El Paleontólogo Lida Xing estudia las huellas de vertebrados del Jurásico en el MUJA

El director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, sostendrá mañana jueves 11 de julio a las 12:30 horas una reunión con el profesor Xing, reconocido como uno de los principales especialistas globales en este ámbito.

Lida Xing, destacado paleontólogo chino especializado en huellas de vertebrados mesozoicos, se encuentra actualmente en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), colaborando con el equipo científico compuesto por Laura Piñuela y José Carlos García-Ramos. Durante su estancia, Xing se enfoca en el estudio de icnitas de lagartos, pterosaurios y estegosaurios de la colección del museo, así como en comparaciones con yacimientos en China.

Mañana jueves 11 de julio, a las 12:30 horas, el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, se reunirá con el profesor Xing para conocer de primera mano su trabajo en colaboración con el equipo científico del MUJA, con el apoyo de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado.

Reconocido internacionalmente por su expertise en el estudio de huellas de vertebrados mesozoicos, Lida Xing ha dirigido su investigación hacia la Costa de los Dinosaurios, explorando yacimientos y comparando estos hallazgos con los de China. Se espera que parte de sus investigaciones sean publicadas en revistas especializadas de renombre internacional.

Aunque esta es su primera visita a Asturias, el equipo del MUJA y Lida Xing mantienen una colaboración estrecha desde hace más de una década. Laura Piñuela, junto a otros investigadores, ha sido invitada en dos ocasiones por Xing a China, participando en simposios internacionales y contribuyendo a la publicación de artículos científicos sobre huellas de dinosaurios y pterosaurios.

El Dr. Lida Xing es profesor asociado en la China University of Geosciences, Beijing, y ha obtenido su máster en paleontología en la University of Alberta, bajo la dirección del Dr. Philip Currie. Su investigación se centra en las huellas de arcosaurios y sus relaciones con el registro óseo en Asia y Norteamérica, con planes de expandir su estudio a nivel global. Además, investiga el registro fósil de vertebrados conservados en ámbar de Birmania, enfocándose en la morfología, paleoecología y evolución, con una destacada producción científica que incluye aproximadamente 300 publicaciones en revistas especializadas.