Recuperamos una serie de trabajos publicados en esta web desde 2005, y otros nuevos, sobre la emigración colunguesa, principalmente aportados por marginadosocial, Manolo Granda, José Antonio Tizón Rodríguez o José Francisco Cima.

Trabajo que profundiza en los movimientos migratorios en Colunga en siglos pasados.

Uno de los rasgos que contribuyen a caracterizar la estructura social y económica de la región asturiana, es sin duda alguna la emigración de sus hombres hasta el extremo de que por su persistencia a lo largo del tiempo podría muy bien decirse que la emigración en Asturias, constituye una verdadera constante histórica.

 

 

Hermanos Granda, una fiel representación de la emigración lastrina a Sudamérica. Principios S XX.

Pero, ¿Cuándo puede decirse que da comienzo la emigración ultramarina y la masiva presencia de asturianos en el Nuevo Mundo?. Si bien es conocido que tanto por el volumen de desplazados, como por su persistencia temporal, la emigración ultramarina desempeña un fundamental papel en la economía regional y que los niveles de emigración alcanzados en los años inmediatamente anteriores al estallido de la primera guerra mundial y en el decenio 1.921-1.930 sólo volvieron a igualarse con la corriente Europea, no podemos olvidarnos en ningún modo de que si bien se admite de forma unánime que la conquista del Nuevo Mundo había sido realizada por hombres del Sur de España, andaluces y fundamentalmente extremeños, es necesario dejar claro que dentro de los que acompañaron a los primeros conquistadores, figuraban hombres nacidos en todas las regiones de España: castellanos, vizcaínos, aragoneses, levantinos, gallegos y por supuesto asturianos.

Carlos Prieto en “El sueño de Cibola, los asturianos en la conquista de Nueva España”, relaciona hasta un total de once nombres: Diego de Colio, natural de Cabrales, Juan Bueno, de Oviedo, Gutierre Xuárez de Cangas de Onís, Alonso Martín el asturiano y Francisco Franco ambos de Ribadesella, Rodrigo Vigil, de Siero, Juan González de la villa de Arenas, Diego de Quirós del concejo de tal nombre, Alonso de la Reguera y Alonso de Loarca y Juan Hernández de Celorio, visto lo cual es una hipótesis bastante probable que junto a estos nombres puedan añadirse otros que por una u otra circunstancia no aparecen consignados en los libros de historia que hubieron de engrosar las filas del ejército de Hernán Cortés y si había cabraliegos, riosellanos y cangueses no es para nada descabellados pensar que algún colungués pudiera andar entre ellos.

Los Caveda
   Los Caveda en Carrandi.


Factores explicativos: Luis Alfonso Martínez Cachero en su libro “ La emigración asturiana a América”, cita como causas fundamentales las siguientes:

  • Causas económicas: De índole demográfica, dificultad de empleo, bajo nivel de vida...
  • Causas sociales:Estructura de la propiedad agraria.
  • Causas psicológicas: Tradición migratoria y espíritu imitativo.

El medio rural que es nuestro caso, ha venido conociendo el abandono de los que generación tras generación trataron de encontrar un medio de vida y unas remuneraciones más satisfactorias que las ofrecidas por el trabajo de la tierra en las condiciones que tenía lugar la práctica de la actividad agrícola. Los campesinos fueron protagonistas de éxodos en busca de situaciones económicas más favorables que las derivadas del asentamiento en explotaciones muy reducidas de familias amplias, parte de cuya fuerza de trabajo resultaba excedentaria y el padecimiento más o menos periódico de carencias alimentarias (algo fame .. vaya).

En el siglo XVIII , la salida de brazos del campo debió ser algo tan frecuente cuando trató de impedirse por parte del gobierno regional a través de una disposición al respecto incluida en sus ordenanzas de 1.781.

La clase propietaria dirigente se preocupaba de que la fuerza de trabajo que hacía producir sus tierras siguiera procurando las rentas que le permitían una vida económicamente inactiva.

En este contexto, creo que es necesario enmarcar la emigración colunguesa a América en en siglo XVIII. Gentes sencillas que emprendieron la aventura y segundones de hidalgos no dispuestos a abrazar la vida clerical y sin ánimos para seguir la rígida disciplina de la milicia, buscan mejor fortuna en las Indias.

Los datos que aquí se publican están extraídos en su mayoría del montón de documentos que mal puede llamarse “Archivo” de Colunga por el profesor D. Elviro Martínez que no necesita de demasiadas presentaciones pues de sobra conocido es para los amantes de la Historia , Etnología, y Tradiciones populares asturianas por sus brillantes trabajos.

PARROQUIA DE LUE:

GASPAR SUERDIAZ. Año 1.730. “ Hijo de Gonzalo Suerdiaz, mayor en días, ausente en los Reynos de Nueba España, hijodalgo”

FELIX DE VALDÉS MIRAVALLES. Año de 1.744. “ Hijodalgo notorio de Casa y Solar conocido, armas poner y pintar, por ser de la Casa de Valdés, hijo lexítimo de Dn. Francisco Valdés Hevia y de Dª. Rosa Miravalles Alvarez de las Asturias y Nava, su muger difunta, ausente en Yndias “.

AGUSTIN ROZA. Año 1.824. “ Ausente en Yndias, hijodalgo notorio “ .

PARROQUIA DE SALES:

FRANCISCO ANTONIO DE CARRANDI. Año 1.722. “ Gobernador de Nueva España, de la Santisima Trinidad, de Sonsonate y Teniente General por su Mgd “ Canella sólo apunta: “ Dn. Francisco Antonio Carrandi, de Sales, teniente general y gobernador de Nueva España en 1.722 “.

