Proyecto de Innovación aplicada en Biogestion del IES Luces
NOTICIAS RELACIONADAS
-
21/04/2021 22:32:14
PP Colunga: Sobre la vivienda municipal de Pivierda -
20/04/2021 23:15:28
El MUJA se suma al Día de la Tierra -
19/04/2021 11:27:29
De raices colungueses -
15/04/2021 10:23:01
Brutalidades de copia y pega: Sobre la capilla de Santa Ana -
14/04/2021 22:22:47
Nordeste, primer álbum de Esteban Vallín
Publicada por Redacción Búscolu el 11/11/2011 00:00:00
El IES “LUCES” de Colunga (Asturias) conjuntamente con el CIFP “A Granxa” de Ponteareas (Pontevedra) y el IES d´Horticultura i Jardinería de Reus (Tarragona) y la empresa ECOCELTA S.L.N.E. de Ponteareas (Pontevedra) han obtenido una ayuda de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional destinada a la realización de proyectos de innovación aplicada y transferencia del conocimiento en la formación profesional con el proyecto denominado: Biogestión sostenible de residuos orgánicos mediante técnicas de compostaje, vermicompostaje y biogás
Este proyecto se inscribe dentro del apartado de transferencia de conocimiento entre centros que imparten formación profesional y empresas o entidades, mediante el intercambio de experiencias innovadoras o de I+D+i, a nivel nacional, y de promoción de actitudes investigadoras e innovadoras entre el profesorado y el alumnado, con el fin de iniciar cambios ligados a los procesos de enseñanza-aprendizaje y al desarrollo de tecnologías emergentes.
Con este proyecto se pretende básicamente estudiar por un lado el problema de los residuos agrícolas de la explotación del centro con el aporte de materia orgánica y de nutrientes a los cultivos, cerrando así el ciclo de producción. Además se trata de implicar directamente al alumnado que estudia en los diferentes ciclos formativos de FP agraria para que aprendan a detectar los problemas a los que se enfrentan y a buscar soluciones innovadoras a los mismos, finalmente se pretende ofrecerles nuevas alternativas que mejoren su inserción laboral y motiven su espíritu emprendedor e incluso que le posibiliten la creación de sus propias empresas.
Al mismo tiempo este Proyecto sirve de base para poner en contacto a los Centros antes mencionados, a sus docentes y alumnos para, buscar otras soluciones a problemas comunes, mediante el conocimiento de otras realidades y futuros proyectos de estudios de viabilidad de especies de vegetación autóctona para su uso en horticultura, fruticultura y jardinería.
Los objetivos que se plantean en este proyecto son de diferente tipología:
º
Objetivos de innovación tecnológica, medioambiental, organizativa, de gestión y de promoción de actitudes investigadoras:
Gestionar los residuos y subproductos agrícolas.- Los residuos o subproductos procedentes de diferentes actividades agrícolas como son los restos de poda de la jardinería, fruticultura y/o viticultura, o los residuos y subproductos de la actividad ganadera, los procedentes de la horticultura o, incluso los procedentes de la actividad forestal, así como los procedentes de las industrias agroalimentarias, entre otros, pueden llegar a presentar un grave problema tanto medioambiental como logístico y de gestión.
Reutilizar los residuos orgánicos en la producción agrícola/ornamental.- La reutilización en la producción de setas y en la producción de planta tanto ornamental, frutícola, hortícola mediante:
Ensayos de diferentes tipos de acolchado orgánico en huerta ecológica, plantaciones frutales autóctonas-ecológicas y alcorques de árboles ornamentales.
Ensayos de distintos tipos de compostaje de los residuos y subproductos agrícolas y jardineros.
Utilización de técnicas de vermicompostaje para la obtención de humus de lombriz.
Obtener energía renovable a través de la Biogestión de residuos, utilizando técnicas de fermentación anaeróbica mediante bacterias metanogénicas produciendo biogás y generando un compost que se puede aplicar como materia orgánica al suelo.
Las actividades previstas se desarrollarán durante el curso 2011/2012, a partir del mes de noviembre. Se pondrán a funcionar simultáneamente las experiencias en los centros participantes en el proyecto.
Carlos Alberto Pérez Durán
Jefe de departamento de Agraria y coordinador del proyecto en el IES LUCES
También en El Búscolu
22/04/2021 15:05:01
Sharon Calderón-Gordo
22/04/2021 14:05:02
“Espero que no tengamos que lamentarlo y volver a las medidas 4 plus después de promover y anunciar unas fiestas, que no solo no benefician a nadie, sino más bien, que ponen en riesgo a los vecinos”, ha manifestado la portavoz de Ciudadanos Noreña, Lucía Canga, quien considera que en un futuro no muy lejano esta decisión “pueda perjudicar también a la hostelería, comercio, y a la calidad de vida, actividades de ocio, deporte, movilidad; y por supuesto, la salud de los vecinos de Noreña”.
21/04/2021 22:32:14
Visto el estado de la vivienda municipal sita en Pivierda, que este concejal pudo visitar hace dos días; donde la maleza, basura y humedades la están deteriorando a marchas forzadas y hasta la puerta de entrada está descerrajada.
22/04/2021 14:05:04
“Vamos a pedir que, hasta la finalización del periodo de exámenes, se amplíe el horario de apertura de los centros municipales al máximo posible, para que el alumnado pueda disponer de mas facilidades para el estudio” anuncia Ana Menéndez.
22/04/2021 12:05:06
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha valorado la situación epidemiológica actual en nuestra región, que ha calificado de “estabilización”, y ha realizado un llamamiento a la responsabilidad y a la prudencia: “Ahora más que nunca es necesario ganar tiempo para que la vacunación avance al mayor ritmo posible. Es la prioridad en Asturias”, ha señalado.
21/04/2021 22:34:44
La cadena de televisión de Países Bajos RTL Z, perteneciente al grupo de canales de RTL -con un alcance diario de 7,6 millones de telespectadores y 731 millones de visitas mensuales en su plataforma online- está grabando un reportaje sobre territorios sostenibles en España para su espacio de naturaleza Doe Maar Duurzaam (Hazlo sostenible). Asturias será la protagonista de ese programa, que se emitirá el 5 de junio.