Preocupación vecinal en Lastres por la falta de estudios técnicos en las obras del puerto

Las obras de refuerzo del puerto de Lastres, previstas entre el 26 de mayo y el 11 de junio, han encendido las alarmas entre parte del vecindario ante la ausencia de estudios geotécnicos en la bajada del muelle, único acceso para el transporte de los bloques de hormigón de hasta 60 toneladas que se utilizarán en la intervención.

Según testimonios recogidos, las autoridades aseguran que no existe riesgo basándose únicamente en una inspección visual y en su experiencia. Sin embargo, la instalación de 103 sensores en el tramo más delicado del recorrido ha generado dudas sobre el verdadero nivel de seguridad de la operación. “Dicen que no va a caer nada, pero si pones más de cien sensores es porque tan seguros no estás”, apunta un vecino, que se pregunta qué medidas se tomarán si los sensores detectan movimientos durante los trabajos: “¿Desalojar a los vecinos?”.

Los trabajos consisten en el descenso diario de 12 cubos de hormigón por las empinadas calles de Lastres, una maniobra delicada que ha sido criticada por su posible impacto sobre el terreno y las viviendas cercanas. Tras esta primera fase, las obras se detendrán hasta finales de agosto, una vez pasadas las fiestas de San Roque.

Pese a las reuniones mantenidas en abril con responsables institucionales, los vecinos siguen reclamando mayor transparencia, la realización de informes técnicos rigurosos y garantías reales de seguridad. “Ahora mismo, lo único que nos queda es cruzar los dedos”, concluyen con resignación.