TORIBIO Y BERNARDO FONTICIELLA. Año 1.730, “ Hermanos, ausentes en la Nueba España, hijos lexítimos de Ttoribio Fonticiella y María de Cueli, hijosdalgo”.

JOSEF FRERA, Año 1.808. “ Cura Parroco en el Arzobispado de México, hijodalgo”. Con igual anotación aparece en el padrón de 1.815. La copia del expediente de hidalguía de los Frera se encuentra en el leg 1. de la carp. 173 B 4.

ANTONIO Y BERNARDO FRERA. Año de 1.815. “ Hijos de Dn Pedro Frera y su muger Dª Gertrudis la Vallina, hijosdalgo, ausentes en Méjico”.

PARROQUIA DE LIBARDÓN:

ALONSO DE CANGAS LLANOS. Año 1.808. “ Secretario del Gobierno de Puerto Rico, hijodalgo notorio de Casa y Solar conocido armas poner y pintar “. Con igual anotación aparece en 1.815. Es hijo de Dn Narciso de Cangas Valdés y Dª Theresa de Llanos Cifuentes y figura como ausente desde 1.780. Canella tal vez sirviéndose de esta fuente, apunta: “ Secretario del Gobierno y Capitán General de Puerto Rico a fines del siglo pasado. Legó la tercera parte de sus bienes para la fábrica del Seminario de Puerto Rico y dio el ejemplo de libertar a sus esclavos.

PARROQUIA Y PUERTO DE LASTRES:

NICOLAS DEL CANTILLO LUE, Año 1686. “ Ausente en Indias, hijodalgo notorio”.

ANTONIO GRANDA. Año de 1.868. “ Ausente en Indias, hijodalgo notorio” Canella habla de un Lorenzo Antonio de Granda, Capitán General de la Costa Rica y Nicaragua.

MARTINO DE LUE. Año de 1.686 “ Ausente en Indias, hijodalgo”

JOSE ANTONIO DE LOS THOiOS . Año 1.730. “ Ausente en el reyno de Nueva España, soltero, hijo lexítimo de Joseph de los Tohios y María Nogal, yjodalgo. “.

V. PEDRO DE CUELI. Año de 1.744. “ Hijo de D. Pedro de Cueli y su mujer Dª Ana de Colunga, hijodalgo, ausente en la América” .

ANTONIO MALLEZA Año de 1.744. “ Hijo de Juan Malleza, hijodalgo ausente en América” .

JOSEPH DE LA YSLA. Año 1.744. “ Hijo de Gaspar, ausente en la América, hijodalgo por serlo su padre”.

LORENZO JOSEF SUAREZ DE LA GRANDA Y VICTORERO. Año 1.749. Presbítero y su hermano JUAN ANTONIO , hijos de Dn. Alejandro Suárez de la Granda Robledo y Dª Gertrudis Bictorero Thoro, hijosdalgo, ausente en el Reino del Perú, hixodalgo notorio” . y su hermano como “ Coronel delos Reales Exércitos y Caballero de San Juan de Malta”.

BENITO DE LUE Y RIEGA. Año 1.808. “Obispo de Buenos Aires, hixodalgo notorio, hijo de Dª María Josefa Riega Solares, viuda de Dn. Cosme Antonio de Lue”. Había nacido en Lastes el 12 de marzo de 1.735. Se inicia en la carrera de las armas para abrazar luego el estado eclesiástico, alcanzando el doctorado en teología y ambos Derechos. En 1.791 logra un canonjía en la Catedral de Lugo . Carlos IV en 1.801 usando el derecho de presentación otorgado por Julio II para los obispados de América, le propone para Obispo de Buenos Aires tomando posesión en 1.803. Su labor debió ser fecunda pese a verse inmerso en revueltas políticas. Según Pérez de Castro “ En 1.812 fallece sospechosamente siendo el último obispo de España en el Río de la Plata”.

El dolor de la emigración, la salida de Asturias hacia América , apartarse de los escenarios habituales, de los amigos, de los convecinos de las “romerías”, de abandonar en fin todo aquello que constituía la vivencia del emigrante, mezcla a un mismo tiempo de coraje, ternura y ansiedad por conseguir el triunfo económico sin reparar esfuerzos, con el deseo de compartirlo aquí con los coterráneos es motivo de inspiración para muchos escritores y poetas, como este cantado por Luis Aurelio en bable que dice así:


Salir d´Asturies, dexando
lo que non se quier dexar,
da resquemor en el alma...
les estrofes d´un cantar,
los mermullos del regatu,
les fogueres de San Xuan,
el sonar de les campanes
de la iglesia del llugar,
el color del amagüestu
en el mesmu castañar,
el sabor del pan d´escanda
en el fornu al arroxar,
los raminos de cereces,
les peruyes, la figar,
les vaques con los xatinos
en so llocu reblincar,
l´agua la fonte les xanes,
de cristal en´a ferrá
el horru con los maizos
colgando y la pumará
con manzanes de raineta,
de perón y de mingán,
les esfoyaces el ramu
de la puya y el suañar
co´l besín que, atapecío,
nos dio la moza en portal,
la sidrina que´n el duernu
sabe a gloria celestial....
llévase tou tan adientro
que fai dañu el só afincar
y el orbayu cualla en Llágrimes
cuando afuega el recordiar
¡ Tó se marcha con nosotros,
non dexamos ná detrás!

Este contenido fue publicado el 12-10-2005 y ha recibido 7611 lecturas hasta fecha de hoy