La Campaña de la Xarda 2020, entre luces y sombras.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
28/02/2021 18:03:44
Cinemateca Colunga: EL TRABAJO, O A QUIÉN LE PERTENECE EL MUNDO -
28/02/2021 18:00:48
Selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo -
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del MUJA y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada documentan en Asturias un nuevo icnogénero y dos icnoespecies de artrópodos marinos primitivos -
22/02/2021 08:43:49
Empate a 1 del Colunga ante el Titánico en Santianes -
18/02/2021 14:23:11
De poesía y eso va el asunto

Publicada por Redacción Búscolu el 23/03/2020 19:56:25
Hablamos con Eduardo Cuevas Cristóbal, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Santa María de Sábada, de Lastres, sobre la actualidad de la campaña, sobre el TAC europeo que aumentó un 41% el total de capturas de la Xarda para 2020, y sobre la incidencia del coronavirus en la que pudría ser una excelente campaña.
La flota de Asturias está compuesta, en su mayoría, por embarcaciones familiares, que no puede competir con otras de carácter industrial, como la gallega o sobre todo la vasca, pero el aumento de cuota y el mantenimiento de los precios, es fundamental para salvar la campaña, aunque la sombra del Coronavirus también ha llegado al sector pesquero.
La costera de la xarda para la flota pesquera asturiana ha comenzado con una cuota de 1.750.000 kilos y la participación de 165 embarcaciones. La campaña del pasado año se cerró con 1.175.266 kilos pescados, por lo que la cantidad asignada de partida ya supone 575.734 más que el total capturado en 2019.
A la cantidad de 1.750.000 kilos asignados a la flota pesquera asturiana, falta por sumar la parte que le corresponderá a la región por el reparto de las cuotas adicionales provenientes de los intercambios entre especies (swaps), que se conocerá en las próximas semanas y con el que se podrían superar los 2 millones de kilos.
Hablamos sobre la xarda con Eduardo Cuevas Cristobal, de 46 años, natural de Llastres, que tomó posesión como Patrón Mayor de la Cofradía llastrina el 25 de noviembre pasado. Es el armador y patrón de la embarcación Nueva Emperatriz y es, también, presidente de la Asociación de armadores de Cerco del Principado de Asturias (Cercoastur).
-¿Eduardo, cómo va la campaña?
-Bien, a pesar de todos los inconvenientes derivados del tema del Coronavirus.
-¿En qué os afecta?
-Como a todos los ciudadanos. En el trabajo del día a día decir que nosotros fuimos los primeros en cerrar el acceso al puerto a toda persona ajena a la actividad del mismo. Cuando valoramos el peligro que supondría el que la gente pudiese acceder contactamos con el Ayuntamiento para solicitar que cerrasen el acceso, pero el concejal llastrín Jesús Menéndez, que fuera también Patrón Mayor, nos comunicó que no tenían competencias, pero en colaboración contactamos con el responsable nacional en la delegación de Gobierno de Asturias, Enrique Nuño y conseguimos cerrarlo al personal ajeno. A las pocas horas cerraban el resto de los puertos asturianos. Fuimos pioneros.
También tomamos medidas de seguridad con prontitud en la cadena de descarga del pescado y en la manipulación dentro de la Rula, donde trabajan con guantes y mascarilla todas las personas que allí interactúan, y que en el pesaje hemos reducido su presencia a una persona por barco.
-¿Cómo van las capturas Si tenemos en cuenta el aumento de cuta del 41 % debe de haber mejorado la perspectiva para esta campaña.?
-En realidad el año pasado hubo una equivocación de los biólogos y bajaron las capturas en un 20 %, pero este año se ha recuperado este 20%, lo que unido a la nueva cuota hace un 41 % más. Los primeros días empezó algo flojo pero se han normalizado las capturas. El año pasado se llegó a pagar por encima de 1 € el Kg, y este año está pagándose a 0,80 € Kg en rula, pero si tenemos en cuenta el incremento del 41% de las capturas, de seguir a ese precio, sería un muy ben precio.
-¿Cómo está el tema de la comercializacion, tal y como está el mercado con el COVID-19?
-De momento la comercialización va con normalidad. Tenemos un comprador que es pescados Rubén, de Burela, un gran mayorista que se lleva la pesca de la Cofradía. Ahora se nos plantea otro problema bastante complejo y que estamos valorando. Se va a abrir la campaña para las lanchas gallegas y en breve estarán aquí delante pues la pesca está a media hora de Lastres. Económicamente sería excelente pero, sanitariamente, el colpsar el puerto y las instalaciones sería bastante peligroso, por eso estamos dándole vueltas a qué hacer.
-Eduardo, os deseamos lo mejor en esta campaña donde el sector suele salvar el año.
Hubiésemos deseado trasladarnos a Lastres para hacer un reportaje fotográfico como todos los años, pero las restricciones a la movilidad nos lo impiden. Aprovecharemos varias fotos que nos han facilitado Óscar Caicoya, armador de la embarcación Picu Pienzu de Llastres y Carlos Manso, Secretario de esa Cofradía de Pescadores, para que nuestros lectores tenga la información actualizada, por lo que os damos las gracias en nombre de todos ellos.
Aquí os dejamos una galería de imágenes de la campaña actual (Pulsar sobre "f"), un vídeo de una costera de xarda, grabado por Javier Pardo, y el enlace en directo a nuestra webcam en el puerto de Llastres
También en El Búscolu
02/03/2021 10:35:01
La iniciativa ha surgido de la nueva Junta Directiva de Ciudadanos en Siero, recientemente constituida y cuya vocación es seguir dando voz a los afiliados para que sus demandas lleguen al Equipo de Gobierno, a través de la acción política de las dos concejalas con las que el partido naranja cuenta en el concejo sierense.
01/03/2021 22:39:49
En la rasa de San Emeterio, en el concejo de Ribadedeva, hay una estabulación de ganado vacuno instalada en el entorno de protección de la cueva del Pindal y próxima a su acceso. Se observa que parte del estiércol generado por los animales se mezcla con el agua de una charca situada en la finca donde están los cebaderos del ganado. Este vertido y las aguas de un arroyo cercano se filtran al subsuelo de esta zona kárstica, por lo que pueden estar contaminando con materia orgánica la cueva con arte rupestre.
01/03/2021 22:35:02
El portavoz de Ciudadanos, Javier Hurtado, ha explicado que su Grupo Municipal fue la única formación política que se abstuvo en la votación del Plan “porque entendíamos que podemos llegar a compartir la base de la moción, pero en absoluto el fondo”, ya que “determinadas cuestiones que planteaban los conservadores no son competencia de las entidades locales”, como “los servicios sociales o el SMI, que son competencias autonómicas y estatales”. Por lo tanto, “pretender utilizar el remanente municipal para asumir competencias que no entran dentro de nuestro ámbito de actuación, sería un grave error”.
01/03/2021 22:43:44
El Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado del organismo autónomo, ha rescatado, ilesos, a dos varones que estaban practicando pesca submarina al este de Cabo Vidio, en Oviñana, Cudillero.
01/03/2021 22:37:51
El área de cultura del Ayuntamiento de Villaviciosa anuncia las próximas actividades del ciclo de cine Cinemateca Ambulante en el Teatro Riera.