El MUJA acoge la exposición “La Geología de los Parques Nacionales”, en el año en que se celebra el centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa
NOTICIAS RELACIONADAS
-
13/01/2021 19:35:01
Ciudadanos Colunga denuncia la dejadez del Gobierno local en la limpieza de las cunetas de la N-632 -
11/01/2021 18:17:24
Fallece Ramón Agrelo González, expresidente del Colunga -
10/01/2021 21:07:41
Derrota por la mínima del Colunga en Santianes ante el Tuilla -
07/01/2021 11:35:09
La colunguesa Lucía García será la coordinadora de Ciudadanos en el oriente -
05/01/2021 18:30:37
Los Reyes Magos reciben a l@s niñ@s en Colunga

Publicada por Redacción Búscolu el 27/06/2018 22:26:11
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge la exposición “La Geología de los Parques Nacionales” hasta el próximo 30 de noviembre, una muestra que se celebra en el año del centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa.
La Directora General de Patrimonio Cultural del Principado, Otilia Requejo; el Director General de Biodiversidad, Manuel Calvo; el Alcalde de Colunga, Rogelio Pando; el Director del Parque Nacional de los Picos de Europa, Rodrigo Suárez, y el comisario de la muestra, Roberto Rodríguez, han inaugurado esta mañana esta exposición que se engloba en el marco del acuerdo de colaboración realizado entre el Instituto Geológico Minero de España (IGME) con el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), con el fin de divulgar el rico patrimonio geológico de estos espacios naturales protegidos y fomentar el conocimiento de su geodiversidad.
La exposición consta de 16 paneles dobles en los que se muestra la variada geodiversidad de los 15 parques nacionales españoles, además de las claves de los procesos geológicos que han conformado estos espacios naturales, ayudando a reconocer en el campo estos rasgos derivados de dichos procesos.
Se hace especial énfasis en considerar los parques nacionales como laboratorios geológicos en los que es posible visualizar tanto los procesos activos como aquellos que sucedieron en el pasado y han dejado su impronta y su registro en el laboratorio natural que es el Planeta Tierra, un planeta vivo y en cambio constante a lo largo del tiempo.
El apartado dedicado al Parque Nacional de los Picos de Europa se complementa con paneles sobre la flora, la fauna o los proyectos de reintroducción de especies como el que actualmente existe con el quebrantahuesos. “La Geología de los Parques Nacionales” cuenta asimismo con interactivos, maquetas, tipos de rocas o audiovisuales que permitirán al público disfrutar mucho más de la geología.
Esta exposición temporal, con entrada libre, se puede visitar hasta el próximo 30 de noviembre en el horario de apertura del MUJA: en junio, septiembre, octubre y noviembre, de miércoles a viernes, de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:00 horas; y fines de semana, festivos y del 1 al 9 de septiembre, de 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas; en julio y agosto, el Museo abre todos los días de 10:30 a 20:00 h.
La muestra se podrá ver en las tres comunidades autónomas a las que pertenece el Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Castilla y León), siendo el MUJA la sede seleccionada en el Principado.
Talleres, visitas y actividades para todos los públicos este verano
El Museo del Jurásico de Asturias ha programado para los meses estivales actividades para todas las edades. El público infantil de 4 a 11 años podrá participar en el taller “Conviértete en un paleontólogo” del 1 de julio al 6 de septiembre o en la visita-taller “Paleontólogo por un día” los fines de semana de septiembre. El público familiar descubrirá la Costa de los Dinosaurios en el Jardín del Museo o jugará para descubrir rastros de dinosaurios, en dos talleres que se realizarán del 16 de julio al 31 de agosto.
También se abrirá una “ventana” al mundo de los dinosaurios a través de realidad aumentada del 20 al 22 de julio, del 10 al 12 de agosto y del 7 al 9 de septiembre y se podrá visitar con el equipo científico del MUJA el yacimiento de la playa de La Griega el 22 de julio y el 12 de agosto y los acantilados de Tereñes en Ribadesella el 12 de septiembre. Asimismo, el fotógrafo Iván García volverá a impartir un nuevo taller de fotografía nocturna el próximo 29 de septiembre.
