedo
20 DE JUNIO
Covadonga y España ante el Motu proprio Tra le sollecitudini (1903) de S. Pío X
Prof. Dr. Vicente Ros. Organista. Catedrático de órgano y clavecín del Conservatorio de Música de Valencia
21 DE JUNIO
Concierto:
A las 12:00 horas en la Misa de Peregrinos la Escolanía del Santuario interpretará la Misa dedicada a la Virgen de Covadonga, del P. Juan Bautista Guzmán O.S.B.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado