I.E.S. Luces, nuevo Bachiller de Humanidades coincidiendo con su 60º Aniversario
NOTICIAS RELACIONADAS
-
19/04/2021 11:27:29
De raices colungueses -
15/04/2021 10:23:01
Brutalidades de copia y pega: Sobre la capilla de Santa Ana -
14/04/2021 22:22:47
Nordeste, primer álbum de Esteban Vallín -
13/04/2021 23:31:41
Matrícula 2021-22 Escuela de 0 a 3 El Nieru - Colunga -
12/04/2021 09:55:30
MASONERIA Y VIEYOS…
L.jpg)
Publicada por Redacción Búscolu el 11/03/2016 22:16:08
Es noticia, actualmente, el I.E.S. de Luces, en Colunga, por la implantación del nuevo Bachillerato de Humanidades, después de años sufriendo una gran sangría de alumnos hacia concejos vecinos, motivada por la falta de oferta de esta especialidad. Pero también es noticia, exclusiva de El Búscolu, por cumplir 60 años formando a jóvenes asturianos y de otras Comunidades Autónomas.
Con la nueva ley de Educación LOMCE, el 4º Curso de Secundaria debe contar, obligatoriamente, con asignaturas de Humanidades y Economía, entre ellas la propia Economía y el Latín. Aprovechando esta coyuntura, el equipo directivo del I.E.S. Luces, encabezado por su directora, Dña. Elsa Carbonell Lombardero, elaboró un proyecto destinado a adaptar una serie de asignaturas y contenidos que pudiesen cubrir la exigencias de un Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, para poder implantarlo en este Centro Educativo.
Contando con el apoyo del alcalde de Colunga, Rogelio Pando y la Concejala de Cultura, Sandra Cuesta, se reunieron con el Consejero de Educación, quien fue totalmente permeable a sus demandas.
El resultado es que el I.E.S. Luces ofertará para este próximo curso dos Bachilleratos. Por un lado continúan con el Bachiller de Ciencias y, por otro, el nuevo de Humanidades y Ciencias Sociales.
El Bachillerato de Ciencias tiene dos opciones. Por un lado la de Ciencias de la Salud, que da salida a Biología, Medicina, Enfermería y similares. Por otro la especialidad Tecnológica, que habilita para estudiar ingenierías.
El nuevo Bachiller tiene, también, otras dos especialidades. Una es la opción de Humanidades, que habilita para estudiar Lengua y Literatura, Clásicas, Filologías,etc. Por otra parte tiene una segunda especialidad, la de Ciencias Sociales, que dan acceso a carreras como Economía, y demás carreras similares.
Pero el I.E.S. Luces, fiel a su tradición desde su fundación como Granja Escuela de Luces como formador de jóvenes agricultores en diversas especialidades, continúa con esta labor, adaptada a los tiempos que corren y al nuevo Currículo que los huevos ciclos formativos exigen.
Junto a Elsa, recorrimos el Centro para ver las novedades que presenta en la actualidad, tanto en Agraria como en Secundaria .
La Directora, Elsa Carbonell, a la entrada del Invernadero de agricuLtura ecológica, controlado por Copae
El Centro ha evolucionado, positivamente, con respecto a aquel que conocimos hace más de veinte años en que tuvimos la suerte de trabajar en él durante otros 15 años, lo que nos hace profundos conocedores de su realidad y de su ayer, su hoy y las bases para un mañana esperanzador.
En lo que respecta a Secundaria, los alumnos/as, además de las labores propias del estudio, participan activamente en tres proyectos. Uno de Reciclaje, otro de Hábitos de consumo saludable y, un tercero de Igualdad.
Paneles expositores de las actividades y exposición de publicaciones recomendadas para leer
En la parcela agraria se ha eliminado parte del ganado de leche para diversificar, en cuanto a razas y características, se han construido hangares para la maquinaria existente y la que se va adquiriendo actualmente, para que los alumnos tenga acceso a lo más novedoso en este apartado.
Hangares
También se han rehabilitado otros edificios, como la oficina técnica de la Explotación, y se está cerrando el recinto con verjas nuevas.
Oficina de la Explotación
El jardín situado a la entrada, que presidía un arado rodeado de boj tallado con el nombre del centro, ahora está rodeado de agua, transformado en un pequeño estanque.
Jardín de la entrada
Los principales Ciclos de la Rama Agraria, en vigor, en la actualidad, son los siguientes:
TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA:
TÉCNICO EN JARDINERÍA Y FLORISTERÍA:
TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
También imparten la FPB en Agrojardinería y Composiciones Florales.
Es objetivo del equipo educativo del I.E.S Luces el que, además de los alumnos y alumnas que se incorporen a las enseñanzas regladas del Instituto, personas que se hayan quedado descolgadas de la enseñanza, que tengan una edad adulta y que, por razones de disponibilidad de tiempo o circunstancias laborales adversas, se incorporen al Centro para poder tener una cualificación para facilitarles la búsqueda de un empleo con más garantías.
Con respecto al 60 Aniversario, información exclusiva de El Búscolu, aquí os dejamos una primera parte referente a los inicios que editamos en el 2006 coincidiendo con el 50 Aniversario. Otro día, si el tema interesa, ....más
También en El Búscolu
20/04/2021 17:35:01
El partido naranja celebra también que junto a esta actuación el próximo mes de mayo estarán en ejecución otras cuatro de sus propuestas calificadas como inversiones financieramente sostenibles: la reparación del pavimento del módulo cubierto de la pista de atletismo del Club Deportivo Avilés y de dos de sus vestuarios, así como la sustitución de la iluminación actual por led en la pista central de este complejo deportivo. También se va a acometer la sustitución de 469 luminarias por led en el barrio de Llaranes. Y un poco más tarde, en el verano, se acometerá el cambio de la cubierta de la Escuela Infantil del Quirinal. En total, el importe de las obras asciende a 634.000 euros.
19/04/2021 19:00:35
El Principado de Asturias ha iniciado esta semana un proceso participativo que se prolongará hasta el 29 de abril para la elaboración de la Estrategia de Gobernanza Pública. Las personas o entidades que quieran realizar aportaciones podrán hacerlo a través de la web http://www.asturiasparticipa.es/.
19/04/2021 18:53:39
La Biblioteca de Ribadesella dedica el Día del Libro a los Cuentos, “Érase una vez… Un Cuento al revés” es el tema de los tradicionales Concursos de Cuentos, Murales y Marcapáginas, dirigidos a los escolares matriculados en los centros educativos riosellanos, que este año cumplen su 37 edición.
20/04/2021 17:05:02
“Ya habíamos llevado a la comisión de Bienestar y Servicios sociales el problema del asentamiento de personas sin hogar que había surgido como protesta contra el modelo de acogida de los albergues y por la situación de vulnerabilidad de las personas sin una vivienda digna”. “Pero los propios organizadores se desvincularon del movimiento, abandonando el lugar, que se ha convertido en un asentamiento en toda regla, lleno de tiendas de campaña y desperdicios”, señaló Ana Isabel Menéndez.
19/04/2021 18:56:34
Laboral Cinemateca apuesta por el cine europeo en su programación para este trimestre que incluye títulos como la coproducción italo-polaca Sole, de Carlo Sironi, o La nube del francés Just Philippot, ambas premiadas en diferentes festivales. En el programa destacan, además, las producciones españolas que están representadas, entre otras, por Un efecto óptico de Juan Cavestany o Nación de Margarita Ledo. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura. La programación que ofrece este trimestre Laboral Cinemateca está coordinada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.