Se puede comprar con antelación las entradas para visitar el Museo o para participar en las actividades a través de la web www.museojurasicoasturias.com.
También en El Búscolu
14/01/2021 23:56:13
Lectoras y lectores, nos encontramos ante el Dakar 2021, una de las ediciones más complicadas en navegación y muy esperada por todos los apasionados del deporte del mundo del motor ya que permite gozar además de vivir, una aventura fuera de lo común. Aún así, también hay que tener en cuenta que cada vez son más el número de familias en casa que pueden disfrutar el Dakar en sus dispositivos digitales.
14/01/2021 22:35:01
Ferrera recuerda que Ciudadanos Avilés ha preguntado ya en varias ocasiones al concejal responsable, Pelayo García, sobre estos aspectos y se le ha pedido realizar estos cambios y que la respuesta hasta ahora ha sido que la reordenación definitiva se haría una vez conocidas las conclusiones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). “Una vez que ha sido presentado el Plan de Movilidad, y aún teniendo en cuenta que todavía no ha sido aprobado definitivamente, desde el grupo municipal de Ciudadanos creemos que el Gobierno local debe estimar estas dos actuaciones en la calle Concordia y en la Travesía de la Curtidora para solucionar los problemas que se han generado desde que entró en vigor la nueva reordenación del tráfico el pasado verano”, ha dicho el concejal de Ciudadanos, Jose Ferrera.
14/01/2021 21:23:59
Ruta corta y sencilla ideal para realizar con niños que tiene como punto de partida el pueblo de Perlavia, Trubia.
14/01/2021 16:35:01
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha lanzado esta mañana un nuevo mensaje de prudencia y un llamamiento a la responsabilidad ante la evolución epidemiológica en Asturias. “El avance de la tercera ola hace imprescindible que cumplamos las medidas de seguridad a rajatabla”, ha valorado. “Tal como ha pedido recientemente nuestro secretario general y presidente, Adrián Barbón, hay que prepararse para lo que se avecina”.
15/01/2021 11:05:02
El plenario del Comité Autonómico de Ciudadanos elegía, según recogen los estatutos de la formación y mediante votación en urna, a su nueva Junta Directiva, de la que formará parte la portavoz parlamentaria, Susana Fernández, el teniente alcalde de Ribadesella, Luis Fuentes, el concejal en el Ayuntamiento de Pravia, Diego Busto y el coordinador de la agrupación de Gijón, Lolo Iñarra. La Directiva estará integrada, a su vez y por designación del Comité Ejecutivo, por Sergio García, secretario de Organización, José Luis Costillas, de Acción Institucional, Ana Reguero Blanco de Comunicación, y presidido por el coordinador autonómico, Nacho Cuesta.
14/01/2021 22:35:01
“Los devotos del Camino de Santiago llevan años esperando por un Xacobeo que este año, aun incierto por la pandemia, parece que es una ocasión perfecta para recibir a un buen numero de peregrinos”, manifestó Ana Isabel Menéndez.
14/01/2021 22:11:28
Ciencia financia con más de un millón las ayudas a las compañías para potenciar la incorporación de investigadores. El Programa Jovellanos beneficia a 26 jóvenes que se suman a proyectos innovadores en el sector privado
14/01/2021 20:35:02
El secretario general de la FSA-PSOE y presidente del Principado, Adrián Barbón, ha intervenido esta tarde de forma telemática ante la primera Comisión Ejecutiva Autonómica de 2021, año en que los y las socialistas conmemoran dos importantes efemérides: los 120 años del nacimiento la Federación Socialista Asturiana, “la organización política con más historia de Asturias y que mejor representa los intereses de nuestra tierra”, y el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Asturias, ocasión que debe servir, en palabras de Adrián Barbón, “para reivindicar la vigencia del estado autonómico”. “Ambas efemérides llegan en un momento clave de nuestra historia, “con la esperanza puesta en la vacuna para superar finalmente la pandemia, y deben servir para reflexionar sobre nuestro pasado, aprender de nuestros errores y reivindicar a los hombres y mujeres que han luchado por el socialismo asturiano y por el Estatuto”.